20.05.2014
Foto: RIA Novosti.
Moscú, 19 may (Nóvosti).
Rusia y China tienen previsto duplicar el
comercio bilateral hacia 2020 y realizar 40 proyectos conjuntos en
diversos ámbitos, adelantó el mandatario ruso, Vladímir Putin.
“Están en marcha proyectos conjuntos en 40 ámbitos prioritarios en los que se prevé invertir unos 20.000 millones de dólares”, dijo Putin a principales medios chinos la víspera de su visita oficial a Shanghái programada para los días 20 y 21 de mayo.
China, recordó, es el principal socio
comercial de Rusia. Las partes planean aumentar los intercambios
comerciales hasta 100.000 millones de dólares en 2015 y situarlos en
200.000 millones hacia 2020.
AMPLIA AGENDA DE COLABORACIÓN
Putin destacó que los dos países aplican
esfuerzos para disminuir la dependencia del comercio de la coyuntura
externa y otorgan especial importancia a la cooperación en los sectores
de alto contenido tecnológico como industria farmacéutica, tecnologías
de la información, energía nuclear y exploraciones espaciales.
El jefe del Kremlin mencionó además el
desarrollo conjunto de un avión de fuselaje ancho, los planes de crear
nuevo helicóptero pesado y el proyecto ambicioso de suministros de
petróleo a China por la tubería Skovorodino-Mohe, valorado en más de
60.000 millones de dólares.
Las partes están a punto de firmar,
aseguró, los acuerdos sobre las exportaciones del gas natural ruso a
China lo que “permitirá a Rusia diversificar las rutas de suministro de
gas por tubería” y a China, disminuir el déficit de energía.
Según Putin, “ante las turbulencias
imperantes en la economía mundial” también es de suma importancia
desarrollar las relaciones económico-comerciales e inversionistas.
En particular, instó a los socios chinos a
examinar las oportunidades que brinda el programa nacional de
desarrollo del Lejano Oriente ruso. “Estamos interesados en que los
empresarios chinos estén entre los primeros que aprovechen esas
oportunidades”, señaló Putin.
RELACIONES “EJEMPLARES”
Según Putin, las relaciones actuales entre Moscú y Pekín son un ejemplo a seguir para las grandes potencias mundiales.
“No hay ningún problema político en
nuestras relaciones que pueda estorbar el fortalecimiento de la
cooperación integral. Gracias al empeño recíproco, hemos construido unas
relaciones auténticamente ejemplares que marcan las pautas a seguir
para las mayores potencias mundiales”, dijo el líder ruso.
Destacó además que Rusia y China
“colaboran exitosamente en el ámbito mundial, coordinan estrechamente la
estrategia para gestionar las crisis y los problemas internacionales”.
“Mantenemos posturas similares o
idénticas con respecto a los principales asuntos de importancia global y
regional”, indicó el jefe del Kremlin.
Según Putin, es evidente tanto para Moscú como para Pekín que está lejos de agotarse el potencial de las relaciones bilaterales.
LA AMENAZA DE LA PESTE PARDA
Putin llamó también la atención a la crisis ucraniana que representa, en su opinión, un nuevo intento de falsificar la historia de la Segunda Guerra Mundial y un auténtico terror neonazi contra el pueblo de Ucrania.
“Son cada vez más frecuentes los intentos
de revisar y tergiversar la historia. Rusia y China emitieron hace
cuatro años la Declaración conjunta con motivo del 65º aniversario del
término de la Segunda Guerra Mundial. Coincidimos en que es inadmisible
someter a revisión sus resultados”, dijo el jefe de Estado ruso.
Eso puede traer consecuencias muy
peligrosas, advirtió, y lo “demuestran los acontecimientos trágicos en
Ucrania, el desenfreno de las fuerzas neonazis que desataron el
verdadero terror contra los civiles”.
Putin expresó además el agradecimiento a
los amigos chinos que guardan la memoria de miles de rusos que
sacrificaron sus vidas para liberar de los ocupantes a la parte noreste
de China.
No hay comentarios:
Publicar un comentario