La noticia de la muerte de al menos 9 inmigrantes -se
espera que puedan alcanzar los 11- que intentaban cruzar la frontera de
Marruecos con Ceuta se conocía a partir de las 8 de la mañana. La
versión oficial desde el primer momento era que la Guardia Civil no
había tenido ningún papel en el episodio y que había sido la policía
marroquí la encargada de "repeler", según palabras de Delegación del
Gobierno, la entrada de más de 400 personas.
Esta ha sido la versión oficial hasta que han aparecido
los testimonios de varios inmigrantes, publicados en eldiario.es, que
han acusado directamente a la Guardia Civil de "disparar balas de goma" y
de "lanzar botes de humo", aumentando el riesgo de su arriesgada
travesía primero por tierra y luego a nado, que ha acabado con la muerte
de al menos 9 personas (número de cuerpos localizados, pero Delegación teme que puedan los fallecidos puedan alcanzar los 11)
Antes de salir a la luz las denuncias de los inmigrantes registradas por eldiario.es,
la versión anunciada por la Delegación del Gobierno en Ceuta aseguraban
que las fuerzas de seguridad españolas no habían tenido que intervenir
en ningún momento. "Estaban preparadas pero no ha sido necesario porque
las autoridades marroquíes han frenado su entrada y estaban en su
territorio", explicaron a eldiario.es. En un primer momento fuentes
oficiales de la Guardia Civil de Ceuta mantenían esta misma versión. Posteriormente,
este mismo portavoz de la Gendarmería ceutí ha reconocido que "han
podido utilizar armas de fogueo" y se excusó añadiendo que "eso no hace
nada, solo hace ruido".
Al aparecer estos testimonios, el Ministerio de
Interior y la Guardia Civil han reconocido a eldiario.es la utilización
de balas de goma, de fogueo y botes de humo en la operación, que ha
acabado con al menos once fallecidos. "El grupo de inmigrantes ha
mostrado actitudes violentas y los agentes han tenido que llevar a cabo
una acción proporcionada", explican tras insistir en que estos
materiales antidisturbios solo han sido empleados cuando los
subsaharianos se encontraban en en tierra y fue después cuando parte del
grupo se introdujo en el agua.
A pesar de los pocos datos confirmados desde primera
hora, lo que sí han defendido ambas instituciones desde el principio es
que los inmigrantes mostraban una actitud violenta. "Han tirado piedras
contra todo lo que han pillado", asegura el portavoz de la Guardia Civil
de Ceuta. "Es la primera vez que se produce un asalto masivo con tanta
violencia, lo que nos obligo a emplear el material antidisturbios", han
dicho después a nivel nacional.
Zona de la frontera de Marruecos con Ceuta. La caseta triangular
blanca marca el punto a partir del cual Interior ha admitido que ha
usado material antidisturbios para repeler a inmigrantes, que huyeron
hacia el agua, donde se produjeron los fallecimientos por ahogamiento y
aplastamiento. Varios testigos aseguran que las fuerzas españolas y
marroquíes siguieron hostigándoles en el agua.
Uno de los testimonios recogidos de los supervivientes
recogidos por eldiario.es contradice plenamente la versión de la Guardia
Civil y de Interior que insiste en afirmar que solo han empleado
material antidisturbios cuando los inmigrantes estaban en la tierra. "Esta
mañana 250 personas que viven en la zona montañosa de la frontera
intentamos entrar por la frontera y forcejeamos con la policía", dice
Louis, uno de los supervivientes cameruneses. "No nos dejaban pasar y ha
habido unos tumultos". Este sería el momento en el que, según Interior,
los agentes españoles dispararon balas de goma y botes de humo.
Pero Louis continúa: "Despues fuimos a
la playa y cerca de 200 nos tiramos al agua. La Guardia Civil nos paró.
Nos ha atacado más la 'guardia' que la policía marroquí. Han lanzado
pelotas de goma que han pinchado los neumáticos donde algunos se habían
montado. Además, nos ha rociado con gas lacrimógeno y la gente ha
empezado a tener ataques de nervios". Cuatro de los muertos se
produjeron por aplastamiento, según fuentes oficiales.
Por su parte, otro de los inmigrantes
que ha denunciado las actuaciones policiales, niega que hayan intentado
acceder a la ciudad autónoma de forma agresiva y desmiente el uso de
piedras. "Nosotros teníamos las manos vacías, no teníamos ningún
objeto", indica a eldiario.es Aimán, uno de los afectados de origen
camerunés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario