22.11.2013.
..….DOS
PASOS ATRÁS”: Los tres nuevos diputados comunistas elegidos en los
comicios celebrados en Chile el pasado domingo, los exdirigentes
estudiantiles Camila Vallejo, Karol Cariola y Daniel Núñez, aseguraron
que el programa de gobierno de Michelle Bachelet rompe con la política
de libre mercado.
"El programa que tiene Michelle Bachelet representa una
ruptura con las políticas neoliberales de libre mercado", declaró Nuñez
en un encuentro este jueves con medios de prensa internacionales.
Este sociólogo y dirigente estudiantil en los últimos
años de la dictadura (1973-1990) es uno de los nuevos parlamentarios
comunistas junto con Camila Vallejo, líder del movimiento de protesta
surgido a comienzos de 2011, y Karol Cariola, actual secretaria general
de las Juventudes Comunistas de Chile.
"No basta con salir a la calle y movilizarse", señaló
Vallejo, quien subrayó que el movimiento estudiantil que se gestó en
2011 "marcó un punto de inflexión" en la sociedad chilena.
"Ahora hemos decidido buscar las soluciones dentro de la
institucionalidad", señaló la líder estudiantil para explicar por qué
antes fue tan crítica con los gobiernos de la Concertación y ahora ella y
el PCCh se han sumado a la Nueva Mayoría, pacto electoral que respalda a
Bachelet.
De este modo, se mostró convencida de que, con el apoyo
de algunos independientes e incluso de legisladores de la oposición, el
Parlamento aprobará la reforma tributaria e incluso la educativa con
mayoría calificada y apuntó que, si Bachelet llega a la Presidencia,
podría convocar un plebiscito para la reforma constitucional.
En la misma línea, Núñez subrayó que espera que se
acometan "cambios revolucionarios", pues "hoy tenemos la posibilidad de
hacer un cambio histórico, de ponerle fin a la transición chilena".
Una circunstancia que refuerza esta convicción es, según
Camila Vallejo, "la amplia votación que obtuvo Bachelet el pasado
domingo", al sumar el 47 % de los votos frente al 25 % de la candidata
de la derecha, Evelyn Matthei.
Cariola, secretaria general de las Juventudes Comunistas,
señaló que "el movimiento estudiantil tiene plena autonomía" para
seguir manifestándose, pero indicó que "le hemos hecho un llamado para
que reconozca cuál es el verdadero enemigo a nuestra demanda de que en
Chile haya educación pública, gratuita y de calidad".
Estos tres nuevos parlamentarios comunistas se suman a
otros tres que ya tenía esta fuerza política desde 2010 y que ahora han
revalidado su escaño, el presidente del PCCh, Guillermo Teillier, el
abogado de derechos humanos Hugo Gutiérrez y Lautaro Carm
No hay comentarios:
Publicar un comentario