
EEUU afirma que los debates agrícola-ganaderos del TTIP deben "basarse en la ciencia"
Contra el tratado comercial que nos condenará a la crisis permanente
La RSP emprenderá acciones para dar a conocer a la ciudadanía
las graves consecuencias sanitarias, sociales, laborales y
medioambientales que tendría la firma de este tratado.
El TTIP, sus peligros y cómo pararlo
En esta videocrónica, hablamos del TTIP. Es el Tratado Transatlántico
de Comercio e Inversiones y se está negociando entre la Unión Europea y
Estados Unidos.
El TTIP es un peligro democrático, social y
ecológico. Entre todas y todos, hay que pararlo. Pincha en el vídeo para
más explicaciones:
¡
Fuente: Ana Encinas - Economistas Sin Fronteras
Nuevos obstáculos para devolver los servicios públicos a manos públicas y una menor capacidad para reglamentar sectores clave por parte de los gobiernos, como los sectores financiero o energético, son algunas de las consecuencias que podría tener el Acuerdo sobre el Comercio de Servicios (TISA), según documentos secretos a los que ha tenido acceso este periódico a través de la plataforma Filtrala.org -en la que también colaboran La Marea, eldiario.es y Mongolia.
El Partido de la Izquierda Europea apoya la iniciativa ciudadana contra el Acuerdo Transatlántico de Libre Comercio e Inversión
Desde verano de 2013, la Comisión Europea está
negociando, a puerta cerrada, con la administración estadounidense y el
lobby empresarial, sobre el Acuerdo Transatlántico de Libre Comercio e
Inversión (Transatlantic Trade and Investment Partnership, TTIP). Hay un
tratado similar, listo para ser ratificado pronto, entre la Unión
Europea y Canadá, el Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA, por sus
siglas en inglés). Uno de los objetivos del TTIP y del CETA es abolir
los principales obstáculos existentes para aumentar los beneficios
empresariales.
Y a ti, ¿te beneficia el Tratado de Libre Comercio?
La reducción o eliminación de barreras regulatorias es el núcleo
duro de las negociaciones y donde se ponen en juego los derechos de la
ciudadanía. La regulación actual incluye trámites burocráticos y
establece normas ambientales, laborales y de seguridad que generan
costes y retrasos a las multinacionales. Según la Comisión Europea,
éstas “constituyen el mayor obstáculo” para el incremento del comercio
entre los dos bloques.
Filtra.la publica documentos confidenciales del acuerdo comercial entre EE UU y la UE
Nuevos obstáculos para devolver los servicios públicos a manos públicas y una menor capacidad para reglamentar sectores clave por parte de los gobiernos, como los sectores financiero o energético, son algunas de las consecuencias que podría tener el Acuerdo sobre el Comercio de Servicios (TISA), según documentos secretos a los que ha tenido acceso este periódico a través de la plataforma Filtrala.org -en la que también colaboran La Marea, eldiario.es y Mongolia.
DOCUMENTO: El plan secreto para dar entrada a EEUU en el negocio de los servicios públicos de Europa
- eldiario.es ha tenido acceso a una parte de la negociación secreta del Tratado de Libre Comercio con EEUU con la oferta inicial de servicios a liberalizar
- La sanidad y la educación, en la mesa de negociaciones. Los servicios financieros quedan fuera del acuerdo por ahora.
- El documento ha sido recibido a través de Filtrala.org, la herramienta de filtraciones anónimas
Primera página del borrador del TTIP que maneja la Comisión de Servicios e Inversión de la UE
FILTRACIÓN: Las negociaciones entre la UE y EEUU abrirían una nueva ola de privatizaciones de servicios públicos
La campaña contra el Tratado comercial UE-EEUU ayuda a filtrar
documentos secretos de las negociaciones
La Unión Europea (UE) estaría dispuesta a permitir muchas más liberalizaciones de servicios públicos y ofrecer un acceso ilimitado a las multinacionales estadounidenses. Así se desprende de los documentos secretos del Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP) que negocian en la actualidad la UE y Estados Unidos. En los borradores, filtrados hoy a los medios, se enumeran los servicios que podrían ser puestos en manos privadas.
La Unión Europea (UE) estaría dispuesta a permitir muchas más liberalizaciones de servicios públicos y ofrecer un acceso ilimitado a las multinacionales estadounidenses. Así se desprende de los documentos secretos del Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP) que negocian en la actualidad la UE y Estados Unidos. En los borradores, filtrados hoy a los medios, se enumeran los servicios que podrían ser puestos en manos privadas.
IU presenta una proposición no de ley contra el Tratado de Libre Comercio con EEUU
Exige al Gobierno que rechace los tribunales de arbitraje y
la rebaja de las condiciones laborales que se podrían imponer a los
europeos
La Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) ha
registrado en el Congreso una proposición no de ley con el objetivo de
que el Gobierno se comprometa públicamente a rechazar el Tratado de Libre Comercio (TTIP por sus siglas en inglés) que la Unión Europea está negociando con Estados Unidos si incluye rebajas en las regulaciones comunitarias o una cláusula de protección de inversiones.
Tratado de Libre Comercio - Juan Torres López por attactv
OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario