VALIENTES LAS GENTES DE HAMBURGO .
Centro de la ciudad continúa bajo control policial
por Kaos. Indignación globalizada
Los incidentes en Hamburgo estallaron cuando la policía atacó a 10
mil manifestantes opuestos al desalojo de un centro cultural. Las
autoridades de Hamburgo no han anunciado hasta cuándo se extenderá el
estado de excepción. Ésa es la "democracia" de la Europa del Capital.
El control y la brutalidad
policial continuaba hoy en las calles de varios barrios de Hamburgo. Las
autoridades no han anunciado hasta cuándo se extenderá el estado de
excepción
Último momento: Más de mil
personas se han manifestado contra el estado de excepción y la llamada
Zona de peligro. La policía ha identificado al menos a 500 personas. Ha
terminado la manifestación en Hamburgo, sin incidente alguno.
Concretamente, informa @OverMDB, el estado de excepción se declara en los barrios de Altona y St. Pauli, núcleos del movimiento obrero y antifascista.
Cabecera de la manifestacion de esta tarde
Resumen
El intento de desalojo del centro social Rote Flora y la amenaza de expulsión de migrantes de Lampedusa refugiados en Hamburgo ha desatado una oleada de solidaridad popular en forma de manifestación el 21 de diciembre que ha sido contestada por la policía con represión brutal y el establecimiento de una "Zona de peligro" (Gefahrengebiet)
en el barrio, que todavía dura. No se trata de un "toque de queda",
como se ha difundido erróneamente, pero sí está todo lleno de
antidisturbios que paran y cachean a cualquiera (quienes por cierto se
han inventado algún que otro atentado para dar penica). La lucha sigue.
En Alemania, la policía puede proclamar una zona de peligro (#Gefahrengebiet), que les da el derecho de detener y controlar a cualquier persona sin sospecha alguna, y eso hicieron el pasado sábado tras los sucesos. Hamburgo está llena de policía, se están produciendo varias manifestaciones espontáneas, kettles (táctica de la policía que consiste en rodear manifestaciones y disolverlas), etc. Una auténtica represión se está viviendo en Hamburgo. | ” | |
—http://www.twitlonger.com/show/n_1rvfbpv |
Siguen los registros arbitrarios a altas horas de la madrugada
ÚLTIMA HORA:
Declaración de estado de excepción en
Hamburgo (Alemania). La ciudad en toque de queda, en el país que se
supone como modelo perfecto, porque sus habitantes no se someten a la
dictadura represiva del capital y sus acólitos políticos. Tras el
desalojo violento de un Centro Social en diciembre, esta noche la
policía ha irrumpido en los barrios del centro en una escalada represiva
sin precedentes. Puedes seguir los acontecimientos en twitter mediante
el HT #Gefahrengebiet
Partidos de la oposición de Hamburgo
analizan este lunes la presentación de una demanda contra la instalación
de una llamada “zona de peligro” en el centro de la ciudad alemana con
el objetivo de reprimir la protesta social.
Las autoridades declararon la mencionada
zona en los barrios de Altona, St. Pauli y Sternschanze, luego de
enfrentamientos violentos entre manifestantes y la policía en diciembre
pasado, con un saldo de más de 600 heridos.
Dentro de ella los derechos
fundamentales están limitados y la policía puede controlar, detener y
expulsar a ciudadanos sin indicios concretos.
Los graves incidentes en esa ciudad
estallaron cuando la policía atacó a unos 10.000 manifestantes opuestos
al desalojo de un tradicional centro cultural de la izquierda.
Un reporte de la policía indica que 120
agentes del orden recibieron lesiones, mientras que los manifestantes
reportaron entre sus filas más de 500 heridos.
Los organizadores y la oposición en la
Cámara de Representantes de Hamburgo reprocharon a la policía haber
atacado la manifestación para impedirla.
Con motivo del establecimiento de la
zona de peligro, el grupo del Partido de la Izquierda (Die Linke) en el
órgano legislativo analiza una posible demanda contra esta medida.
“Para nosotros esta zona es un acto ilegal”, afirmó la portavoz del grupo, Christiane Schneider, en una entrevista de prensa.
Según Schneider, la medida es ilegítima
porque la policía misma decide sobre la extensión y la duración de los
arrestos, sin ningún control parlamentario.
Mientras, la policía anunció en una
declaración de prensa que “aprovechará todas las posibilidades legales
para defender la seguridad de sus agentes”. También se refiere a un
ataque de militantes a una estación de policía con un saldo de varios
agentes lesionados.
A pesar de estos incidentes, la oposición compara la creación de la zona de peligro con la aplicación de leyes de emergencia.
Según el partido de Los Verdes, la policía y el gobierno socialdemócrata ponen “miles de personas bajo sospecha general”.
https://www.facebook.com/Malaga15M/posts/677702325594476 - PL - Agencias -
(Fotografía de B. Marcks publicada en el diario El Mundo)
En #Hamburgo proclamar #Gefahrengebiet, zona de peligro, permite a la policía practicar detenciones arbitrarias o usar armas de fuego ...

La situación de Hamburgo empezó el
21/12/2013 en una manifestación en torno al CSO Rote Flora (centro
social okupado y autogestionado desde 1989), en donde se unificaban tres
luchas: contra el desalojo de dicho edificio, contra la gentrificación
de la zona y contra la persecución a personas extranjeras, sobre todo a
las refugiadas que llegaron a Lampedusa de Lampedusa. Dicha
manifestación consiguió reunir a más de 10.000 personas según fuentes
organizadoras. Nada más empezar, se produjeron cargas policiales, donde
se usaron cañones de agua, spray de pimienta y porrazos contra las
manifestantes, que resistieron a los enfrentamientos.
Una semana después de la manifestación, según fuentes policiales, un grupo de personas pertenecientes a la izquierda radical atacaron comisarías, y que, al parecer, no es como cuenta la policía, ya que no se muestran pruebas de dichos ataques aun habiendo cámaras de seguridad en las comisarías. De hecho, un abogado confirma en un comunicado que nunca tuvo lugar un segundo ataque (en alemán: http://www.publikative.org/2014/01/05/gab-es-keinen-zweiten-angriff-auf-die-davidwache/ ).
En Alemania, la policía puede proclamar una zona de peligro (#Gefahrengebiet), que les da el derecho de detener y controlar a cualquier persona sin sospecha alguna, y eso hicieron el pasado sábado tras los sucesos. Hamburgo está llena de policía, se están produciendo varias manifestaciones espontáneas, kettles (táctica de la policía que consiste en rodear manifestaciones y disolverlas), etc. Una auténtica represión se está viviendo en Hamburgo.
Info vía @Svenceremos
Una semana después de la manifestación, según fuentes policiales, un grupo de personas pertenecientes a la izquierda radical atacaron comisarías, y que, al parecer, no es como cuenta la policía, ya que no se muestran pruebas de dichos ataques aun habiendo cámaras de seguridad en las comisarías. De hecho, un abogado confirma en un comunicado que nunca tuvo lugar un segundo ataque (en alemán: http://www.publikative.org/2014/01/05/gab-es-keinen-zweiten-angriff-auf-die-davidwache/ ).
En Alemania, la policía puede proclamar una zona de peligro (#Gefahrengebiet), que les da el derecho de detener y controlar a cualquier persona sin sospecha alguna, y eso hicieron el pasado sábado tras los sucesos. Hamburgo está llena de policía, se están produciendo varias manifestaciones espontáneas, kettles (táctica de la policía que consiste en rodear manifestaciones y disolverlas), etc. Una auténtica represión se está viviendo en Hamburgo.
Info vía @Svenceremos
Policía alemana cogiendo el transporte público en Hamburgo. Para públicamente cachear y detener. #Gefahrengebiet

Policías en cada esquina vigilan las calles, piden identificaciones y hay detenciones
Brutales imágenes de la salvaje represión policial en #Hamburgo
La policía utilizando los autobuses como centros de detención. Está pasando ahora mismo en Hamburgo.
En Hamburgo hasta las señales de tráfico alertan del estado de excepción y de la brutalidad policial
Antecedentes:
Amenaza de desalojo sobre el centro social Rote Flora
La Policía impidió una manifestación de cerca de diez mil personas en el centro de la ciudad en rechazo al desalojo.
El centro social Rote Flora
de la ciudad de Hamburgo, okupado en 1989, es uno de los espacios
autogestionados con una de las trayectorias más importante de Europa. Desde
sus inicios se ha visto atravesado por diferentes procesos judiciales,
conflictos con el ayuntamiento así como varios escenarios de negociación
con la administración que han permitido su permanencia en el centro de
esta ciudad del norte de Alemania.
El 20 de diciembre era la fecha límite para le desalojo propuesta por el propietario del edificio
Klausmartin Kretschmer, inversor inmobiliario, quien en 2001 compró
este antiguo teatro construido en 1888 al ayuntamiento de la ciudad.
Kretschmer anunció que en caso de no cumplirse este plazo solicitaría a
las autoridades de la ciudad el desalojo del mismo. Ante estos hechos el
centro social ha lanzado la campaña Rote Flora bleibt! (Rote Flora se queda!).
El sábado 21 de diciembre se convocó en las calles del centro de Hamburgo una manifestación con
un triple objetivo: dejar claro que cualquier intento de desalojo del
centro social dará lugar a una resistencia masiva; denunciar el caso de
especulación inmobiliaria que se está produciendo en el vecino barrio de
Sant Pauli, en el que los vecinos de un bloque de viviendas conocido
como Esso se verán obligados a abandonar sus casas ante el riesgo de
derrumbe de las mismas para dar paso a un nuevo edificio de apartamentos
de lujo y por último en el derecho de residencia de los refugiados llegados desde Lampedusa.
Mediante un despliegue de unos 3.000
policías, bajo el pretexto de que podía haber participantes violentos
las autoridades impidieron la manifestación, que había sido comunicada y
se encontraba bajo un marco completamente legal. Pese la
presión policial, 7.300 personas según fuentes policiales y más de
10.000 según los organizadores, se dieron cita en el centro de Hamburgo.
Cuando la cabecera de la misma solo había recorrido unos pocos metros
fue atacada por la Policía, que utilizó gas pimienta, porras y cañones
de agua para disolverla. Esto provocó fuertes disturbios en el centro de
la ciudad, los más graves en años según la Policía, así como cientos de
heridos, algunos de los cuales necesitaron atención hospitalaria.
Asimismo,16 personas fueron detenidas. Cabe destacar que la Policía
declaró el centro de Hamburgo como zona peligrosa, lo cual bajo la
legislación alemana supone una serie de permisos especiales que
habilitan a la Policía para registrar y detener a cualquier persona sin
ninguna sospecha concreta. Así mismo varios cientos de manifestantes
pasaron más de 4 horas en un kettle (cerco policial), rodeados por la
policía, al aire libre, sin comida y en plena lluvia.
En el comunicado que llamaba a la movilización, los activistas de dicho centro social decían: “Rote Flora es sólo uno de los muchos lugares que en la actualidad reflejan los conflictos que atraviesan la ciudad”.
En este sentido, frente al desalojo forzoso de Esso, se reclama que
este edificio sea rehabilitado evitando así la demolición del bloque de
edificios y un nuevo episodio de gentrificación
dentro del largo proceso que atraviesa el barrio de Sant Pauli.
Respecto a la situación de los cerca de 300 refugiados, que llegaron a
Hamburgo a principios de este año procedentes de países como Siria,
Egipto o Libia, y que están luchando por su derecho a permanecer en la
ciudad, el citado comunicado decía “hasta ahora, las autoridades les han
negado el derecho a quedarse, bajo la amenaza de ser deportados a
Italia, aunque un gran número de ellos se han registrado ante las
autoridades y han presentado su solicitud de asilo”.

OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario