19.05.2013.
Ministro
de Exteriores ruso, Serguei Lavrov con el secretario general de la ONU,
Ban Ki-moon en la ciudad de Sochi. / Foto: RIA Novosti.
Rusia cumple con sus obligaciones
internacionales al entregar armas a Siria y su cooperación militar con
este país no altera el equilibrio de fuerzas en la región, afirmó hoy el
ministro de Exteriores ruso, Serguei Lavrov, ante las últimas
informaciones de la prensa occidental sobre presunta entrega de misiles
antibuque a Damasco por parte de Moscú.
“No entiendo por qué los medios de
información buscan el sensacionalismo con esto. No ocultamos que
entregamos armas a Siria en virtud de contratos firmados, sin violar
ningún acuerdo internacional ni la legislación nacional en materia de
control de exportaciones, que es una de las más duras del mundo”,
insistió Lavrov tras reunirse en la ciudad de Sochi con el secretario
general de la ONU, Ban Ki-moon.
Estas declaraciones se producen después
de que el diario The New York Times informara citando a funcionarios
anónimos del Gobierno de EEUU que Rusia habría entregado a Siria un
cargamento de sus nuevos misiles supersónicos Yajont, que tienen un
alcance de 300 kilómetros y están destinados a destruir buques de
superficie siendo capaces de burlar contramedidas electrónicas.
Según las fuentes citadas, que no
precisaron la fecha de la entrega, los Yajont suministrados incorporan
un sistema de guiado modernizado que aumenta su eficacia. Un experto
consultado por el periódico opinó asimismo que con la ayuda de estos
misiles el régimen sirio podría hacer frente a buques occidentales y
alejarlos de sus costas.
Ante estas informaciones, el canciller
ruso reiteró que las armas que su país entrega a Damasco son defensivas y
que no alteran el equilibrio de fuerzas en la región. “Estamos
suministrando sobre todo armamento defensivo y sistemas de defensa
antiaérea que no provocan ninguna alteración del equilibrio de fuerzas
en la región ni da ventajas ante la oposición”, aseveró.
La reunión entre el jefe de la diplomacia
rusa y el titular de la ONU se celebra apenas una semana después de que
Lavrov y su homólogo estadounidense, John Kerry, acordaran impulsar una nueva conferencia de paz sobre Siria como continuación de la celebrada en Ginebra en junio de 2012.
“Espero que ustedes logren convocar la
conferencia internacional sobre Siria a la mayor brevedad posible”,
expresó Ban, al señalar que los preparativos del encuentro ya están en
marcha. “Tenemos cierto marco temporal, aunque todavía no puedo
concretar ninguna fecha… pero deben saber que los preparativos se están
desarrollando de forma muy intensa y que todos estamos de acuerdo en que
la reunión se debe celebrar lo antes posible”, agregó.
La primera conferencia de Ginebra que
tuvo lugar el 30 de junio de 2012 congregó a los cinco miembros
permanentes del Consejo de Seguridad (China, EEUU, Francia, Reino Unido y
Rusia) y varios países de la región (Turquía, Irak, Catar y Kuwait),
así como a los jefes de la ONU y la Liga Árabe y a la titular de la
diplomacia de la Unión Europea.
El objetivo del nuevo foro, que tendrá
lugar en la misma ciudad suiza probablemente a principios del próximo
mes, es desarrollar los acuerdos del anterior encuentro que establecían
las pautas de la futura transición en Siria y en particular preveían la
creación de un Gobierno que incluyera a representantes de todas las
fuerzas políticas sirias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario