12 de enero de 2014
![]() |
TABLA 1 |
Estos datos significan que en Rumanía 4 de cada 10 ciudadanos puede
ser considerado "pobre", situación agravada teniendo en cuenta que 8 de cada 10 trabajadores rumanos gana menos de 600 euros netos al mes (y 5 de cada 10 menos de 300) -ver porcentajes en Tabla 2 -.
Algo curioso, si consideramos que vivimos en, tal y como dicen los medios de propaganda, "una sociedad libre", y cuando según el Banco Mundial los ciudadanos considerados pobres o sin necesidades básicas sin cubrir en 1989, en la tan difamada epoca socialista de supuesto hambre y carencias, era solo del 6% (es decir, 1 de cada 20) -ver Tabla 1-.
En todo caso, ciertamente los que se empeñen en seguir defendiendo este sistema criminal pueden agarrarse al clavo ardiendo de que después de 24 años de régimen capitalista, los terribles datos de los años 90 (también del B.M.), tras el golpe de estado de finales de 1989 y la reinstauración de la dictadura del capital, cuando se llegaría al porcentaje de un 59% de rumanos (6 de cada 10 ciudadanos), los datos parecen ahora aparentemente un poquito mejores.
Si bien, los números, ya de por si preocupantes, no son solo lo que parecen. Como hemos dicho, el 60% de los salarios no llegan a 600 euros, mientras los precios se adaptan a velocidad vertiginosa a los de las metrópolis de la U.E. Además, la situación es aun peor en las zonas rurales, teniendo en cuenta que Rumanía es el país de la UE con un mayor porcentaje de población rural (45%), en la cual los riesgos se cuatriplican, según el propio B.M. De hecho, las zonas más afectadas y empobrecidas del país son las menos urbanizadas, como el norte de Moldova u Oltenia.
Pero igualmente las zonas urbanas están afectadas por la pobreza rampante producto del régimen de explotación capitalista. El envejecimiento demográfico y la despoblación, la destrucción de la extendida por todo el país industria socialista y sus consecuencias, emigración, desempleo, analfabetismo, son factores que agravan los riesgos.
![]() |
TABLA 2 |
A continuación, el mapa de la pobreza de la Rumanía actual. Las zonas más rojizas son las más pobres, y como se ve la única zona con menos de un 8% de ciudadanos que no pueden cubrir sus necesidades básicas, es la de la capital del pais (en el mapa en blanco).
No hay comentarios:
Publicar un comentario