Varias personas han resultado heridas durante el asalto efectuado a
primera hora del martes por la Policía antidisturbios en la plaza
Taksim, en Estambul, en la que ha lanzado gases lacrimógenos y chorros
de agua a presión para desalojar a los manifestantes.
Frente a violación sistemática de los derechos humanos en Turquía, silencio igual de sistemático de la UE y los países miembros. Esta es la Europa que tenemos.
Periodistas heridos en Turquía por llevar adelante su trabajo. se han reportado al menos una decena, producto de los gases lacrimógenos, los chorros de agua de gran intensidad y las cargas policiales. La enfermería de #OccupyGezi reporta 12 traumas de craneo, 6 fracturas de miembros, 6 quemadas y 300 afectadxs gases y en las cargas.

Agencias
Periodistas heridos en Turquía por llevar adelante su trabajo. se han reportado al menos una decena, producto de los gases lacrimógenos, los chorros de agua de gran intensidad y las cargas policiales. La enfermería de #OccupyGezi reporta 12 traumas de craneo, 6 fracturas de miembros, 6 quemadas y 300 afectadxs gases y en las cargas.
Agencias
Se trata de la primera vez que la
Policía entra en la plaza en más de una semana. La oficina del
gobernador local ha asegurado que el único objetivo de asalto era
"retirar las pancartas y banderas de la estatua de Ataturk (Mustafá
Kemal Ataturk, fundador y primer presidente de la República de Turquía) y
del Centro Cultural de Ataturk (AKM)".
Asimismo, ha añadido que no se ha
previsto ninguna operación en el Parque Gezi, al que se han desplazado
la mayoría de los manifestantes después de su desalojo de la plaza
Taksim.
Las imágenes en directo de las
televisiones muestran el lanzamiento de unos pocos cócteles Molotov
contra los agentes antidisturbios. Al respecto, los manifestantes
trasladados al Parque Gezi inmediatamente ha puesto distancia entre
ellos y los elementos más violentos y han asegurado por Twitter que
nunca habían visto a las personas que han lanzado los cócteles Molotov
en las dos semanas transcurridas desde el comienzo de las
movilizaciones.
Según 'Hurriyet', se han registrado
otros enfrentamientos entre grupos reducidos y policías en las calles
aledañas a la plaza Taksim, mientras en el Parque Gezi reina una calma
relativa, más allá de los efectos causados por los gases lacrimógenos en
los manifestantes.
Algunos manifestantes han intentado
hablar con la Policía en un intento por convencerla de que no utilice
gases lacrimógenos y también se han comprometido a llamar a la calma a
sus compañeros. Finalmente, la Policía ha retirado las pancartas y
banderas de la estatua de Ataturk y del AKM.
Las protestas comenzaron a raíz del
anuncio de las autoridades de su intención de talar los árboles
centenarios de la plaza Taksim para la construcción de un centro
comercial, pero la violenta represión policial contra los manifestantes
provocó posteriormente una movilización aún mayor para denunciar la
deriva autoritaria del primer ministro, Recep Tayyip Erdogan.
Los sectores críticos acusan al
Gobierno de Erdogan de ser el causante de los problemas que sufre estos
días el país por haber arremetido contra los manifestantes en los
primeros días de movilizaciones y por haber intentado vincularlos con el
terrorismo. El uso de gases lacrimógenos y cañones de agua por parte de
los policías para dispersar a los manifestantes provocó que las
protestas derivaran en enfrentamientos y, posteriormente, se extendieran
a otras ciudades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario