MADRID // ¿Cómo se
pueden paralizar hasta 2.764 sucursales de Bankia en un sólo día y sin cometer
ninguna infracción que pueda acarrear una multa? La respuesta de los
organizadores de la propuesta Toque a Bankia es simple: haciendo de
“cliente cansino”.
La iniciativa, a la que ya se han sumado asambleas del 15-M, de la
PAH, grupos de hacktivistas y de afectados por las preferentes,
pretende articular una acción simultánea en la que “miles de personas” acudan,
“camuflados” como clientes, a preguntar por los productos ofertados y plantear
dudas infinitas, de manera que la actividad de la sucursal quede colapsada.
La idea es que se pueda sumar a la acción, como ellos mismos afirman,
“hasta la abuela”. “Las claves son la creatividad, el “cansinismo” y el
camuflaje. Serán indistinguibles de clientes normales y que actuarán como
clientes normales, pero muy cansinos. Su baza es que serán muchos, todo un
enjambre de “toqueadores” que convertirán cualquier pequeña gestión en una
odisea”, asegura un portavoz del colectivo Gila, uno de los impulsores de la
iniciativa.
La cita elegida es el próximo 9 de mayo, enmarcado en el mes de
aniversario del 15-M, que ya ha sido bautizado como Mayo Global, y que estará
repleto de actividades que tendrán su réplica a nivel internacional. La
organización de la acción Toque a Bankia se hará mediante una
web, puesta en marcha este lunes, mediante la cual cualquiera puede
inscribirse en el grupo que acuda su oficina de Bankia más cercana.
“Uno de los debates más comunes en el 15-M actualmente es cómo hacer
que la gente que no va a las asambleas normalmente pueda también participar y
sentirse parte de las acciones. La gente está muy quemada con los bancos y,
estadísticamente, la mayoría simpatiza con el 15-M. Por eso, hemos creado esta
web, que es una herramienta participativa en el marco de una acción de baja
peligrosidad”, explica el portavoz.
El objetivo final de la acción es que Bankia acepte una serie de
“exigencias”, que incluyen la dación en pago retroactiva, el alquiler social de
todas las viviendas vacías del banco, la recuperación de las participaciones
preferentes, una auditoría ciudadana de la deuda de la entidad y su
nacionalización.
Una herramienta abierta
Los “toqueadores” aseguran que repetirán la acción “tantas veces como haga
falta” hasta que consigan sus reivindicaciones. “Bankia será sólo el primer
objetivo, después vendrán más. Liberado el código de la herramienta [la web],
cualquiera podrá utilizarla contra otras instituciones o entidades”,
adelantan.La misma acción de ‘Toque a Bankia’ no será igual en todas las sucursales. “La gente hará lo que decida hacer. Cada grupo se organizará como quiera. Hay quien va a hacer el papel de cliente pesado, de manera que preguntará por las preferentes, las hipotecas o los desahucios, mientras que otro va a meter dinero en monedas de un céntimo”, ejemplifica el portavoz.
El día después, los activistas tienen pensado que la herramienta siga siendo útil. “Esta acción tiene que ser replicada, o de nuevo contra Bankia, o contra cualquiera: un mercadona, la FNAC, que ahora quiere hacer un ERE, o una institución pública. Esto, en el fondo, es un nuevo repertorio de acciones”, zanja.
No hay comentarios:
Publicar un comentario