Se presentó en Madrid la Plataforma Global Contra Las Guerras
Auspiciada por el colectivo internacional "Ojos
Para La Paz", sè presentó el pasado martes en Madrid la "Plataforma
Global Contra Las Guerras" en una rueda de prensa que tuvo lugar en el
salón de actos del Club de Amigos de la UNESCO de Madrid" (CAUM).
La mesa estuvo formada por la letrada andaluza
Purificación González de la Blanca, que presentó el acto en nombre y
representación de Ojos Para La Paz; la escritora catalana Rosa Regàs,
que leyó el manifiesto; la farmacéutica y psicóloga mallorquina Leonor
Massanet; el científico y escritor italiano Carlo Frabetti; y la
periodista uruguaya Isabel Pisano.
Ante la contínua
manipulación mediática sobre los conflictos en Oriente Medio y África
-alentados desde la autodenominada “Comunidad Internacional”, que
encabeza EEUU-, que se vienen desarrollando de acuerdo con un guión
programado.
Ante las mentiras
que se difundieron sobre Yugoslavia, Irak, Afganistán, Libia, etc., y
se están difundiendo sobre Siria e Irán, por unos medios de comunicación
que funcionan al dictado del Imperio.
Ante las
complicidades de numerosos intelectuales de la supuesta "izquierda", que
no solo miran hacia otro lado sino que llegan a justificar lo que han
acuñado como "guerra humanitaria", convirtiéndose en hacedores del
pensamiento único y allanadores del camino que conduce a la comisión de
los crímenes más execrables, es decir: cómplices de estos crímenes.
Ante la flagrante
vulneración por la autodenominada “Comunidad Internacional” del
ordenamiento jurídico internacional y del mandato de la Asamblea General
de la ONU, que, junto a la Liga Árabe, ha encomendado a Kofi Annan una
misión de Paz en Siria, cuyo punto principal es un alto el fuego, alto
el fuego que es vulnerado abiertamente por quienes entrenan, financian,
dotan de armamento e introducen en Siria a los mercenarios que se
dedican a sembrar el terror, cometiendo asesinatos, matanzas de
población, sabotajes, voladuras de edificios, de autobuses, de depósitos
de combustible, etc.
Ante el doble
discurso mantenido por una “Comunidad Internacional”, que condena el
terrorismo de palabra mientras que lo financia, con la finalidad de
provocar golpes de estado e ir ocupando los países que convienen a sus
intereses estratégicos, y muy principalmente los que cuentan con
petróleo y gas.
Frente a esta
guerra total y criminal , que se va extendiendo como un cáncer, es
necesario que los ciudadanos griten ¡¡¡Basta!!!
FIRMANTES:
-Rosa Regás, escritora, exdirectora de la Biblioteca Nacional
-Adolfo Pérez Esquivel, escritor, Premio Nobel de la Paz. Argentina
-José Luis Sampedro, escritor y economista
-Olga Lucas, intérprete, traductora, escritora y poeta
-Federico Mayor Zaragoza, exsecretario general de la UNESCO (Fundación Cultura de Paz)
-Carlo Frabetti, escritor y científico. Italia
-Andrés Vázquez de Sola, periodista, dibujante y pintor
-Noel Colón Martínez, fundador del Movimiento independentista Nacional Hostosiano. Puerto Rico
-Mario Augusto Jakobskind,periodista,
escritor, articulista, directivo del Sindicato de Periodistas
Profesionales del Estado de Rio de Janeiro. Premio Chico Méndes 2012.
Brasil
-Isabel Pisano, periodista, escritora, reportera de guerra. Uruguay
-James Petras, analista político, profesor de la Universidad de Binghamton. EE.UU
-Guillermo "Willy" Toledo, actor
-Javier Couso Permuy, cámara
-Julio Anguita, exsecretario general del PCE y de Izquierda Unida
-Carlos Tena, periodista, crítico musical
-Mario Casartelli, escritor, poeta, caricaturista, cantautor. Paraguay
-Javier Ruibal, cantautor
-Leonor Massanet, farmacéutica y psicóloga www.leonorenlibia.com
-Alejandro Torres Rivera,
abogado, escritor, analista político, profesor del Instituto de
Relaciones de Trabajo de la Universidad de Puerto Rico, conductor del
programa "Ventana al Mundo... desde Puerto Rico". Puerto Rico
-Jorge Beinstein, catedrático de Economía Internacional. Argentina
-Iñaki Errazkin, periodista, escritor, consultor internacional en Derechos Humanos
-Francisco Frutos, exsecretario general del PCE y de Izquierda Unida
-Flavio Signore, periodista, reportero de guerra, director de cine. Italia
-Alejandro Iglesias Rossi,
compositor, Premio IRC-UNESCO 1985 e IREM-UNESCO 1996 (las dos máximas
distinciones musicales de la UNESCO), ex-Jurado del Premio de Honor de
la Música de la UNESCO. Argentina
-Juan Manuel Sánchez Gordillo, parlamentario andaluz y alcalde de Marinaleda
-Hugo Gómez, abogado
experto en DD.HH. y en derecho laboral; exprofesor de Ciencias
Políticas en la Universidad Nacional de Colombia y en otras
universidades; cofundador del primer colectivo de abogados (Asonalpro)
para la defensa de presos políticos, sindicales y sociales, en Colombia;
ex Juez de Instrucción Criminal y ex Juez laboral, en Colombia.
Invitado por la Comisión de Ginebra a participar como jurista experto en
el coloquio sobre "Europa y América Latina: el desafío de los Derechos
del Hombre", celebrado en Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa
en Madrid en octubre de 1981.
-Rina Bertaccini,
ingeniera geógrafa, experta en temas de seguridad, militarización y
lucha por la paz. Presidenta del Movimiento por la Paz, la Soberania y
la Solidaridad entre los pueblos, MOPASSOL. Vicepresidenta del Consejo
Mundial por la Paz. Argentina
-Herman Schiller,
periodista,historiador, docente, militante de Derechos Humanos,
exdirector del diario de la comunidad judía en Argentina, "Nueva
Presencia", puesto del que fue cesado por su solidaridad con la causa
palestina, conductor del programa "Leña al Fuego". Argentina
-Cristina Castello, poeta y periodista residente en Francia. Argentina
-Azalea Robles, investigadora internacionalista, periodista, poeta. Colombia
-Martín Almada,
pedagogo, abogado, fundador de la Cátedra de Cooperativismo de
Paraguay. Premio Nobel Alternativo de la Paz y miembro del Comité
ejecutivo de la Asociación Americana de Juristas (AAJ). Descubrió los
archivos secretos de la policía política de Ströessner y denunció a
Pinochet como querellante. Posee docenas de premios por su compromiso
ético. Paraguay
-José Rigane,
Secretario General de la Federación de Trabajadores de la Energía de la
República Argentina (16.000 afiliados) y Secretario General adjunto de
la Central de Trabajadores de la Argentina (1.700.000 afiliados).
Argentina
-Fernando Esteche,
profesor titular de la Cátedra de Relaciones Internacionales de la
Facultad de Periodismo e Investigación Social de la UNLP y Coordinador
General del CIIEP. Argentina
-Alfredo Embid,
coordinador de la Asociación de Medicinas Complementarias, de la
revista Medicina Holística y del boletín "Armas contra las Guerras", www.ciaramc.org
-Ángeles Maestro, médico, exdiputada, activista por la paz
-Aldo M. Etchegoyen, Obispo (E) de la Iglesia Evangélica Metodista. Argentina
-Stella Calloni, escritora, periodista, comentarista política, directora de CETEDO. Argentina
-Pablo Ruiz Espinosa, periodista del Equipo Latinoamericano de School of the Americas Watch (SOAW). Chile
-Robinson Salazar, director de www.insumisos.com. México
-Horacio Ballester,
coronel, miembro del Consejo Consultivo del Mopassol, expresidente del
Centro de Militares para la Democracia Argentina (CEMIDA). Argentina
-Mario Alderete, dirigente sindical, coordinador de la Corriente Nacional Agustín Tosco (CONAT). Argentina
-José Urrelli,
coordinador nacional del MovimientoTerritorial Liberación (MTL),
miembro de la Mesa Nacional de la Central de Trabajadores de la
Argentina (CTA). Argentina
-Xosé Currás, periodista, empresario
-Juan José Téllez, pwriodista, poeta y escritor
-Purificación González de la Blanca, abogada, escritora, cofundadora de Los Verdes
-Antonio Álvarez Solís, periodista, escritor, conferenciante, fundador y primer director de la revista Interviú.
-Sara Rosenberg, escritora y pintora. Argentina
-José Antonio Barroso Toledo, exalcalde de Puerto Real
-Chus Garrido Romero, profesora
-Alejandro Zapico Robledo, periodista, ex corresponsal de guerra en Iraq y Afganistán
-Diego Cañamero, dirigente jornalero, portavoz nacional del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT)
-Eduardo Albaladejo Manzanares, periodista, editor
-Percy Francisco Alvarado Godoy, periodista, escritor y luchador antiterrorista. Guatemala
-Josep Desumvila Masso, administrativo
-Marc Viader i Pericas, abogado, escritor
-Manuel Almisas Albendiz, médico, docente
-Ketty Castillo, periodista, escritora
-Manuel Valero Yáñez, abogado, escritor
-José Ramón Cervera Grau, ferroviario
-Victor Javier Sanz Fernández, periodista (Proyecto Hermes)
-Miguel Angel Rincón Peña, monitor de educación especial, poeta
-Yolanda Ávalos Parada, arquitecta. México
-José María Barreiro España, periodista
-Pello Eizagirre Portillo, protésico
-Esmérida Marcel Bozil, periodista. Cuba
-Melvis Martínez Cosme, profesora y periodista. Cuba
-Nuria Barbosa León, periodista. Cuba
-Nazanin Armanian, periodista, escritora
-Juan Carlos Granizo García, empleado público, exconcejal
-Concepción Cruz Rojo, doctora en Medicina, profesora Universidad de Sevilla
-Juan Miguel León Moriche, periodista
-Ramiro Pinto Cañón, escritor, filósofo
-Pedro Jiménez Miguel, profesor, filósofo
-César Vila Antoni-Candela, abogado y concejal de Sant Joan d'Alacant
-Pascual Serrano,
periodista, escritor, cofundador del diario digital Rebelión y miembro
de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad
-Pepe Escobar, periodista, escritor
-Josu Ramos Sánchez, comerciante
-Antonio Maira, capitán de fragata de la Armada española, exmiembro de la U.M.D., analista político en medios alternativos
-Gloria Casari, psicóloga. Francia
-José María Fernández Criado, jubilado
-Pilar García Sánchez, jubilada
-Carmen Pino Montes, empresaria
-Pavel Fuchs, profesor. Rusia
-Sablina Tatiana, profesora. Rusia
-Damián Gómez
-Antonio Saavedra
-Manuel Ibarro
-Marta Seoane Encinas
-Emilio Ballesteros Almazán, escritor, poeta, profesor
-Manuel Pérez Cuadrado, jardinero
-Maria Luisa Cano Navas, historiadora del arte
-Luisa Fernández Moreno, decoradora
-Vicente Delgado, administrativo
-Dori Bastos Castro, funcionaria
-Óscar Morgado Linares, ecologista, biólogo
-Enrique Wulff
-Guillermo Soria, docente de Arte Muralista. Argentina
-Manu Maestre Uruela
-Pascual Olivas López, pensionista
-Raimundo Muñoz García, profesor en paro
-María del Carmen García Carrión, activista internacionalista
-Fernando Manzanera Mas, técnico, activista internacionalista
-Yolanda Castro, jurista y periodista
-Fernando Gonzalez Lucini, http://fernandolucini.blogspot.com/
-Hernan di Marzo
-Juan Esteban Ruiz
-Lola Isabela
-Concha Cabezas Carro
-Daniel Damilano. UNLP. Argentina
-José Ignacio Maldonado
-Nelia Carrillo
-Marianne Foucault
-Francesc Garriga
-Joao Cándido. Brasil
-Miguel Navarro, arquitecto
-Jordi González Capel, periodista
-Fatima Bassou, empresaria
-Mauricio Vega García, médico. Ecuador
- Antonio Hernández
-Verónica Gomes. Portugal
-Franco Vezio. Autónomo. Italia
-Hamid Kia, Sallahaddin University. Iraq
- Luciana Alves Dos Santos, Traductora Juram. Brasil
-Yasmin Anukit, Teaching Artist. Brasil
-Jeanpaul Rybak, Université Paris 1 - Panthéon Sorbonne. Francia
-Elenir Sampaio, Brasil
-Julian Parrondo
-Marcelo Bastos, Brasil
-Sagrario Poe
-Julián Jiménez, maestro
-Argelia García Trujillo
-Franz Lafuente,ingeniero ambiental. Venezuela
-Franz Lafuente,ingeniero ambiental. Venezuela
- María Cristina Guerra, Argentina
- Nina Avtonomov
- Michel Gamón, Francia
-JP Sebastián Reyes, periodista. Chile
-Aurelio Cardoso, fotógrafo. Brasil
- Michel Gamón, Francia
-JP Sebastián Reyes, periodista. Chile
-Aurelio Cardoso, fotógrafo. Brasil
-Bruno Vincesc
-Marisa Rodríguez Castro, Argentina
-Albertina Oliveira Riveire, Venezuela
-Antonio Saavedra
-Jorge Parada, documentalista independiente. Chile
-Mari Ángeles Díaz Montaño, Secretaria Política del PCA de Sanlúcar de Barrameda
-Felipe Alcaraz Masats, escritor, poeta y pintor
-Miguel Valiente
-Antony Monteverde Sandman, Venezuela
-Vanessah Holguin, University College of London. Reino Unido
-Albertina Oliveira Riveire, Venezuela
-Antonio Saavedra
-Jorge Parada, documentalista independiente. Chile
-Mari Ángeles Díaz Montaño, Secretaria Política del PCA de Sanlúcar de Barrameda
-Felipe Alcaraz Masats, escritor, poeta y pintor
-Miguel Valiente
-Antony Monteverde Sandman, Venezuela
-Vanessah Holguin, University College of London. Reino Unido
-Miriam Valencia Díaz
-Thierry Feron, web marketing comercial. Francia
-Roberto Aragón Rodríguez, abogado
- José María Martí, Mesa por la República de 9 Barris
- Josep Luís Carbó
- José M. Torres Pérez, presidente de la Fundación Rubén Darío Campo-Ciudad
-Leonardo Caminos, RENFE
-Lucas Huertas Arenas
-José Leiva Copado
-Josep María Clariana
- Celso Delgado
- Sofía Armenteros
-Jorge Garrido Sanromán, abogado
- José María Martí, Mesa por la República de 9 Barris
- Josep Luís Carbó
- José M. Torres Pérez, presidente de la Fundación Rubén Darío Campo-Ciudad
-Leonardo Caminos, RENFE
-Lucas Huertas Arenas
-José Leiva Copado
-Josep María Clariana
- Celso Delgado
- Sofía Armenteros
-Jorge Garrido Sanromán, abogado
-Francisco José Cordón Rabasco
-David Arrabalí, sociólogo
- Javi García, matemático
-Larlene Tovarblanco, UNEFA. Venezuela
- Miguel Ángel R.Evolución
-Fernando Casares, periodista
-Isabel María Hita Segura
-Manuel Martínez Amate, abogado
-Joaquín Moscoso. Ecuador
-María Lourdes Hernández, filósofa
-Ricardo Gayol Rodríguez, Fundación Hijos del Maiz
-José Ramón Sosa
- Berta Igoa Fornes, Universidad de Valencia
-Salvà-Trobat, University of Cape Town. Senegal
-José Torres López, arquitecto
-Arturo Fuente
-María Dolores Sánchez Fernández, funcionaria
-Lola Villena Puerta (RTVA)
-Alfonso Galindo Lucas, profesor
-Claudio Almagro Sanfeliu, ecologista, internacionalista
-Concha Casas Gálvez, licenciada en Historia, escritora, bibliotecaria
-Emanuel Álvarez Sánchez, informático
-Vicente Mira Gutiérrez, miembro del Ateneo de Cádiz, jubilado
-Sergio Lambertucci, biólogo. Argentina
-Jesús María Larijo Larumbe, economista y poeta
-Patricio País Garay, Argentina
-Aurora Tumanischwili Penelón, profesora, militante de Derechos Humanos, dirigente de la FeTERA-Flores. Argentina
-Guillermo López, licenciado en Sociología, epistemólogo y dirigente de la FeTERA. Argentina
-Ingrid Storgen, responsable del colectivo Amigos por la Paz. Colombia
-Marta Speroni, militante por los Derechos Humanos. Argentina
-Igor Calvo, militante de base del FNRP, Honduras
-Alejandro Cabrera Britos, Delegado General, ATE SENASA MARTÍNEZ, DILAB EN CTA, Argentina
-Aline Castro, Red por ti América. Brasil
-Carlos Guanciarrosa, Agrupación Enrique Moscón, FeTERA en CTA. Argentina
-Carlos Loza, Junta Interna ATE, AGP (Asociación General de Puertos de la Central de Trabajadores de la Argentina. CTA) Argentina
-Eduardo Espinosa, ATE (Asociación de trabajadores del Estado, en CTA) Ministerio de Desarrollo Humano de la Provincia de Buenos Aires. Argentina
-Carina Maloberti, Consejo Directivo Nacional – ATE-CTA, Argentina
-David Arrabalí, sociólogo
- Javi García, matemático
-Larlene Tovarblanco, UNEFA. Venezuela
- Miguel Ángel R.Evolución
-Fernando Casares, periodista
-Isabel María Hita Segura
-Manuel Martínez Amate, abogado
-Joaquín Moscoso. Ecuador
-María Lourdes Hernández, filósofa
-Ricardo Gayol Rodríguez, Fundación Hijos del Maiz
-José Ramón Sosa
- Berta Igoa Fornes, Universidad de Valencia
-Salvà-Trobat, University of Cape Town. Senegal
-José Torres López, arquitecto
-Arturo Fuente
-María Dolores Sánchez Fernández, funcionaria
-Lola Villena Puerta (RTVA)
-Alfonso Galindo Lucas, profesor
-Claudio Almagro Sanfeliu, ecologista, internacionalista
-Concha Casas Gálvez, licenciada en Historia, escritora, bibliotecaria
-Emanuel Álvarez Sánchez, informático
-Vicente Mira Gutiérrez, miembro del Ateneo de Cádiz, jubilado
-Sergio Lambertucci, biólogo. Argentina
-Jesús María Larijo Larumbe, economista y poeta
-Patricio País Garay, Argentina
-Aurora Tumanischwili Penelón, profesora, militante de Derechos Humanos, dirigente de la FeTERA-Flores. Argentina
-Guillermo López, licenciado en Sociología, epistemólogo y dirigente de la FeTERA. Argentina
-Ingrid Storgen, responsable del colectivo Amigos por la Paz. Colombia
-Marta Speroni, militante por los Derechos Humanos. Argentina
-Igor Calvo, militante de base del FNRP, Honduras
-Alejandro Cabrera Britos, Delegado General, ATE SENASA MARTÍNEZ, DILAB EN CTA, Argentina
-Aline Castro, Red por ti América. Brasil
-Carlos Guanciarrosa, Agrupación Enrique Moscón, FeTERA en CTA. Argentina
-Carlos Loza, Junta Interna ATE, AGP (Asociación General de Puertos de la Central de Trabajadores de la Argentina. CTA) Argentina
-Eduardo Espinosa, ATE (Asociación de trabajadores del Estado, en CTA) Ministerio de Desarrollo Humano de la Provincia de Buenos Aires. Argentina
-Carina Maloberti, Consejo Directivo Nacional – ATE-CTA, Argentina
-María Rosa González, Comunicadora social. Argentina
-Nechi Dorado, escritora, periodista, militante de Derechos Humanos. Argentina
-Juan Cristóbal, Premio Nacional de Poesía 1971. Perú
-Winston Orrillo, profesor de Universidad, escritor, poeta, Premio Nacional de Cultura. Perú
-Claudio Posada, Uruguay
-Eugenia Claros, periodista. Periódico Visión Z. Bolivia
-Nechi Dorado, escritora, periodista, militante de Derechos Humanos. Argentina
-Juan Cristóbal, Premio Nacional de Poesía 1971. Perú
-Winston Orrillo, profesor de Universidad, escritor, poeta, Premio Nacional de Cultura. Perú
-Claudio Posada, Uruguay
-Eugenia Claros, periodista. Periódico Visión Z. Bolivia
-Miguel Jara, abogado. Periodismo Comprometido
-Isabel Cervera
-Marinella Correggia, activista, periodista por la Paz. Italia
-Antonio Piera, periodista
-Marilina Manzur, estudiante de Biotecnologia. Argentina
-Luciano Alzaga, periodista, cofundador del diario digital Rebelión y de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad. Argentina
-John Catalinotto, Workers World Party. EE.UU.
-Sara Flounders, International Action Center. EE.UU.
-Vicente Romano, escritor, catedrático de Ciencias de la Comunicación, jubilado
-Benito García Pedraza, sociólogo y documentalista
-Isabel Cervera
-Marinella Correggia, activista, periodista por la Paz. Italia
-Antonio Piera, periodista
-Marilina Manzur, estudiante de Biotecnologia. Argentina
-Luciano Alzaga, periodista, cofundador del diario digital Rebelión y de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad. Argentina
-John Catalinotto, Workers World Party. EE.UU.
-Sara Flounders, International Action Center. EE.UU.
-Vicente Romano, escritor, catedrático de Ciencias de la Comunicación, jubilado
-Benito García Pedraza, sociólogo y documentalista
-Alfredo Grimaldos, periodista, escritor y crítico de flamenco
-Torr Evigr, filósofo. Rusia
-Gerd Alexdottir, arquitecto. Rusia
-Irina Fuchs, bibliotecaria histórica. Rusia
-Susana Oviedo, actriz
-Merlin King Leigh
-Florentina Martinez García, homeópata, naturópata
-Aristónico Casas Gálvez, escritor
-Marta Abengózar Infantes, acupuntora
-Mª Jesús Fernández-Quejo
-Fernando Cabal, director de Mandla Ediciones
-Helio Nuñez, presidente de la Asociación Tierra y Humanidad
-Carles Bayés i Batlle, osteópata
-Ángeles Díez Rodríguez, doctora en Ciencias Políticas y Sociología, profesora de la Universidad Complutense de Madrid
-Torr Evigr, filósofo. Rusia
-Gerd Alexdottir, arquitecto. Rusia
-Irina Fuchs, bibliotecaria histórica. Rusia
-Susana Oviedo, actriz
-Merlin King Leigh
-Florentina Martinez García, homeópata, naturópata
-Aristónico Casas Gálvez, escritor
-Marta Abengózar Infantes, acupuntora
-Mª Jesús Fernández-Quejo
-Fernando Cabal, director de Mandla Ediciones
-Helio Nuñez, presidente de la Asociación Tierra y Humanidad
-Carles Bayés i Batlle, osteópata
-Ángeles Díez Rodríguez, doctora en Ciencias Políticas y Sociología, profesora de la Universidad Complutense de Madrid
-Mikel Itulain,autor del libro EE.UU. y el respeto a otras culturas
-Víctor Montañés
-Víctor Montañés
-Ángel Fernández Schejtman,fundador del Foro Intergeneracional. Querellante en
causas de Derechos Humanos, coordinador MNV (Movto. Víctimas Dictadura Stronista). Argentina
causas de Derechos Humanos, coordinador MNV (Movto. Víctimas Dictadura Stronista). Argentina
-David Couso Permuy
-Benjamín Forcano, teólogo
OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario