
Un interesante artículo de nuestro habitual colaborador-traductor Alexandré García, que ha sido publicado en varios blogs amigos, como la Asociación de Amistad Hispano-Soviética,
y que, desde La Mancha Obrera, creemos que saca a relevancia cuestiones
que deben ser puestos a debate. El artículo nació con la intención de
polemizar con la postura del KKE, el Partido Comunista de Grecia, con
respecto a la posición de este partido con el papel actual e histórico
de la Revolución China, que triunfó en 1949, y el carácter de la
República Popular en el presente.
El texto que comienza como una respuesta
al artículo del camarada Elisseos Vanegas, responsable de relaciones
internacionales del KKE, “El papel internacional de China” donde
analiza y desarrolla la posición del KKE con respecto a China y su
revolución. Sin embargo el artículo no se queda aquí, además de rebatir
las duras criticas del KKE hacia la Revolución China y sus dirigentes,
desarrolla un interesante enfoque que llega a la conclusión de que como,
tras la caída de la Unión Soviética y el triunfo de la
contrarrevolución el Europa oriental. Una serie de partidos comunistas
de inspiración “prosoviética” y de obediencia ciega a Moscú, han pasado
del “oportunismo de derechas” jruchovinano-gorvachoviano a un
“izquierdismo dogmático” que impone un “corsé de hierro” a la política
de alianzas para la lucha de clases, que reduciría estas al partido y
sus “organizaciones de masas” afines y una política internacional de
“todo es imperialismo”, que pretende poner en un mismo plano el Eje
imperialista tradicional, (EEUU, Unión Europea y Japón) y a los países
emergentes que limitán el campo de actuación de este Eje, los llamados
BRICS, (Brasil, Rusia, China y Sudáfrica).
El partido que encabezaría esa nueva
corriente en el seno del Movimiento Comunista Internacional, (MCI) sería
el Partido Comunista de Grecia que, según García, quiere volver a
imponerse al MCI como un nuevo “Partido-Guía”. Muchos comunistas ven una
referencia internacional en el KKE, un partido que tras la caída del
Muro de Berlín ha seguido firme en sus principios, ha desarrollado una
considerable actividad de masas en su país y ha desempeñado una
incomiable labor en la revitalización a nivel internacional del
movimiento comunista promoviendo los Encuentros de Partidos Comunistas y
Obreros (EIPCO). Sin embargo a pesar de haber hecho autocrítica de su
apoyo al revisionismo soviético, principalmente a partir del XX Congreso
del PCUS, García defiende que el KKE reproduce los mismos
comportamientos del PCUS de Jruchov y Breznev con un discurso
“izquierdista”. Estos comportamientos se pueden ver, según el artículo,
en la pretensión del KKE de ser reconocido como “Partido-Guía” a nivel
internacional y en reproducir las mismas acusaciones que los
revisionistas soviéticos vertían contra la Revolución China.
Es una artículo inusualmente extenso,
sólo es la primera parte y tiene unas 45 páginas, pero es polémico y
realiza críticas abiertas e incisivas. Personalmente creo que es un
artículo bastante interesante que saca importantes temas de debate. Se
puede estar de acuerdo o en desacuerdo con el artículo pero seguro que
no deja a nadie indiferente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario