Grecia decide privatizar 40 islas deshabitadas; otro país quiere comprar una para instalar Base Naval
La
Agencia griega de Privatización (HRADF, por sus siglas en griego) ha
determinado alquilar 40 islas deshabitadas. Las islas, que representan
cierto interés para el desarrollo del turismo, se van a alquilar por un
período de 30 a 50 años, según el director de la agencia, Andreas
Taprantsis.
Desde
el momento en que surgió la idea, los representantes de la HRADF
examinaron 562 de 6.000 islas griegas, dijo en un comunicado Taprantsis.
Todas
las islas elegidas miden un área de 500 metros cuadrados a tres
kilómetros cuadrados. "Hemos elegido las islas que se encuentran cerca
del continente, que tienen una infraestructura bien desarrollada y que
no representan una amenaza para la seguridad nacional", comunicó el
funcionario, que no precisó qué tipo de infraestructura puede haber en
las islas desiertas.
Al mismo tiempo, Taprantsis señaló que para realizar la iniciativa hace falta aprobar la legislación correspondiente.
Varios
medios locales informan de que Israel está explorando el tema de la
compra de algunas de las islas griegas para la construcción de una base
naval en este punto estratégico en el Mediterráneo.
A
finales de agosto apareció la información de la posible venta o
alquiler de las islas deshabitadas griegas en el marco del programa de
privatización. En ese entonces tal posibilidad fue anunciada por el
primer ministro del país, Antonis Samaras, en una entrevista concedida
al diario francés Le Monde.
La posible venta del terreno público se convirtió en un asunto muy polémico en el país heleno. En 2010, cuando Grecia por primera vez buscó la ayuda de la UE y el FMI debido a la incapacidad de pagar su deuda externa, en los medios internacionales aparecieron los primeros informes sobre la posible venta de las islas griegas. Sin embargo, las autoridades griegas negaron constantemente esta información.
OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario