18 de mayo de 2014
![]() | |
Cánovas del Castillo: aterrorizado por la democracia, como todos los burgueses |
El propio Cánovas ya avisaba de que había que limitar la democracia para que no se produjera "la ruina del principio de propiedad", es decir, de esa forma de robo legalizada en los regímenes capitalistas. Por eso mismo, en la actualidad, las democracias burguesas siguen aplicando sistemas de control sobre la verdadera democracia mucho más perfeccionados que en el siglo XIX, pero con idénticos objetivos: evitar que la democracia dé lugar, como sería inevitable si se aplicara de forma completa, al final de la diferencia de clases y a la erradicación de la propiedad privada (es decir, como el propio Cánovas afirma, al comunismo).
Veamos en dos citas representativas, lo que pensaba sobre la democracia el tan admirado por la derecha española actual, (es decir, la mayoría de los partidos que aceptan las reglas de la estafa democrática de la Constitución del 78), Cánovas del Castillo, creador del "turnismo"; es decir, una democracia limitada que aseguraba que solo los partidos que propugnaran la continuidad del régimen burgués y el sacrosanto derecho a la desigualdad, a la propiedad privada, a la acumulación de capital en pocas manos, pudieran gobernar
¿No os suena demasiado al régimen de ladrones que sigue gobernando hoy España aparentando normalidad democrática?
![]() |
El asesinato de Cánovas, por un anarquista italiano: así pueden acabar los que se oponen a la democracia para mantener en sus manos el botín robado por su clase a los trabajadores |
“Yo creo que el sufragio universal, si es sincero, si da un verdadero voto en la gobernación del país a la muchedumbre, no sólo indocta, que eso sería casi lo de menos, sino la muchedumbre miserable y mendiga, de ser sincero, sería el triunfo del comunismo y la ruina del principio de propiedad, y si no es sincero el sufragio universal, porque esté influido y conducido, como en este caso estaría, por la gran propiedad o por el capital, representaría…el menos digno de todos los procedimientos políticos, para obtener la expresión de la voluntad del país” Cánovas del Castillo ante el “Parlamento Largo” en 1890 antes de la aprobación de la ley del sufragio universal (masculino) en España el 28 de marzo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario