por Cx 36 - Radio Centenario de Montevideo
Miercoless, 29 de Mayo de 2013 20:03
“Por primera vez Bashar Al Assad está armando milicias populares,
vecinos, han armado grupos populares para unirse al ejército contra esta
turba de grupos terroristas que vienen a masacrar al pueblo,
respaldados fundamentalmente por Inglaterra, Francia y Estados Unidos”
Agregó que actualmente “lo que
podemos decir son dos cosas: primero que Hezbolá y Siria juntos son
totalmente capaces de derrotar y echar a los terroristas. Pero, al mismo
tiempo, los países imperialistas –lo ha hecho Israel- reconocen esto
por lo que quieren una gran escalada de armas, incluso hablan de armas
pesadas, y hasta misiles de gran potencia”. Además, Petras se refirió a
la actualidad política venezolana y comentó su reciente gira por Irlanda
y el País Vasco.
A continuación transcribimos la Columna de James Petras que puede escuchar/descargar aquí:
http://content.bitsontherun.com/players/aMRC7GPl-y47WGXn0.html
Efraín Chury Iribarne: Es
un gusto retomar el contacto de cada lunes –tras dos semanas sin
tenerlo- con James Petras desde Nueva York. Buenos días, bienvenido.
James Petras: Buenos días. Estamos felices de volver al programa después de mi viaje por Irlanda y el País Vasco.
Estuvimos en el País Vasco, dando
algunas conferencias invitados por el sindicato LAB (1) en Bilbao y
mantuvimos una gran reunión en Pamplona, con casi mil personas.
EChI: Muy bueno, entonces si te parece podríamos comenzar con una reseña de lo que dejó este viaje.
JP: Si. Hay un enorme
contraste entre Irlanda el País Vasco, ambos enfrentan una gran crisis y
altas tasas de desocupación. Pero en Irlanda donde no hay una
organización de masas clasista, con una visión de transformación, la
respuesta de los jóvenes es salir del país, 300 mil jóvenes y
trabajadores han salido del país en los últimos cuatro años. Estamos
hablando de casi el 10% de toda la población activa, de la mano de obra,
en el país.
Mientras que en el País Vasco hay
convocada una huelga general para este jueves 30 de mayo, donde todas
las fuerzas populares están movilizadas y nosotros pudimos ver e incluso
pudimos apoyar, en conferencia de prensa (2), hacer una declaración de
apoyo a este gran acto que va a unificar todos los problemas de los
participantes en una gran lucha.
Este contraste hay que analizarlo
porque en Irlanda optan por la salida del país y en el País Vasco por la
lucha. Esto tiene que ver con la existencia de organización política,
orientada hacia asambleas en los centros de trabajo que son capaces de
informar, organizar y participar. En Irlanda el Partido Laborista está
colaborando en los pactos, que incluyen en recortes a los programas
sociales y las exenciones a las multinacionales, mientras sigue bajando
el nivel de vida en forma vertical.
Es muy impresionante como en dos
situaciones similares, las respuestas son tan divergentes y que da tan
pocas posibilidades a los irlandeses y todas las posibilidades a los
vascos.
Ni hablemos de las diferencias
gastronómicas, de eso podríamos hablar en otro momento, pero la
gastronomía vasca es de gran categoría.
EChI: Es curioso porque la ‘crisis madre’ es la misma en ambos lugares.
JP: Si. Por eso digo
que la diferencia es en la estructura política y social, y de la
organización de conciencia. En el país Vasco hay una fusión entre la
conciencia nacional, emancipadora y la lucha de clases; mientras que los
irlandeses tienen una desconexión, no están identificados con nada
antiimperialista, es el lugar más propicio para las multinacionales,
donde pagan el menor impuesto y la lucha de clases ha desparecido con la
colaboración entre sindicatos, sindicalistas amarillos y las
multinacionales.
Son diferentes culturas que determinan la gran divergencia en la reacción a la crisis.
EChI: ¿Cómo esta el tema Siria?
JP: Siria obviamente es el epicentro de las grandes luchas entre el imperialismo y antiimperialismo en este momento.
Los últimos acontecimientos muestran
que el poder del gobierno de Siria y los pueblos sirios, están a la
ofensiva. Por primera vez Bashar Al Assad está armando milicias
populares, vecinos, han armado grupos populares para unirse al ejército
contra esta turba de grupos terroristas que vienen a masacrar al pueblo,
respaldados fundamentalmente por Inglaterra, Francia y Estados Unidos.
Lo que está en juego ahora es muy
claro, la táctica del imperialismo es dividir y conquistar. Primero
empezaron con Irak, ahora están atacando Siria, después van a dividir
Irán del Líbano, después atacarán Hezbolá y después atacarán Irán. Es un
cadena. Por eso Hezbolá ha entrado a colaborar con el gobierno y el
pueblo sirio, atacando a los terroristas que están tratando de combinar
la lucha contra Siria, con un ataque al Líbano.
Hay mucho en juego y por eso Hassan
Nasrallah, el dirigente de Hezbolá, ha dicho claramente que si cae
Siria, le sigue Líbano e Irán, y los que van a sufrir más son los
palestinos. Por esta razón Israel colabora con Estados Unidos,
Inglaterra y Francia, atacando Siria, porque sabe que Siria y Hezbolá
son los que han quedado como los principales defensores del pueblo
palestino. Y esta situación es muy grave porque Inglaterra y Francia
están exigiendo mayor financiamiento para armar a los terroristas.
Muestran con toda vulgaridad la
capacidad de intervenir y destruir un país, pues saben muy bien que dar
más armas a los terroristas significa más destrucción y más muerte, más
asesinatos.
Hasta ahora, Austria y algún otro país
en la Unión Europea están bloqueando esta medida, que tiene el apoyo
también de los Estados Unidos, pero con la mano escondida. El canciller
(estadounidense, John) Kerry está actuando ahora junto con la quinta
columna palestina, el sector de gran capital palestino, que hay algunos
requisados, forman un acuerdo de negocios dentro de lo que queda de
Palestina, estos pequeños pedazos palestinos, especie de bantustanes,
para formalizar alguna neutralización de la campaña palestina a favor de
Siria.
Esto es muy complicado.
Lo que podemos decir son dos cosas:
primero que Hezbolá y Siria juntos son totalmente capaces de derrotar y
echar a los terroristas. Pero, al mismo tiempo, los países imperialistas
–lo ha hecho Israel- reconocen esto por lo que quieren una gran
escalada de armas, incluso hablan de armas pesadas, y hasta misiles de
gran potencia.
Entonces el avance de la liberación en Siria va contra los esfuerzos del imperialismo de intervenir con mayor fuerza.
EChI: En Venezuela
también han sucedido varias cosas, el desabastecimiento, el protagonismo
de las Fuerzas Armadas, etc. ¿Qué visión tiene de todo esto?
JP: Todavía no hemos
visto una clara nueva iniciativa, creo que la cosa sigue igual. Hay
declaraciones del presidente (Nicolás) Maduro, que la amenaza de golpe
por parte de la oposición han bajado, las presiones norteamericanas
siguen avanzando pero sin ningún cambio estratégico hasta este momento.
El gobierno todavía no ha lanzado ninguna campaña de rectificación y eso
es un problema. Deben reorganizarse, repensar las prácticas
administrativas, las iniciativas políticas. Estamos en un período de
pausa, por lo que debemos esperar a ver si en los próximos meses o
semanas, si el gobierno reconoce la necesidad de reforzar el sector
administrativo, popular, político y económico.
Una cosa, las refinerías que había
propuesto el Ministerio de Petróleo hace años, todavía no se han
construido. Están importando diesel de Estados Unidos, lo que es
ridículo.
Deben lanzar un programa de autosuficiencia en alimentación, mientras están importando el 85% de los alimentos.
En tercer lugar, la idea de algún alto
funcionario, ministros -como Alí Rodríguez- de buscar aliados en el
sector privado, me parece muy cuestionable porque no indica que sectores
privados pueden prestar una mano, que tipo de ayuda o colaboración
pueden ofrecer; en que tipo de actividades y cómo eso va a afectar su
posición política. Me parece que se está dando una perspectiva
privatizadora, conciliadora, pero sin base económica. Es más una
estrategia política para calmar los ánimos. Pero no se si es una salida
económica, porque hasta ahora el capitalismo, el sector privado, sólo
sabe chupar dolares del Estado sin hacer ninguna inversión productiva
que sirva para dinamizar la Economía.
Eso es un peligro porque frente a la
confrontación, que es cada vez más grave hay sectores y personas como el
señor Ali, que piensan evitarlo a partir de la conciliación; mientras
la derecha y los capitalistas aceptan todas las concesiones, sin dar
respuesta ninguna de reciprocidad. Ese me parece el principal tema
político internamente.
EChI: En otro orden,
los comunistas chilenos han decidido apoyar a la candidata de la
concertación Michelle Bachelet para las elecciones del 30 de junio.
JP: Bachelet no
ofreció nada durante su Presidencia frente a los temas que hoy enfrenta
Sebastián Piñera, como Educación, empleo, salarios. Ella ha sido muy
demagoga, ese es su estilo, juega las cartas del feminismo, del
progresismo, pero Piñera no inventó estos problemas, son también el
producto de los 20 años de Concertación. No debemos engañarnos y pensar
que Bachelet representa una ruptura con el pasado. Ni con el pasado de
Piñera ni con su propio antecedente.
Lo que falta en Chile hace años es una
verdadera alternativa entre la derecha y el centro derecha; porque se
llaman centro izquierda, pero si analizamos a Chile en la economía
internacional, en la estructura de clases, es un país de centro derecha.
Muy autoritario dentro del sistema electoral, muy pero muy
colaboracionista con Wall Street, forma parte del PAN Pacifico como
miembro fundador, colaborando con Estados Unidos para debilitar el ALBA,
Mercosur y otras alianzas regionales. Recordemos que PAN-Pacífico es
una alianza centrada en Estados Unidos y Chile es su socio favorito,
junto a Japón y otros países que tratan de formar un cerco alrededor de
China y debilitar el regionalismo latinoamericano. En ese panorama,
Bachelet es muy funcional.
Hemos recibido noticias, no se si está
circulando en Uruguay, que el presidente José Mujica ha sido muy
complaciente para entrar al PAN Pacífico; considerándolo incluso como
una opción seria, que podría ser útil para el sector agro exportador
uruguayo.
PAN Pacífico es la alternativa que
Estados Unidos está proponiendo para América Latina y para el Pacífico.
Dirigido contra cualquier progresismo regionalista latinoamericano,
debilitar a la Argentina y a otros países independientes, y fortalecer
lazos a partir de la asociación –supuestamente- con el Pacífico. Lo
mismo que aliados con Japón y Australia, está tratando de montar una
alternativa a China.
Es muy difícil en el caso de China,
porque está muy involucrada en los países asiáticos y Australia; y otros
países como Perú y Chile, dependen de las exportaciones a China. Pero
en todo caso, Estados Unidos está metido en formar un nuevo cerco, es su
idea, un cerco militar con consecuencias económicas.
Muy complicado como decía, China está
involucrada a gran escala en toda Asia, con inversiones. Incluso está
extendiendo sus inversiones en el Caribe, hay un enorme flujo de
inversiones y proyectos en el Caribe. Por tanto, la competencia del
nuevo poder económico chino y el declive estadounidense se está
intensificando e involucrando a Latinoamérica. A ver cuál es ahora la
posición de Uruguay sobre PAN Pacífico.
EChI: Es cierto Petras, el gobierno uruguayo se ha declarado favorablemente a integrar la Alianza del Pacífico.
JP: Si hay tiempo quiero comentar dos cosas más.
EChI: Si, adelante.
JP: Primero es la
política de la mal llamada socialdemocracia. El señor (presidente de
Francia, Françoise) Hollande en las páginas financieras anuncia que va a
cortar el Presupuesto, gastos públicos, en 50 mil millones en los
últimos años de su gobierno. Esto incluye el despido de empleados
públicos, recortes en salarios, aumentar la edad de jubilación, recortes
en programas sociales –pensión por desempleo, asignaciones familiares-.
En otras palabras Hollande está haciendo todo lo que son los programas
de (David) Cameron, (George) Bush; (Barack) Obama; etc. O sea, ha
cumplido el ciclo: empezó como demagogo criticando a la derecha y luego
imitándolo hasta las últimas.
Esto me parece que confirma la idea de
que no hay diferencia entre la socialdemocracia y la derecha. Junto con
Cameron son los principales apoyantes del terrorismo en Siria, los mas
agresivos son precisamente Hollande y Cameron, que están exigiendo que
la Unión Europea aumente el flujo de armas pesadas para los terroristas;
son los que están atacando a Hezbolá que etsá defendiendo la frontera.
Ni en política interna ni en política
externa, Hollande demuestra el mínimo de progresismo, de demócrata y
mucho menos de socialismo.
Vamos a ver si ahora, tan debilitado,
podrá enfrentar las protestas, que imagino y espero que los sindicatos
rompan con Hollande y lancen protestas masivas. Porque los recortes que
anuncia Hollande tarde o temprano llevan a la confrontación y todos los
socialistas, marxistas, comunistas, trostkistas que apoyaron a Hollande
como el mal menor, ahora están comiéndose sus propias palabras.
El otro tema es el tornado en
Oklahoma, que mató a una veintena de jóvenes estudiantes y niños de una
escuela. Esta región constantemente tiene tornados, no son la excepción,
son la regla. Por lo que tener una escuela que no tenga un lugar de
seguridad para que cuando se anuncie con varios minutos que viene un
tornado, puedan bajar a un sótano de concreto y se puedan salvar esas
vidas, es inaceptable. Y ayer Obama visitando a las familias y dando
consuelo es realmente inaceptable.
Hay miles de millones de dólares
gastados en bases militares en 800 lugares del mundo, mientras que en
Oklahoma y otras regiones afectadas por los tornados, la gran mayoría de
las escuelas no tienen ninguna protección.
Estas cosas se repiten cada año. Las
amenazas existen siempre. Pero indica que la seguridad de la patria no
es la prioridad del gobierno, porque no hay seguridad para los niños,
para la gente que vive en casas precarias no tienen donde escapar cuando
les avisan por radio que viene un tornado. No tienen donde ir para
protegerse. En la gran mayoría de los pueblos no tienen donde ir y
sufren los muertos como cualquier animal del campo.
EChI: Bien Petras, ha sido un gusto, un abrazo.
JP: Bien, un abrazo. Y
en especial a los vascos, porque me recordaron con mucho cariño la
solidaridad del pueblo uruguayo y tienen un día de recuerdo cada año
para los dos uruguayos que murieron peleando para evitar la extradición
hace unos 20 años (3). Lo recuerdan con un gran cariño.
Gracias, hasta el lunes.
(*) Escuche en vivo los lunes a las
11:30 horas (hora local) la audición de James Petras por CX36, Radio
Centenario desde Montevideo (Uruguay) para todo el mundo a través de www.radio36.com.uy
Notas de Redacción
(1) LAB: Langile Abertzaleen
Batzordeak (en euskera: Comisiones de Obreros Abertzales) es un
sindicato nacionalista vasco, integrado en la izquierda abertzale, y
considerado parte del Movimiento de Liberación Nacional Vasco. Creado en
el otoño de 1974, mantiene su presencia fundamentalmente en País Vasco y
Navarra (España); a partir de su V congreso (San Sebastián, 2000)
extendió su actividad sindical al País Vasco francés. A nivel
internacional, LAB forma parte de la Federación Sindical Mundial.
(2) James Petras apoya la huelga general en Euskal Herria
Ver video de la conferencia de prensa en: http://agoitzgorria.info/wp/?p=9598
(3) La masacre del Filtro fue una
masacre que desató el gobierno uruguayo, el 24 de agosto de 1994, contra
miles de personas que se concentraban el las inmediaciones del Hospital
Filtro, en apoyo al pedido de asilo político de tres ciudadanos vascos y
en reclamo de otorgarle el asilo político. En rechazo a su extradición,
los vascos estaban realizando una huelga de hambre, motivo por el cual
el 19 de agosto son internados en dicho hospital, rodeados de decenas de
miles de uruguayos que se concentraban allí para apoyar que se le
otorgara el derecho de asilo. Pero el gobierno resolvió sacarlos a la
fuerza y extraditarlos en la noche del 24 de agosto. Se desplegó un
operativo represivo para ‘abrir camino’ a las ambulancias que
conducirían a los detenidos, operativo que fue conducido por el
Inspector Nacional José Dávila y el Inspector General Pablo Gerjiulo que
dependían de la orden directa del Ministro del Interior de entonces,
Ángel María Gianola, dejando como saldo la muerte de Fernando Morroni y
Roberto Facal y cientos de heridos.
------------------------------Agencia de Noticias Nueva Colombia, ANNCOL
Web: www.anncol.eu, Redacción: editar@anncol.eu,
YouTube: http://www.youtube.com/u
No hay comentarios:
Publicar un comentario