28 de septiembre de 2013
El documental "Esclavismo en la India" se adentra en las profundidades de

La confusa red de intermediarios involucrados en este enmarañado negocio hace difícil probar que los bienes están en realidad manufacturados por menores de edad, aunque tampoco es dificil encontrar evidencias. En el documental que se puede ver a continuación, se reconstruye todo el proceso. En la mayoria de los casos los productos elaborados por la mano de obra barata, adulta o infantil, son exportadas hacia Europa, donde los productos textiles, los objetos de regalo o el material de construcción es aprovechado, en la brutal cadena de explotación que parte de un niño esclavo en la India, por el capitalista europeo, con tan pocos escrúpulos como el que esclaviza a los protagonistas del reportaje, los niños de la India, para multiplicar sus beneficios.
Aunque el documental se centra en las exportaciones a Alemania, recientemente se publicó un informe, Atrapadas en el algodón , realizado por diversas ONGs el pasado año y limitado solamente a una pequeña parte del milagro económico de la India, la explotación textil, que demuestra que al menos tres empresas españolas están entre los destinatarios de esos productos tirados de precio elaborados por trabajo esclavo, principalmente de niños, en la India: Inditex, El Corte Inglés y Cortefiel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario