El extécnico de la NSA hace escala en Moscú a la espera de viajar a Ecuador
"por una vía segura"
Washington recuerda que ha revocado su pasaporte y que no debería ser admitido en vuelos internacionales
Wikileaks está apoyando a Snowden y Baltasar Garzón estudia el caso
Washington recuerda que ha revocado su pasaporte y que no debería ser admitido en vuelos internacionales
Wikileaks está apoyando a Snowden y Baltasar Garzón estudia el caso
La imagen de Edward Snowden en una pantalla gigante.
El informático Edward Snowden, que reveló el sistema de espionaje
que ha mantenido durante años la Agencia Nacional de Seguridad de EEUU (NSA), ha
realizado una petición de asilo a Ecuador, adonde se dirigirá por medio de una
vía segura, según ha confirmado Wikileaks.
El extécnico de la NSA, que está acompañado de asesores de la
plataforma y de diplomáticos, formalizará su petición de asilo a Quito una vez
esté allí. Una confirmación a lo que había anunciado previamente el ministro de
Exteriores ecuatoriano, Ricardo Patiño, que publicó en su Twitter que Snowden
pretendía ser acogido en su país, para lo que había cursado una petición.
Varias agencias y medios internacionales han publicado este domingo
que los posibles destinos del estadounidense podrían ser Cuba o Venezuela, pero
finalmente éste se ha decidido por el país de Rafael Correa, tras el
asesoramiento de Wikileaks. Hasta que su vuelo con destino a Caracas, La Habana
o Quito salga este lunes, Snowden se alojará en la embajada de Venezuela en
Moscú, según cuenta la agencia rusa Interfax.
Snowden había abandonado Hong Kong para viajar a Moscú gracias a la
ayuda de Wikileaks, que ha facilitado su salida del territorio chino
"legalmente" después de que Washington pidiese este sábado su extradición, a
pesar de que EEUU ya le había retirado el pasaporte.
El Departamento de Estado ha hecho público un comunicado en el que
señala que la retirada del pasaporte implica que Snowden "no debe ser admitido
en ningún viaje internacional al no ser que implique su regreso a Estados
Unidos". Washington ha aclarado que la medida adoptada contra Snowden es común
cuando se presentan cargos por delitos graves.
Una portavoz del Departamento de Justicia de EEUU, Nanda Chitre, ha
comunicado a la agencia EFE que la diplomacia de su país buscará la cooperación
policial de los países que puedan recibir a Edward Snowden. "Continuaremos
discutiendo este asunto con Hong Kong y buscaremos la cooperación policial
relevante de otros países adonde el señor Snowden pueda intentar viajar" ha
dicho Chitre.
Wikileaks expresa su voluntad de proteger a Snowden
Como adelantó el diario South China Morning
Post, el informático partió de su escondite en la antigua colonia
británica, una casa segura en la que se encontraba confinado desde el pasado 10
de junio, en un vuelo de la aerolínea rusa Aeroflot acompañado de Sarah
Harrison, la secretaria de Julian Assange.
La noticia la confirmaba Wikileaks mediante un comunicado
firmado por el propio Assange, que vive desde hace un año en la embajada
ecuatoriana en Londres y su abogado, Baltasar Garzón. En él ambos aseguraban que
su interés y el de la plataforma hacia el extrabajador de la CIA es "preservar
sus derechos y protegerle".
Para el exjuez, "lo que se está haciendo" con Snowden y Assange,
del que es abogado, es un "ataque contra la gente", ya que ambos se han limitado
a "facilitar secreto por el interés público". Sin embargo, ha precisado a la
agencia EFE que no "defiende ni asesora" al estadounidense, a pesar de que
WikiLeaks le ha solicitado la defensa de éste: "No he aceptado aún defenderle
hasta que estudie el caso", ha remachado.
Hong Kong niega la extradición
La huida del extécnico de la agencia de seguridad de Washington ha
sido posible tras la decisión de Hong Kong de negar a su país de origen su
extradición, que le reclamaba por robo y transferencia de propiedades del
Ejecutivo norteamericano, ya que la petición "no cumplía con todos los
requisitos legales" según un comunicado
del Gobierno hongkonés.
En el mismo documento, el país asiático ha solicitado formalmente a
la Casa Blanca "más datos sobre las informaciones relativas al 'hackeo' de
sistemas informáticos de Hong Kong por parte del Gobierno estadounidense"
revelados por el informático, y además ha advertido que continuará atento al
asunto "para proteger los derechos legales del pueblo de Hong Kong".
El Gobierno de China también se ha pronunciado sobre este tema,
después de que el ministro de Exteriores haya revelado la "preocupación" de su
país por los "ciber ataques" que han recibido por parte de agencias como la NSA
estadounidense.
Unas declaraciones de un miembro del Ejecutivo chino que se
producen después de que el informático haya revelado que EEUU realizó espionaje
electrónico a la universidad de Tsinghua, una de las más prestigiosas del país
comunista por su gran especialización tecnológica, de donde podrían haber sido
extraídos miles de datos a través de los emails de millones de ciudadanos
chinos.
Rusia decía no saber nada
Dmitri Peskov, portavoz del presidente de Rusia, Vladimir Putin,
aseguró que desconocía si Edward Snowden estaba viajando hacia Moscú.
En declaraciones a la radio Russkaya Sluzhba,
Peskov fue tajante: "No sé nada. Lo escucho por primera vez de ustedes", aseguró
dirigiéndose a los periodistas que le cuestionaban sobre el viaje del extécnico
de la CIA hacia territorio ruso
OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario