INDICACIONES LEGALES
La manifestación es un ejercicio legítimo mediante el cual exigimos
el respeto de nuestros Derechos Fundamentales, no obstante cabe prever
que se puedan producir detenciones por parte de las Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad del Estado, en cuyo caso, vamos a dar unas pautas prácticas
de actuación que nos servirán para que nuestra defensa se de en las
mejores condiciones posibles, y protegernos de este modo del abuso
institucional, en el caso de que se produjera:
a) Solicitad “Habeas Corpus”. En resumen y llanamente, esto
significa que el ciudadano detenido considera que su detención es ilegal
e injusta, y solicita la presencia del Juez de Guardia en las
dependencias policiales.
Esta petición se puede hacer verbalmente,
aunque se recomienda que se haga por escrito para poder probar que se
hizo si fuera necesario (la policía tiene obligación de facilitar al
detenido papel y bolígrafo para que pueda elaborar el escrito).
El escrito debe contener:
1) Nombre completo y DNI (u otro documento de identificación).
2) Añadir el texto: “Solicito que la autoridad judicial comparezca
en [La comisaria en la que te encuentras] ya que considero que la
detención que he sufrido ha sido ilegal.”
3) A continuación, exponer de manera resumida las circunstancias de
la detención, por ejemplo: “Estaba pacíficamente ejerciendo mi derecho
fundamental de reunión y de manera sorpresiva he sido detenido por
varios agentes.”
4) Fechad el escrito, poned la hora a la que se firma, y firmadlo. Pedid copia sellada del escrito.
5) En la comparecencia del Habeas Corpus, es decir, cuando
llegue el Juez, debería estar también vuestro abogado, si ya está
designado. Asistirá también el Ministerio Fiscal.
NOTA: El Habeas Corpus, además de ser solicitado por el propio
detenido, puede serlo
por parte del abogado o por un familiar directo.
b) Si se sufre cualquier tipo de agresión o un mero “porrazo”,
solicitad que se “os lleve al médico”. Que se os traslade a un Centro
público de Salud (bien Hospital, bien Servicio de urgencias de Atención
Primaria), pero que siempre sea un Centro Público. Negaros a otra cosa,
aunque puede que se pretenda daros asistencia mediante servicio de
ambulancia o similar, es decir, sin trasladaros de dependencias
policiales; insistid en que se os traslade de todas formas. Si hubiera
cualquier lesión de gravedad, se os debe trasladar a un Hospital
necesariamente. En todo caso (se os traslade o no), solicitad copia del
parte o informe que el médico emita.
c) Una de las primeras cosas que deberían hacer los agentes que
procedan a la detención de un ciudadano es “leerle sus derechos”. Entre
estos, se os informará de que tenéis derecho a que la policía avise a un
familiar o persona de confianza de vuestra detención y de dónde estáis
detenidos, así como a designar a un abogado, preguntándoos en este caso
si queréis un abogado de oficio o uno particular. Si queréis ser
atendidos por los abogados -ajenos a esta organización- que se han
ofrecido voluntaria y altruistamente a prestar sus servicios a los
participantes de esta acción, debéis rechazar el abogado de oficio. La
persona de confianza o familiar que indiquéis puede ser el propio
enlace, y será esta persona quien se encargará de avisar a los abogados.
Debéis insistir de que se avise inmediatamente, indicando que el
familiar o persona de confianza será quien os busque un abogado, para
que así se pueda gestionar el contacto con rapidez.
Cuando se comunique con el enlace, desde Comisaría o desde vuestra
persona de confianza o familiar, se os asignará un abogado y este se
presentará en la comisaría para representaros, momento en el que debéis
aceptarlo.
d) Sea quien sea el abogado que finalmente os asista, se recomienda
que nadie preste declaración en dependencias policiales. Negaros a
declarar. Después de este trámite podréis entrevistaros con el abogado
que haya ido a asistiros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario