Asunto: CCOO, UGT, CSIF, USO y CIG firman un acuerdo para repartirse cientos de liberados


CCOO,
UGT, CSIF, USO y CIG firman un acuerdo para repartirse cientos de
liberados con el mismo gobierno que ejecuta los mayores recortes
sociales
Los
sindicatos de las mesas amigas: CC.OO., UGT, CSIF, USO y CIG (ELA no,
reconocemos su coherencia sindical), ya han firmado el primer "Gran
Acuerdo" de la era Rajoy, bajo el largo y rimbombante título de "ACUERDO DE ASIGNACION DE RECURSOS Y RACIONALIZACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS DE NEGOCIACIÓN Y PARTICIPACIÓN",
que realmente debería citarse como ACUERDO para eliminar el
sindicalismo de base, el de la acción sindical del día a día, el de
centro de trabajo a centro de trabajo, a cambio de cientos de liberados
sindicales. Y todo ello en plena lucha contra los recortes sociales, laborales, salariales...
Acuerdo que podemos resumir en liberaciones sindicales. Cerca de 200, por ahora, con dispensa total, más un número significativo, que se sumará a éste, a razón de 40 horas por cada 1000 empleados correspondientes al ámbito de cada mesa de negociación.
Con la que está cayendo viernes tras viernes, recorte tras recorte, movilización tras movilización, volvemos a comprobar cómo estos sindicatos solo atienden a sus intereses particulares.
El sentir del personal, sus reivindicaciones, pasan a un segundo plano.
Para ellos, la calidad (y caridad), bien entendida, empieza por uno
mismo.
Una lógica sindical coherente que entienda el sindicalismo como la acción necesaria para mejor las condiciones laborales y sociales del personal al que representa debería empezar por lo principal, esto es: retirada inmediata de los ERES en la Administración (nada dice el acuerdo); reintegro de la extra de navidad, (tampoco); recuperación del poder adquisitivo perdido (no toca); inclusión de la cláusula de revisión salarial (¿eso qué es?); la culpabilización de la persona enferma, I.T. 100% desde el primer día (absentismo); reintegro directo a nuestro salario de las cuantías del plan de pensiones y que la extra sisada en ningún caso se destine a engordar ni éste, ni ningún plan, (¿cómo? ¡no se oye!); jubilación a los 63 años
al igual que el resto de los trabajadores del Régimen General
(¡horror!); práctica desaparición de las ayudas de acción social (ahorro
sumo)...,y, por supuesto no se pueden firmar acuerdos, mientras no se respeten los anteriormente suscritos.
Estos
son algunos de los primeros y fundamentales asuntos que hay que
resolver, el resto ya se verá. El acuerdo está en otra realidad, de esto
nada se dice, nada se hace, nada se toca. Se acepta, por tanto, como
inevitable la política de Rajoy Manostijeras, y se aprestan a recoger
las migajas que, en forma de liberaciones sindicales, les favorecerán exclusivamente a ellos.
Esto a cambio de no tocar lo principal y de renunciar a acercar los
órganos de representación al personal que los ha elegido. Democracia
alejada, democracia olvidada. Así, se reduce el número de comités de seguridad y salud,
la salud importa poco; se impone el ámbito que define el centro de
trabajo con lo que se consigue alejar al sindicato de la realidad de los
centros de trabajo más cercanos, poner cara a quien nos representa,
hacer un sindicalismo próximo, cambiar liberaciones por los delegados de
nuestros centros de trabajo, los que conocemos, a quienes elegimos, con
horas tasadas a tiempo parcial, en definitiva, cambiar sindicalismo real, de relación directa, por un sindicalismo de salón, de moqueta.. Se obliga a pasar por este aro de fuego a todos los sindicatos, hayan o no firmado este acuerdo. Se institucionaliza el trato preferente, la desigualdad, textualmente, así se expresa en el acuerdo: "...el
Tribunal Constitucional considera que el principio de igualdad de
trato, connatural a un sistema de libertad y pluralidad sindical, no
impide que, en determinadas ocasiones y para determinadas funciones, se
admita un trato diferenciado cuando esté basado en el criterio de la
mayor representatividad", la cuadratura del círculo, la igualdad- desigual.
CGT-CAT no aspira a tener más liberados,
ni dispensas totales. La Ley Orgánica de Libertad Sindical, a pesar de
su antigüedad (año 1985) y de sus múltiples carencias en otros aspectos,
es suficiente en cuanto a los créditos de horas sindicales.
Queremos denunciar, además del contenido de este acuerdo, la inoportunidad a la hora de firmarlo, en vísperas de una huelga general que sí trata de dar una respuesta contundente a las verdaderas agresiones que afectan a la inmensa mayoría de la población y que nuestra organización apoya decididamente. Estos pésimos acuerdos nos motivan, aún más, para reafirmarnos en lo importante
que es que la gente, las bases, y no ciertas cúpulas domesticadas,
seamos protagonistas del cambio, de la lucha imprescindible para cambiar la actual situación de anulación de derechos básicos. Hay quien no cree en la huelga, nosotr@s SI.
*************

Está
claro que van a intentar no hacer publicidad, pero en la medida que les
vayan llamando para pasarles el documento o vean a los liberados en los
centros se va a saber, otra vez saludos
OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario