Sin duda una mezcla de ideologías que han florecido
en la Ucrania soviética en estos 23 años de destrucción económica y
social en nombre del capitalismo mafioso. Los comunistas están presentes
pero tienen en su contra el desprestigio que les ha ocasionado el rol
traidor de los últimos dirigentes republicanos del PCUS, Kravchuk y
Kuchman, quienes en lugar de movilizar al pueblo en defensa del
socialismo, claudicaron miserablemente y entregaron el país al
imperialismo y a la mafia.
Observamos entre los nuevos dirigentes antifascistas elementos progresistas y antiimperialistas
evidentes.

En la foto de Pável Gubarev, uno de los mas destacados, gobernador
popular de Donetsk, capturado por los fascistas ucraninaos entre marzo y
mayo. Hace 12 años perteneció al grupo nacionalista derechista “Unión
Nacional Rusa” dirigida por Barkáshov, aunque hoy no comparte esas
posiciones y se autoconsidera de “centro-izquierda”. El que pose junto
al retrato del firme antiimperialista Hugo Chavez defensor de
concepciones socialistas, evidencia una evolución positiva de este
dirigente.
Observamos evidentes representantes del espíritu soviético como el
alcalde popular de la combativa ciudad de Slaviansk, Viacheslav
Ponomarev, veterano combatiente de Afganistán, que reclama la
nacionalización de la industria de la ciudad.
Abundan los antiguos oficiales militares soviéticos como el
gobernador popular de Lugansk Valeri Bolotov quien ingresó en el
Ejército en 1988 donde fue sargento, realizó estudios de economía e
ingeniería y presidió la Unión de Veteranos de Tropas aerotransportadas
de la región de Lugansk. A falta de partido (el PCUS estaba en plena
crisis en ese momento), el Ejército sirvió de escuela de valores
soviéticos, leninistas, antiimperialistas y de tipo superior.
También el comandante adjunto de la milicia del Donbáss Sergei Zdrilek, graduado de la Escuela Militar de Simferopol.
De las luchas populares contra la restauración capitalista y la expansión de la OTAN provienen Alexander Boroday, primer ministro de la República Popular de Donetsk que participó en octubre de 1993 de la defensa del Soviet Supremo de Moscú atacado por los mercenarios de Putin y el comandante de la milicia del Donbáss Igor Strelkov que luchó en 1992 contra los fascistas moldavos en Pridnestrovie y contra los fascistas croatas y musulmanes en las filas de los nacionalistas serbios de Bosnia.

La resistencia armada contra el fascismo estrecha la unidad entre los
dirigentes: el ruso Strelkov y el donbasino Guvárev, ambos nacionalistas
rusos antiimperialistas.
Del seno de las masas surgen nuevos dirigentes como la maestra de 50 años de la ciudad de Torez Irina Poltoraskaya.
Si bien no conocemos nuevos líderes que militen en el PCU o en otra
organización comunista, no observamos el menor rasgo de anticomunismo
entre ellos sino mas bien lo contrario, gran respeto por el legado
comunista incluso internacional. Mientras las masas retiran símbolos
ucranianos se reúnen en torno a las estatuas de Lenin y respetan la
estatua del antiguo secretario del PC francés Maurice Thorez quien da
nombre a la ciudad minera de Torez.

Un bellísimo mosaico de Lenin seguramente tomado de la decoración de alguna fábrica, mina, cuartel o edificio oficial y puesto al frente de la barricada en Donetsk. Es todo un programa de intenciones y afirmación ideológica.
Esta encuesta de intención de voto del Instituto de Sociología de Kiev
de mayo 2014 evidencia que las regiones del Este, Jarkov y Sudeste de
Ucrania, de tradición obrera, superan ampliamente al resto del país en
su voto comunista. De modo que aunque no vemos comunistas del PCU
dirigiendo, es obvio que muchos votantes, simpatizantes y militantes,
que son mas numerosos, participan en la Revolución antifascista que no
es anticomunista sino mas bien procomunista y prosoviética aunque
existan ideas religiosas, nacionalistas, prorrusas y seguramente
conservadoras en su seno.El secretario del PCU en Slaviansk camarada
Anatoli Khmelevoj pensamos que dirige a los comunistas que combaten en
la milicia popular.
Elemento básico para comprender el movimiento en el Este ucraniano
es su raíz minera y obrera. Aunque el capitalismo ha destruido gran
parte de la base económica socialista en que se construyó un
proletariado soviético combativo, éste no ha sido arrasada y suministra a
las estructuras políticas y militares del Nuevo Estado antifascista
muchos de sus cuadros. Marcha de mineros con la bandera de su República
Popular.
http://civilizacionsocialista.blogspot.com.es/
No hay comentarios:
Publicar un comentario