18.03.2013.
El líder del Partido Progresista de los
Trabajadores (AKEL), Andros Kiprianou, ha calificado de “neocolonial” la
actitud de la ‘troika’ tras la aprobación del rescate financiero por
10.000 millones de euros, que incluye un paquete de medidas
recaudatorias como la apropiación en concepto de impuestos de más del 6
por ciento de los depósitos bancarios.
“Están intentando imponer sus
opciones políticas a Chipre, con condiciones para la gente y para el
país similares a las impuestas a otros países del sur de Europa”, ha afirmado Kprianou, según recoge el diario ‘Cyprus Mail’.
El líder del comunista AKEL, principal
partido de la oposición, ha responsabilizado directamente al flamante
presidente, el conservador Nicos Anastasiades, de las duras condiciones
de este rescate.
También el socialista Movimiento para
Socialdemocracia (EDEK) ha criticado a la UE, que “entierra el principio
de la solidaridad comunitaria”, y al Gobierno por su “rendición
incondicional” a las demandas de la ‘troika’. “No toleraremos estas
medidas sin precedentes, catastróficas, ni tampoco la humillación de la
República de Chipre y de su pueblo”, ha señalado el EDEK en un
comunicado.
Mientras, el Partido Democrático (DIKO),
socio de gobierno de la Unión Demócrata, el partido de Anastasiades, se
ha mostrado más cauto y no ha querido expresar ninguna opinión hasta
que reciba todos los detalles sobre el rescate. Sin embargo, sí ha
denunciado el “chantaje inaceptable” ejercido desde ciertos ámbitos de
la UE para que Chipre aceptase el rescate.
Casi la mitad de los ahorradores que
tienen cuentas en entidades bancarias chipriotas son ciudadanos rusos no
residentes en la isla, y que utilizan los bancos del país como un
paraíso fiscal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario