Mediación de la OSCE
El
presidente de la OSCE se reunió con el presidente ruso Vladimir Putin
para abordar el tema de Ucrania. La prensa occidental presenta
el resultado de esta mediación como un cambio en la estrategia rusa.
En realidad, Rusia mantiene su estrategia. El acuerdo entre Putin y
Burkhalter demuestra la prudencia de Moscú. Para no verse arrastrada a
un conflicto generalizado, Rusia opta por definir un proceso de salida
de crisis, aun a sabiendas de que los occidentales no van a respetar
ese acuerdo mucho más que el que se negoció en Kiev el 21 de febrero.
Red Voltaire
| Moscú (Rusia)
- Encuentro en Moscú entre Didier Burkhalter y Vladimir Putin, el 7 de mayo de 2014.
Varias observaciones muy concisas sobre el encuentro
de ayer [7 de mayo de 2014] entre el presidente de la Federación Rusa,
Vladimir Putin, y el de la Confederación Suiza y presidente en ejercicio
de la OSCE [1], Didier Burkhalter:
- instauración de un cese del fuego,
- desescalada militar (retirada de las tropas y desarme de todos los grupos armados ilegales),
- apertura de un diálogo para la reconciliación nacional y
- organización de nuevas elecciones.
«los responsables de la crisis hay que buscarlos del lado de quienes organizaron el golpe de Estado en Kiev y que no se han preocupado, hasta el momento, de desarmar a los grupos de fanáticos de los nacionalistas y de la extrema derecha» [2].En otras palabras, ni el compromiso de diálogo a favor de la reconciliación ni ninguna elección podrán organizarse mientras no se concrete el desarme de esos grupos.
Esta oportunidad única e inesperada es la última que pudiera permitir preservar la existencia de un Estado federal ucraniano. Al analizar los intereses tan opuestos de las potencias internacionales que controlan la actual administración de Kiev, puede verse que la posibilidad de mantener abierta la puerta a la negociación es un difícil desafío. La esperanza será, sin dudas, la última víctima de esta interminable crisis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario