Azores: el día que Aznar puso a España al frente de la invasión de Irak por unas armas inexistentes
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1760526/0/foto-azores/aznar/guerra-irak/#xtor=AD-15&xts=467263
Las
investigaciones, en el Reino Unido, sobre la invasión a Irak en 2003
enfrentan un gran obstáculo después de que los funcionarios de la Casa
Blanca se pronunciaran incapaces de hallar una importante carta enviada
por el ex primer ministro británico Tony Blair al entonces presidente
estadounidense George W. Bush.
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1760526/0/foto-azores/aznar/guerra-irak/#xtor=AD-15&xts=467263
La carta en cuestión fue escrita por Blair en 2003, antes de que la Cámara de los Comunes del Reino Unido votara sobre si Londres debía apoyar o no la invasión a Irak.
Según las fuentes diplomáticas, en la primear línea de la referida carta, Blair escribió: "Sabes George, yo estoy contigo en todo lo que decidas hacer".
Muchos han interpretado la misiva como prueba del apoyo absoluto e incondicional que ofreció Blair a Bush y su deseo de iniciar una guerra en Irak.
La semana pasada, el líder de la investigación sobre la invasión a Irak, Sir John Chilcot, envió una carta al ministro británico del Interior, Norman Baker, confirmando que el retraso actual en el proceso de las pesquisas se debe a que todavía no se han divulgado todas las conversaciones confidenciales entre Bush y Blair.
Por otra parte, la fiscalía del Tribunal Penal Internacional (TPI) reanudó el pasado 13 de marzo sus investigaciones sobre los presuntos abusos que perpetraron militares británicos contra presos en Irak, entre los años 2003 y 2008, tras el hallazgo de nuevas evidencias al respecto.
Las fuerzas británicas participaron en 2003 en la invasión liderada por EE.UU. a Irak con el pretexto de destruir armas de destrucción masiva, supuestamente, almacenadas por el derrotado dictador iraquí Sadam Husein. Sin embargo, no encontraron ningún rastro de esas armas.
Internacional
Adiós definitivo a Hugo Chávez, cuyo cuerpo no será embalsamado
Azores: el día que Aznar puso a España al frente de la invasión de Irak
por unas armas inexistentes
Foto de las Azores
De izda a dcha: Tony Blair, George W. Bush y José María Aznar, durante
su encuentro en las Azores hace diez años. (ARCHIVO)
Se cumple una década de la imagen que supuso el pistoletazo inicial a
la guerra de Irak.
Allí se reunieron Aznar, George W. Bush y Tony Blair.
Lanzaron un ultimátum a Sadam Husein: o eliminaba sus "armas de
destrucción masiva" o intervendrían en el país.
La invasión de Irak comenzó apenas cuatro días después.
Aznar tuvo que hacer frente a críticas incluso en el seno de su
Ejecutiva: Rodrigo Rato (vicepresidente) se opuso al envío de tropas.
El propio Aznar (al igual que los otros protagonistas) reconocieron
que no existían dichas "armas de destrucción masiva", pero ninguno se ha
arrepentido de invadir Irak.
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1760526/0/foto-azores/aznar/guerra-irak/#xtor=AD-15&xts=467263
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1760526/0/foto-azores/aznar/guerra-irak/#xtor=AD-15&xts=467263
OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario