España: Defender la Sanidad, recuperar la Soberanía
Javier Couso
Nada mejor que acudir a los datos
para rebatir la propaganda. Lo científico frente a la publicidad sugestiva.
Porque cuando observas las números con detenimiento, los analizas y comprendes,
cae como un telón toda la hojarasca neoliberal que, presentada como proyecto
de buena gestión contra el “despilfarro”, no es más que un proyecto ideológico
que pretende revertir lo conquistado por la ciudadanía para retornar a su
particular arcadia, un remozado nuevo, pero en
esencia antiguo, régimen.
En la cuestión sanitaria madrileña, punta de
lanza del ataque liberal a la Sanidad Pública, se ve claro, no solo que son
mentiras las cifras que manejan como un mantra para engañar a toda la
población, sino que éstas no aguantan la comparación fría con las cuentas
reales.
Mentir es la estrategia, desacreditar la táctica.
1-Hemos vivido por encima de nuestras posibilidades. 2-Lo Público es
insostenible. Dos titulares de consigna repetidos hasta la saciedad.
Simples ideas-fuerza, mentiras positivas que, emulando al mago nazi, van calando
en la población.
La primera frase encubre la estafa
privada de la Banca mundial, verdadero expolio contra países y personas cuando
los platos rotos producidos por el desastre financiero especulativo de una élite
son socializados para que todos paguemos, llegando a rendir a las soberanías
nacionales por medio de la modificación de sus Cartas Magnas para poner por
encima el pago del robo financiero transnacional a las necesidades de la
ciudadanía.
La segunda, responde a la intención de que la
gente crea que no se puede mantener su asistencia, que la riqueza no da para
todos, que todo lo que se ocupa de todos no es posible. Es la peor de las
ideas, la vieja esencia del régimen aristocrático que divide a las personas en
categorías deterministas sobre quién accede a los frutos económicos y quién
no.
Lo peor de todo esto es que la
mayoría de la gente, cada día más idiotizada por la desculturización programada,
lo compra, lo asume, y finalmente lo cree sin cuestionarlo.
Afortunadamente existen, la
historia es movimiento, sectores avanzados que se niegan a tragar, que dicen un
NO alto y fuerte, que se juegan sus salarios, las estabilidad laboral, su
integridad física y hasta su libertad. Son los ejemplos dignos, quienes dan un
paso al frente. Mareas que algún día se transformarán en maremotos contra el
viejo mundo que quiere resucitar para robar todo lo conseguido por el movimiento
obrero organizado.
Debemos sumarnos a todas las movilizaciones que
protagoniza el personal sanitario, entendiendo que defienden no solo su trabajo
sino lo nuestro, lo de todos. Porque es la lucha por la protección de
una cuestión fundamental que afecta a la vida y a la calidad de la vida. Un
derecho que debe ser de excelencia y universal, no una salud de apartheid
segregada entre ricos y pobres.
Nos encontramos ante la implantación de una
sanidad de calidad (relativa) para los que puedan pagarla y otra
deficiente-caritativa para una mayoritaria población cada vez más empobrecida.
Por eso, retornando al principio, los números son tan importantes, porque
desmontan las mentiras:
La Comunidad de Madrid no parece contemplar
que hay 2 tipos de hospitales en la red madrileña de salud: los del nivel 1
(atención a patologías menos graves y con menor coste) y los de nivel 2 (90% de
la asistencia especializada, de mayor coste y dotados de más personal). La
comparativa de los datos no se puede establecer sin contemplar esta diferencia y
hay que hacer constar que sólo los hospitales públicos de nivel 1 son
susceptibles de ser privatizada su gestión sanitaria según el Plan de Medidas de
sostenibilidad de la Comunidad de Madrid. Los datos de los costes de hospitales
de gestión íntegramente pública al no pertenecer al mismo grupo, NO SON
COMPARABLES.
En cuanto a los de nivel 1, sí es posible la
comparación:
Conclusión: Si se sigue el modelo de
privatización de la gestión sanitaria , el coste no desciende, sino que asciende
a 118 millones de Euros por año, con financiación pública (impuestos) [1]. Los
presupuestos de 2013 implican el incremento de la asignación en un 20% a los
3 hospitales públicos de gestión enteramente privada (menos complejos), mientras
se reduce en un 30% la financiación de los hospitales de gestión mixta (cuya
gestión sanitaria se quiere privatizar) y un 16% de media los de gestión
enteramente
pública de la Comunidad (los de mayor complejidad
asistencial): Se saca dinero de la financiación a centros públicos de gestión
pública para sostener los de gestión privatizada y por privatizar.
Como vemos, día a día
se va atacando todas las conquistas sociales. Necesitamos luchar, salir a la
calle y apoyar a los que se la juegan pero también hablar claro en política. Hay
que plantear la reversión de las privatizaciones, la expropiación y
re-nacionalización de los sectores estratégicos para detener el
proyecto neofeudal. Proponer futuro y cumplirlo con la fuerza de la calle. Solo
así se podrá, no ya llegar a ganar elecciones sino, como nos enseña Chile en
negativo y Venezuela en positivo, mantener el poder en un proyecto soberano
al servicio del pueblo.
Ilusionar para ganar, ganar con poder,
mantener el poder de todos para defender lo de todos.
Notas:
- Datos de los presupuestos consolidados de la comunidad de Madrid para 2012 y proyecto de presupuestos para 2013, disponibles, en la página de AFEM, así como pliego de contratación para uno de los hospitales en régimen capitativo:
- * Pliego de licitación del Hospital de Torrejón: http://www.asociacionfacultativos.com/images/comunicados/torrejon.pdf.
- Presupuestos Comunidad de Madrid 2012 consolidados: http://www.asociacionfacultativos.com/images/comunicados/presucon12.pdf
- Presupuestos 2013, proyecto:
http://www.asociacionfacultativos.com/images/comunicados/presugral13.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario