(Nota de prensa)
Hasta la celebración de la junta de
accionistas de Telefónica (30-31 de mayo) se recibirán los mensajes en el
correo pideletrabajoacesar@cgt-sft.org y, el día de la junta, CGT
estará allí para trasladarlos al consejo reivindicando empleo de calidad. CGT
será, por unas horas, portavoz de consumidores y sociedad en general ante
Telefónica.
El grupo Telefónica obtuvo unos
beneficios netos de casi 4000 millones de euros en 2012 y otros 900 en el primer
cuarto de 2013. En el estado español, hundido en la crisis de la recesión, de
las empresas sin crédito, de las personas sin trabajo, Telefónica obtiene la
relación beneficios/ingresos más alta del grupo -el mayor beneficio limpio por
cada euro que ingresa- y a pesar de haber destruido desde 2011 más de 6800
puestos de trabajo, sólo ha incorporado a 456 personas en plantilla en el mismo
periodo.
Las medidas adoptadas hasta ahora en
relación a la crisis, las reformas laborales y de pensiones, los recortes y
privatizaciones, han demostrado su clara ineficacia y marcado carácter
antisocial. Con los servicios públicos en deterioro acelerado, el PIB por los
suelos y la población empobrecida pagando más impuestos, es hora de soluciones
reales para atajar la sangría del paro. Ha llegado el momento de que Telefónica
revierta sus beneficios en la sociedad de la que los obtiene, creando y
manteniendo empleo.
El presidente de Telefónica lo es también
del Consejo Empresarial para la Competitividad, lobby que aglutina a las 17
mayores empresas del país -las que tienen opción real de crear puestos de
trabajo en la cantidad y calidad necesaria hoy- y cuyo objetivo esencial es
“recobrar la confianza de los mercados internacionales en la economía española”,
que acaba de trasladar al ministerio de Trabajo sus propuestas de mayor
flexibilidad, de descuelgue de los convenios más efectivo, de que los despidos
no deban pasar por el control de un juez… en lugar de un plan para crear un
elevado número de puestos de trabajo, alguna solicitud de negociación de
contrapartidas a cambio de ello, quizá una reducción de cotizaciones sociales, o
de impuestos, o una legislación favorable como incentivo.
También pudiera conseguir, por ejemplo,
precios sociales de verdad en los servicios básicos de comunicación –teléfono e
internet- para quienes los necesitan para buscar empleo pero no pueden pagarlos,
en lugar de seleccionar asesores bien pagados casi en la puerta del juzgado
(caso del Sr. Rato) o compensar con decenas de millones de euros a un directivo
por su salida de la empresa (caso del Sr. Linares). Y mientras se recupera la
retribución al accionista para 2013, Telefónica ha suspendido durante año y
medio, con al acuerdo de CCOO y UGT, su aportación al Plan de Pensiones de las
trabajadoras y trabajadores en España
OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario