Konstantín Sivkov |
"Svobodnaya pressa"
Traducido del ruso por Josafat S. Comín
En
opinión del vicepresidente de la Academia
de problemas geopolíticos, Konstantín Sivkov, la capacidad de movilización
de las Fuerzas Armadas de Ucrania, en comparación con las de Rusia, equivale a
cero.
Las
tropas ucranianas están desmoralizadas y desorganizadas. Los órganos de mando
del eslabón operativo y estratégico, en su mayor parte han sido destruidos por los
paramilitares. Por eso las Fuerzas Armadas de Ucrania no pueden ofrecer una
resistencia organizada. Esto significa que contra las Fuerzas Armadas rusas
actuarán unidades y divisiones aisladas. Teniendo en cuenta que una parte
significativa del personal que integra esas unidades tendrá orientación prorrusa,
difícilmente cabe esperar una potente resistencia.
¿Cuál es la correlación entre oriundos
de las zonas occidentales y de las regiones del sur y este de Ucrania en las
Fuerzas Armadas?
Prácticamente
están a 50%. El peso específico de los reclutas de las regiones occidentales
del país es mayor, sin embargo en el sur y este del país hay más población.
Como resultado tenemos un porcentaje equiparable. Al mismo tiempo hay que tener
en cuenta, que una parte significativa de los llamados a filas procedentes de las
regiones con orientación prorrusa va a estar indecisa. Así que no creo que se
deba esperar una resistencia organizada. El Presidente en funciones Turchinov llamó a la movilización, pero ésta no puede
ejecutarse plenamente. Las Comandancias del ejército en la mayoría de las
regiones han sido saqueadas por los maidanistas. Como órganos representativos
del gobierno que trabajaban para el régimen de Yanukovich, estuvieron en su
punto de mira. Lo mismo podríamos decir de la Fiscalía General y del servicio
guardafronteras. El gobierno de Kiev difícilmente podrá poner en práctica esa
movilización general que anunció. La mejor de los casos tendrá un carácter
fragmentado.
¿Podemos valorar el potencial cuantitativo?
Podemos
estar hablando de que de la reserva podría alcanzarse la cifra máxima de entre 15
y 20 mil soldados y oficiales. Pero toda esa gente tiene que llegar primero a unos
cuarteles que pudiera ser que ya no existan. Significa que tendrían que formar
nuevos. Un proceso que podría alargarse en el tiempo. Luego sería necesario
llevar a cabo la coordinación operacional de los destacamentos militares, algo
que también llevará su tiempo. Por eso a día de hoy las FF.AA. de Ucrania están
absolutamente incapacitadas para entrar en combate.
¿Y que podría oponer Rusia?
Incluso
sin una movilización complementaria, sin un despliegue especial podríamos
introducir en Ucrania hasta 100.000 hombres. Todo lo decidiría la infantería
terrestre; ni las fuerzas aéreas, ni la marina.
Eso se correspondería con el formato de una guerra local…
Yo
más bien hablaría de conflicto armado. Una guerra local comienza a partir de
los 500.000 hombres. Antes de la reforma de Serdiukov, nuestras Fuerzas Armadas
estaban en condiciones de movilizar personal para enfrentar hasta dos guerras
locales. Es decir aproximadamente un millón de personas. A día de hoy podríamos
contar con un máximo de 300.000 personas. Aunque eso supondría dejar “desnudas”
al resto de secciones.
¿Es posible una internacionalización
del conflicto?
El
actual gobierno ha creado las condiciones ideales para ello. Si después de la
decisión adoptada se hubiese producido el envío de tropas anunciado, estaríamos
hablando de otra cosa. Hubiera sido un paso arriesgado, aunque correcto. Sin
embargo, estamos viendo que después del anuncio,no han llegado los
hechos. Esto significa que prácticamente le estamos dando la oportunidad a la OTAN
de poder entrar con sus tropas en Ucrania.
La
OTAN puede ahora tranquilamente tomar la decisión de enviar tropas al
territorio de toda Ucrania. Esto ocurriría con el beneplácito del gobierno que
está ahora en Kiev.
¿Por qué el gobierno ruso adoptó esa
decisión?
A esa
pregunta puedo responder con palabras de Zbigniew Brzeziński, quien en una de sus conferencias de prensa señaló
que la élite rusa guarda en los bancos occidentales cerca de dos billones de
dólares. “¿De quién es esa elite, vuestra o nuestra?”, preguntaba retóricamente
el politólogo norteamericano.
En una entrevista con el corresponsal de “Svobodnaya
pressa”, el Teniente General Víktor Sobolev, quien comandara el 58 Ejército entre los años 2003 a 2006, señaló que el potencial militar de Ucrania
produce una impresión bastante lamentable.
¿Si
se inmiscuyese en el conflicto la OTAN como cambiaría la correlación de
fuerzas?
Por desgracia no podemos competir con ellos. Es algo
evidente por la correlación de fuerzas y medios, por el número de tanques, de
aviones, de barcos, etc. Por ejemplo los Estados Unidos tienen trece
portaviones mientras que nosotros sólo uno el “almirante Kuznetsov”. El otro
que teníamos el “almirante Gorshkov”, se lo vendimos a la India. Además nuestro
portaviones ni siquiera es atómico. En teoría podría albergar hasta 72 aviones,
pero en la práctica no más de 20.
En comparación con los tiempos de la URSS nuestra
flota es entre 5 y 6 veces menor. El número de barcos, submarinos y aviones de
combate se ha reducido en un 80%. Teníamos cuatro divisiones aéreas de misiles.
Una potente fuerza de combate que podría destruir los portaaviones
norteamericanos. Ahora no tenemos ninguna. Rusia tiene ahora el crucero atómico
“Piotr Velikii” (Pedro el Grande), mientras que en tiempos de la URSS teníamos
cuatro.
¿Podría
valorar la correlación de fuerzas del Ejército de Tierra?
Aquí el cuadro es similar. Existe el término cantidad regular
de plantilla. Nos harían falta 200.000 efectivos más. Además la mayor parte
correspondería a las tropas terrestres (300 mil efectivos). 32 brigadas
equivalen a diez divisiones. Lógicamente el número de tropas de la OTAN es
mucho mayor. Lo mismo podríamos decir del número de tanques, de la artillería. No
estamos en condiciones de hacer frente en este momento a la OTAN.
Detener la agresión de la Alianza en Ucrania,
podríamos únicamente con la amenaza del uso del arma nuclear. Entonces
podríamos poner orden con ayuda de nuestras tropas. Por ejemplo con ayuda de
los paracaidistas. Además tengo serias dudas de que los ucranianos se lanzasen
a defender al nuevo régimen y mucho menos los intereses de la OTAN.
OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario