El 21,8% de la población española se encuentra por debajo del umbral de la pobreza
por Tercera Información
Viernes, 10 de Agosto de 2012 09:47
Co
Desde 2008, año en el que se inició la crisis, Cruz Roja Comunidad
de Madrid ha duplicado su actividad social, llegando a atender a 93.187
personas en 2011, frente a las 48.972 personas de 2008.
La organización se ha puesto como meta atender, hasta finales de 2013, a 30.000 personas nuevas, que estén siendo afectadas por la crisis socioeconómica.
Kits de higiene, alimentos y ropa, material escolar, productos
farmacéuticos, ayudas relacionadas con la vivienda y cursos de formación
para el empleo son algunas de las acciones que se realizarán durante la
campaña ‘Ahora Ì que nunca’. El pasado 8 de mayo, la organización hizo
un llamamiento de ayuda dirigido a la población en general,
administración pública, empresas y otros agentes sociales, con el fin de
ampliar nuestra intervención con las personas más vulnerables y atender
a 300.000 más en situación de extrema vulnerabilidad.Ante esta crisis financiera, económica y social, la prioridad de Cruz Roja es atender a las personas más afectadas, especialmente familias con todos sus miembros en paro, niños y niñas que viven en hogares pobres, personas mayores con responsabilidades familiares, personas desempleadas de larga duración, personas sin hogar y jóvenes con baja o nula cualificación.
Para Cruz Roja lo primero son las personas, el acceso a sus derechos y la cobertura de sus necesidades, por encima de cualquier consideración política o macroeconómica. Por esta razón, a través de este llamamiento solicitamos el apoyo de la ciudadanía y también que se tengan en cuenta las consideraciones humanitarias hacia las personas más vulnerables y se proteja a aquellas que están siendo más afectadas por la crisis.
Ahora + que nunca
En la Comunidad de Madrid, la organización ha adquirido el compromiso de atender a 30.000 personas nuevas, es decir, que anteriormente no se habían acercado a Cruz Roja para pedir ayuda. Para ello, se he puesto en marcha la campaña Ahora + que nunca con la que se pretende reducir la vulnerabilidad de las personas, a través de una perspectiva comunitaria y de proximidad del trabajo de la institución, con la movilización de su voluntariado y red local, impulsando el compromiso social y empresarial, y mediante acciones de incidencia política.
En la ciudad de Madrid nuestras acciones girarán en torno al reparto de kits de higiene, alimentos y ropa, material escolar, productos farmacéuticos, facilitar la cobertura de necesidades extremas relacionadas con la vivienda, y cursos de formación dirigidos a mejorar la empleabilidad y las oportunidades laborales de jóvenes.
Nuestra actuación en 2011
El 2011 ha sido un año en el que por cuarta vez consecutiva, la organización ha visto cómo su actividad social se ha incrementado en un 35,32% respecto al año 2010, a consecuencia de la situación económica, con un total de 361.307 personas atendidas.
Los programas de personas migrantes, mayores y lucha contra la pobreza son aquellos en los que más participantes se han atendido, y en estos tres se concentrado el 77% de la actividad social de la organización durante el 2011.
La crisis ha supuesto para la institución no sólo un desafío en su labor humanitaria, sino también un reto en la optimización de sus recursos y sobre todo, en la captación de recursos propios para poder continuar con su actividad.
Los fondos propios aportados durante 2011 son de más 20 millones de euros, lo que supone un 48% del presupuesto total. Desde el 2008 hasta el año pasado, la aportación de fondos propios para el desarrollo de la actividad de la organización se ha incrementado en 54,2%.
Además, durante 2011 se han atendido a 24.344 personas más a través de los programas destinados a fomentar la inclusión social de las personas, y se ha destinado 216 euros por participante de fondos propios con el fin de mejorar su calidad de vida.
Algunos datos sobre el aumento de la vulnerabilidad
En los últimos dos años, en Cruz Roja vieneobservando como el impacto de la crisis socioeconómica ha hecho que muchas personas que hasta hace poco se encontraban en contextos socioeconómicos seguros, hayan entrado a formar parte de las personas y colectivos atendidos por la organización humanitaria.
El permanente análisis de la situación de estos colectivos y el contraste y comparación de los datos obtenidos, ha permitido identificar en los últimos meses un dramático empeoramiento de las condiciones de vida cotidiana de las personas afectadas por la crisis socioeconómica. Este hecho se refleja en los datos que se exponen a continuación:
No hay comentarios:
Publicar un comentario