06.06.2014
Foto: Prensa Latina.
Moscú, 6 jun (PL)
El primer ministro ruso, Dmitri
Medvédev, denunció hoy el cinismo en los análisis de Occidente respecto a
las acciones del gobierno ucraniano en el sureste del país y las
mentiras de Kiev en relación con la situación humanitaria.
Ley ucraniana autoriza incremento de
represión en sureste del país General de inteligencia pronostica
victoria rebelde en Ucrania
Medvédev deploró la evaluación de los
miembros del G-7 (el club de naciones más industrializadas) de una
supuesta moderación en las acciones de las autoridades ucranianas, que
lanzaron el ejército contra su propio pueblo, enfatizó.
Comentó el jefe del gabinete ruso durante una reunión ministerial que el cinismo en este caso no tiene límites.
Al mismo tiempo tildó de mentira los
pronunciamientos de Kiev que niega los problemas humanitarios y la
avalancha de refugiados desde Ucrania, precisamente asustados por la
situación en las regiones orientales, agregó Medvédev, citado por las
principales agencias rusas.
Lamentó que las autoridades ucranianas no
vean los problemas, mientras miles de ciudadanos cada día cruzan las
fronteras en busca de ayuda.
Unos tres mil ucranianos, en su mayoría
niños y mujeres, arriban a diario a la ciudad fronteriza de Rostov-del
Don, en el sur de Rusia, especificó Medvédev a modo de ejemplo y llamó
al Ejecutivo a apoyar con recursos financieros a los territorios que
acogen refugiados.
Según el plenipotenciario de los Derechos
del Niño en Rusia, Pavel Astajov, el 3 de junio cruzaron los puntos
fronterizos más de siete mil ciudadanos ucranianos. Dijo además que las
autoridades regionales en Rostov declararon esta semana régimen de
situación de emergencia por la oleada de inmigrantes, sin precedentes.
Las regiones que se encuentran en esa situación necesitan apoyo, afirmó el primer ministro en la reunión del gabinete.
En la Cancillería, el portavoz Alexander
Lukashevich llamó este jueves a Kiev a no bloquear la salida de los
refugiados y a coadyuvar en la coordinación de la ayuda humanitaria a
los habitantes de las regiones del sureste de ese país, en medio de
bombardeos y cañonazos a las ciudades.
Lukashevich consideró indignante la
posición del autodesignado presidente interino Alexander Turchinov,
quien anunció el cierre de las fronteras con Rusia.
En lugar de abrirlas para aquellos que
desean huir de la guerra, se cierran. Es totalmente indignante e
inaceptable, aseveró el diplomático.
Aseguró el portavoz del Ministerio de
Asuntos Exteriores que Rusia prestará todo el apoyo necesario a los
refugiados y desplazados procedentes de las regiones de Donetsk y de
Lugansk, donde tiene lugar la operación represiva, lanzada por Kiev a
mediados de abril.
Indicó que Moscú investigará el ataque
aéreo con golpes de misiles a la sede del gobierno en Lugansk, con saldo
de ocho muertos y decenas de heridos, entre la población civil, al
reiterar el llamado a las autoridades de cese inmediato de las acciones
militares y las incursiones en los sectores residenciales.
acl/oda
____
General de inteligencia pronostica victoria rebelde en Ucrania
Moscú, 6 jun (PL)
El teniente general (retirado) del
Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia Leonid Reshétnikov afirmó hoy
que las autoproclamadas Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk tarde
o temprano vencerán en la guerra por su independencia de Ucrania.
La lucha por la liberación nacional en el
sureste de Ucrania puede resultar prolongada y hasta marcada por
derrotas temporales, pero en un futuro debe culminar con la victoria
porque esta gente rechaza el modo de vida que impone Estados Unidos,
sostuvo el experto.
Reshétnikov indicó que en el conflicto
prevalece cierto equilibrio entre las partes contendientes, el cual
“puede alterarse en cualquier momento”.
El oficial retirado consideró importante
la ventaja que llevan los milicianos populares en cuanto a la moral,
pese a la superioridad numérica del Ejército y los escuadrones neonazis
de Sector Derecho y Autodefensas de Maidán insertados en la Guardia
Nacional creada sin respaldo de la Constitución.
Desde mediados de abril, el régimen
impuesto en Kiev con el golpe de Estado del 22 de febrero que
interrumpió el orden constitucional en el país lleva a cabo una
operación militar de gran envergadura contra la población del sureste.
Las fuerzas movilizadas disponen de
blindados, armas pesadas, aviones y helicópteros, con los cuales se han
visto obligados a recurrir a bombardeos masivos ante la incapacidad de
neutralizar a las autodefensas federalistas.
Más de 200 civiles murieron y cientos
resultaron heridos ya, sin que se haya logrado el objetivo de derrotar a
los milicianos antes de la investidura el 7 de junio del recién electo
presidente de Ucrania, Pioter Poroshenko.
En una muestra de la desesperación de los
gobernantes impuestos en Kiev tras el golpe de Estado, el
autoproclamado presidente interino y titular del Parlamento, Alexander
Turchínov, ordenó la víspera el bloqueo parcial de la frontera entre
Rusia y Ucrania en el sur de la región de Donetsk y en una parte de la
de Lugansk, según Ukrinform.
Turchínov no precisó cuánto tiempo
demorará esta medida o si finalmente será impuesto el estado de
emergencia o la ley marcial en la zona de conflicto.
tgj/jpm
No hay comentarios:
Publicar un comentario