Siete personas han sido detenidas a raíz de los incidentes en Bilbao tras la marcha de protesta contra las políticas de austeridad y en contra de los recortes de los derechos sociales que han aplicado durante la crisis
Cabeza de la manifestación celebrada por las calles de Bilbao al grito de UE y Fondo Monetario Internacional (FMI) "Go home" en protesta por las políticas de austeridad.EFE/MIGUEL TOÑA
Numerosos destrozos en Bilbao para protestar por el foro económico
Noticias relacionadas
-
Bilbao al rey, a Rajoy y al FMI: "No sois bienvenidos"
-
Miles de personas marchan en Bilbao contra la visita de la directora del FMI y el presidente del Eurogrupo
-
El rey cumplimenta hoy en Bilbao a la directora del FMI y al presidente del Eurogrupo
-
Lagarde pide otra vuelta de tuerca en la reforma laboral
Centenares de personas se han manifestado este lunes por las calles de Bilbao al
grito de UE y Fondo Monetario Internacional (FMI) "Go home" ("Iros a
casa", en inglés) en protesta por las políticas de austeridad y contra
los recortes en derechos y políticas sociales que han aplicado durante la crisis los gobiernos soberanos por recomendación o imperativo de estos organismos.
Una convocatoria que ha derivado en incidentes con numerosos destrozos de mobiliario urbano y en algunos establecimientos por el casco viejo de la ciudad, durante los que se han producido siete detenciones, informa Efe.
La protesta fue convocada por la llamada plataforma Gune, de la que forman parte por los sindicatos nacionalistas ELA y LAB, con motivo de la celebración en Bilbao del Foro Global España 2014, en el que participa un amplio número de líderes económicos y empresariales, entre ellos, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde.
Dos columnas de personas han partido a la vez desde las plazas del Sagrado Corazón y Arriaga para unirse en la plaza de Moyúa, desde donde se ha dirigido hacia las proximidades del Museo Guggenheim, donde tiene lugar el foro económico. La marcha que ha salido del Sagrado Corazón estaba encabezada por una pancarta en la que se leía "Troika eta bere komplizeak, go home ("Troika y sus cómplices, iros a casa"). Responsables del empobrecimiento de Euskal Herria". Los participantes han coreado gritos como "FMI, lapurrak", y "Troika, kanpora" ("fuera").
Los manifestantes han querido expresar de este modo su rechazo a las políticas y actuaciones de los gobiernos y de los responsables de organizaciones internacionales que se reúnen este lunes en Bilbao. A la marcha se han unido cuatro camiones del sindicato de transportistas autónomos Hiru.
Un grupo de 20 encapuchados, según Europa Press, ha destrozado escaparates de tiendas y de bancos y ha quemado varios contenedores. Establecimientos de cadenas como Zara, Desigual, Mango o El Corte Inglés han sufrido la rotura de lunas con el lanzamiento de piedras y piezas del alcantarillado. Los encapuchados, algunos con barras de hierro, también han lanzado objetos y pintura contra algunas sucursales bancarias, como las de la BBK, Santander o Barclays.

Enfrentamientos entre miembros de la Ertzaintza y grupos de manifestantes durante la protesta por el foro económico que se celebra en Bilbao. EFE/MIGUEL TOÑA
Los sucesos han ocurrido tras el paso de la manifestación convocada por la plataforma Gune. Aunque la protesta se ha extendido a otros puntos del centro de la ciudad por donde ha discurrido la manifestación. Al término de esta marcha, en la plaza Euskadi, también ha habido incidentes con la Ertzaintza por impedir que la marcha llegara hasta el Museo Guggenheim, donde tiene lugar el Foro Global España 2014. Los manifestantes han proferido gritos contra la Ertzaintza, como "Policía, asesina", que ha tenido que hacer algún disparo disuasorio.
Además
de la manifestación, los sindicatos y organizaciones sociales de la
plataforma Gune han organizado para la tarde del lunes una serie de
charlas en el Paraninfo de la UPV/EHU, donde tres ponentes
profundizarán, "tanto en la responsabilidad que estos organismos tienen
en las políticas antisociales y sus efectos sobre las personas, como en
la Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria", han explicado los convocantes.
En concreto, participarán Yayo Herrero, experta en globalización y decrecimiento, Mertxe Larrañaga, experta en economía internacional, e Iñaki Moreno, miembro del Grupo Promotor de la Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria. A las 19.00 horas saldrá una nueva manifestación desde la Plaza Euskadi hasta la Plaza del Arriaga, para mostrar que "el pueblo da la espalda a las élites de ese sistema económico y social y apuesta por un modelo propio, y para exigir que se tomen medidas concretas y urgentes".
OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA
Una convocatoria que ha derivado en incidentes con numerosos destrozos de mobiliario urbano y en algunos establecimientos por el casco viejo de la ciudad, durante los que se han producido siete detenciones, informa Efe.
La protesta fue convocada por la llamada plataforma Gune, de la que forman parte por los sindicatos nacionalistas ELA y LAB, con motivo de la celebración en Bilbao del Foro Global España 2014, en el que participa un amplio número de líderes económicos y empresariales, entre ellos, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde.
Dos columnas de personas han partido a la vez desde las plazas del Sagrado Corazón y Arriaga para unirse en la plaza de Moyúa, desde donde se ha dirigido hacia las proximidades del Museo Guggenheim, donde tiene lugar el foro económico. La marcha que ha salido del Sagrado Corazón estaba encabezada por una pancarta en la que se leía "Troika eta bere komplizeak, go home ("Troika y sus cómplices, iros a casa"). Responsables del empobrecimiento de Euskal Herria". Los participantes han coreado gritos como "FMI, lapurrak", y "Troika, kanpora" ("fuera").
Los manifestantes han querido expresar de este modo su rechazo a las políticas y actuaciones de los gobiernos y de los responsables de organizaciones internacionales que se reúnen este lunes en Bilbao. A la marcha se han unido cuatro camiones del sindicato de transportistas autónomos Hiru.
Incidentes en la Gran Vía
Dos personas eran detenidas acusadas de desórdenes públicos como consecuencia de los distintos incidentes que se han producido al paso de las protestas contra el Foro Global.
Destrozan escaparates de tiendas y bancos en Bilbao y queman contenedores
Según fuentes del Departamento vasco de Seguridad, se han registrado diversos incidentes en las inmediaciones de la Gran Vía, donde se concentra un mayor número de comercios y bancos en la capital vizcaína. Un grupo de 20 encapuchados, según Europa Press, ha destrozado escaparates de tiendas y de bancos y ha quemado varios contenedores. Establecimientos de cadenas como Zara, Desigual, Mango o El Corte Inglés han sufrido la rotura de lunas con el lanzamiento de piedras y piezas del alcantarillado. Los encapuchados, algunos con barras de hierro, también han lanzado objetos y pintura contra algunas sucursales bancarias, como las de la BBK, Santander o Barclays.
Enfrentamientos entre miembros de la Ertzaintza y grupos de manifestantes durante la protesta por el foro económico que se celebra en Bilbao. EFE/MIGUEL TOÑA
Los sucesos han ocurrido tras el paso de la manifestación convocada por la plataforma Gune. Aunque la protesta se ha extendido a otros puntos del centro de la ciudad por donde ha discurrido la manifestación. Al término de esta marcha, en la plaza Euskadi, también ha habido incidentes con la Ertzaintza por impedir que la marcha llegara hasta el Museo Guggenheim, donde tiene lugar el Foro Global España 2014. Los manifestantes han proferido gritos contra la Ertzaintza, como "Policía, asesina", que ha tenido que hacer algún disparo disuasorio.
Charlas en la Universidad
En concreto, participarán Yayo Herrero, experta en globalización y decrecimiento, Mertxe Larrañaga, experta en economía internacional, e Iñaki Moreno, miembro del Grupo Promotor de la Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria. A las 19.00 horas saldrá una nueva manifestación desde la Plaza Euskadi hasta la Plaza del Arriaga, para mostrar que "el pueblo da la espalda a las élites de ese sistema económico y social y apuesta por un modelo propio, y para exigir que se tomen medidas concretas y urgentes".
OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario