Etiquetas

lunes, 18 de febrero de 2013

LOS PREMIOS GOYA CELEBRAN EL CINE ESPAÑOL CON LA AMENAZA DE PROTESTAS Y REIVINDICACIONES












La Unión de Actores animó hace unos días a los premiados a denunciar la situación que atraviesa el país



Ya lo avisaron, y lo cumplieron. Los actores amenazaron con convertir la gala de los Goya 2013 en un altavoz contra las últimas decisiones del Gobierno. Y al final parece que hemos asistido a un mitin más que a una ceremonia de entrega de premios. Una gala eterna, de nuevo con pocos altos y muchos bajos. 

Eva Hache arranca guerrera en los Goya con dardos a Wert y la Casa Real

La presentadora de la gala espera un buen "plan de rescate" para el cine español recreando el clásico Bienvenido Mr. Marshal


Eva Hache arranca guerrera en los Goya con dardos a Wert y la Casa Real
Eva Hache en un momento del inicio de la gala de la XXVII edición de los premios Goya EFE

- Eva Hache ha comenzado su "toma 2" en los premios Goya recreando un clásico del cine español, Bienvenido Mr. Marshal, y esperando, precisamente, un buen "plan de rescate" para el cine español, para el que no han faltado irónicas felicitaciones a José Ignacio Wert o menciones a los recortes y a la Casa Real. Con la torerita y sombrero andaluz, Eva Hache se ha subido al balcón del cine español para llamar al optimismo al "pueblo" de la industria cinematográfica. "El de la pancarta. Que bajes la pancarta que vas a sacarle un ojo a alguien", decía en el vídeomontaje, como indicando que la gala no iba a ser política, tal y como había pedido el presidente de la Academia de Cine, Enrique González Macho.
Pero pronto ha sido inevitable hacer referencia al IVA y a la gente "que no va al cine ni por la calefacción", así como a internet. "Pero internet en 'güeno'", ha exclamado Paco León. Sin embargo, ha sido cuando ha aparecido ya vestida de blanco y negro (en posible homenaje a Blancanieves y El artista y la modelo, ambas finalistas y rodadas en este formato) cuando ha empezado a soltar los dardos en el Centro de Congresos Príncipe Felipe.
El ministro de Educación, Cultura y Deportes, José Ignacio Wert, ha sido el primero en recibirlos: "Buenas noches, ministro. ¿Qué tal la familia? No es una amenaza", ha dicho, para continuar: "Le voy a decir solo una cosa: felicidades. ¿No se lo esperaba? Se lo dicen poco últimamente, no me extraña", ha proseguido.

Siguiente objetivo: la Casa Real, por su ausencia en la gala, y aprovechando que la sede donde se celebra la gala se llama príncipe Felipe, ha dicho: "Él va a los partidos de balonmano, con el daño que ha hecho el balonmano a esta familia, y aquí no viene".

Candela Peña, la más reivindicativa de los Goya: "Os pido trabajo, tengo un niño que alimentar"
el hielo con mucha fuerza. Primero, con una parodia en vídeo de 'Bienvenido, Mr. Marshall'. Y después con un monólogo inicial en el que no se salvó nadie. Ni el ministro Wert, allí presente, ni el Gobierno, ni sus medidas. Una suerte de discurso humorístico que por desgracia no volvió a repetir, y que también acabó siendo el primer granito de todo un desfile de quejas.
Candela Peña
La actriz Candela Peña, tras recibir el Goya a la Mejor Actriz de Reparto, ha protagonizado un emotivo a la par que reivindicativo discurso al recoger su galardón, que ha finiquitado con una sentencia: "Os pido trabajo, tengo un niño que alimentar".
Peña ha admitido que no se esperaba este premio, y ha recordado que llevaba tres años sin trabajar. "En este tiempo he visto morir a mi padre en un hospital público donde no habia mantas para taparle ni agua para beber y se la teníamos que llevar nosotros", ha subrayado.
La actriz se llevó el premio a la mejor actriz de reparto por su actuación en 'Una pistola en cada mano', batiendo a Chus Lampreave, María León y Ángela Molina.
  
MARIBEL VERDU
http://www.larazon.es/documents/10165/0/image_content_medium_233342_20130218003345.jpg?fmt=mod14

"Me gustaría dedicar este Goya a toda esa gente en este país que ha perdido sus casas, sus ilusiones, sus esperanzas, su futuro, e incluso sus vidas, por culpa de un sistema quebrado, injusto, obsoleto que permite robar a los pobres para dárselo a los ricos", ha dicho Maribel Verdú al recoger su Goya.
Verdú ha sorprendido al auditorio con su dedicación, que la ha respondido con un cerrado aplauso, al dedicar a los desahuciados el segundo Goya de su carrera, conseguido por su papel de madrastra en el singular cuento de "Blancanieves" de Pablo Berger, que con el que la madrileña acapara siete Goyas.

El presidente de la Academia de Cine, Enrique González Macho, ha señalado en su discurso institucional durante la gala de los Premios Goya que el cine "no es ni de los de la ceja, ni de los del bigote, ni tampoco de los de la barba". Así, el máximo representantes del séptimo arte en nuestro país ha esgrimido que el cine "pertenece a todos, es un derecho de los ciudadanos y como cultura no es un complemento, sino que es parte esencial de la vida".
A su juicio, y ante la atenta mirada del ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert,  Macho ha subrayado que el cine ha de ser "una cuestión de Estado", ya que, según ha dicho, forma parte del patrimonio cultural de España.
Al inicio de su discurso, ha hecho hincapié en el efecto negativo que está teniendo la subida del IVA para el actor cultural y la industria cinematográfica, a la par que ha señalado que "no es de recibo" que España tenga el impuesto cultural más alto de Europa. "No vamos a cejar en nuestro empleo de que se rectifique este grandísimo error -en referencia a la subida del IVA-, ha remachado Macho.
Asimismo, durante su intervención, el presidente no ha perdido la ocasión que le ofrecía el evento para denunciar el dinero que pierde la cultura con la piratería. "Su desaparición aportaría al Estado unos recursos insuficientes superiores a los pretendidos con la subida del IVA y se crearían miles de puestos de trabajo", ha apostillado.
Por último, ha asegurado que este año que comienza será "peor" para la industria del cine español que el anterior ejercicio, que es precisamente el que se está reconociendo en los Premios Goya 2013. Además, ha hecho alusión a la futura Ley de Cine, "un proyecto necesario".


José Sacristán obtiene por fin el Premio Goya al mejor actor ¡
- El veterano actor madrileño José Sacristán ha conseguido esta noche el primer Goya de su extensa carrera al ser considerado por la Academia de Cine como el mejor actor protagonista del año 2012 por su trabajo en El muerto y ser feliz, de Javier Rebollo.

Nacido en la localidad madrileña de Chinchón en 1937, Pepe Sacristán giró en esa época hacia papeles políticamente comprometidos con títulos como "Asignatura pendiente" o "Un hombre llamado Flor de Otoño", película con la que ganó su primera Concha de Plata del Festival de cine de San Sebastián, que volvió a distinguirle en 2012 por su último papel.

 "Se ha hecho de rogar don Francisco pero ha valido la pena esperar", ha manifestado el actor. Asimismo, ha destacado la labor de la "gente joven con talento y coraje, que saben de cine, lo aman, lo pelean". "Porque hay que pelear muchísimo para hacer películas tan libres, valientes y amenazadas", ha dicho. "Estoy muy orgulloso de ser parte de esta genereación de cinesastas que tienen un talento y coraje fuera de lo normal", ha añadido. 

A los "compañeros nominados, a los que no lo están y los que nunca lo estarán" les ha transmitido "ánimo" ya que, según sus palabras, "este es un hermoso oficio, a pesar de todo". Ha destacado también la "agonía" en las palabras tanto del presidente de la Academia de Cine como de Maribel Verdú y ha dedicado su premio a la persona que confió en él a la hora de ponerse ante la cámara por primera vez: Pedro Masó.




OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA 

No hay comentarios:

Publicar un comentario