«Se trata del ejercicio de apertura, transparencia y máxima
publicidad más grande en la historia electoral de México», dijo el
secretario ejecutivo de esa institución pública, Edmundo Jacobo Molina.
La decisión se tomó después de que el líder centro-izquierdista Andrés Manuel López Obrador,
que quedó segundo en los comicios a 6,51 puntos de Enrique Peña Nieto,
solicitara un nuevo escrutinio total de los 49 millones de votos.
Peña Nieto, del opositor Partido Revolucionario Institucional (PRI),
obtuvo el 38,15 por ciento de los votos según el recuento oficial
preliminar del domingo.
López Obrador le sigue con el 31,64 por ciento, la oficialista
Josefina Vázquez Mota con el 25,40 y el ambientalista Gabriel Quadri con
el 6,24.
Molina informó que se abrirán para el recuento los paquetes de 78.012
centros de votación, sobre un total de más de 143.000 locales
instalados. No se precisó a qué número de votos equivale esa cifra.
En el caso de las elecciones para diputados se abrirá el 60,3 por
ciento de los paquetes y en las elecciones para senador el 61,3 por
ciento.
Los 300 distritos electorales de México iniciaron hoy el cómputo
final de las elecciones generales en base a los resultados asentados en
las actas de cada uno de los centros de votación.
Los consejos distritales tienen la atribución de decidir cuándo abrir
un paquete de votos para hacer un nuevo escrutinio, y los partidos
políticos pueden acudir al Tribunal Electoral en caso de no estar de
acuerdo con los resultados finales. El órgano electoral mexicano
descartó la madrugada de ordenar por sí mismo un recuento total como
pidió López Obrador y dejó la decisión en manos de los consejos. «A
nadie le conviene alterar los ámbitos de competencia e impedir que se
cumplan las etapas del proceso electoral», dijo el presidente del IFE,
Leonardo Valdés.
López Obrador afirma que hay inconsistencias en el 80 por ciento de
las actas. Además ha señalado que los comicios fueron «fraudulentos» con
compra de votos, por ejemplo a través de la supuesta entrega de
tarjetas para hacer compras en una cadena de supermercados a cambio del
voto por Peña Nieto, e inequidad en los medios.
El IFE había calculado el martes que sería necesario abrir una
tercera parte de los paquetes con votos de acuerdo con los supuestos que
marca la ley.
Esas condiciones son que haya errores evidentes en las actas, una
diferencia de un punto o menos entre el ganador y el segundo lugar,
cuando todos los votos sean para un solo partido o que el número de
votos nulos sea mayor a la diferencia entre el primero y el segundo.
El coordinador de campaña de Peña Nieto, Luis Videgaray, afirmó que
su partido está de acuerdo con un recuento, siempre y cuando se haga
dentro de los supuestos considerados en la legislación electoral y no
por «capricho» de una persona.
«Nuestra posición es que se deben abrirse todos y cada uno de los
paquetes en los casos en los que se cumplan las condiciones en la que la
ley lo establece. Enrique Peña Nieto ganó la elección presidencial por
un amplio margen y si se tienen que volver a contar los votos, que sea
conforme lo marca la ley, y se confirmará el triunfo de Enrique Peña
Nieto», indicó. En 2006 el candidato de centro-izquierda también quedó
en segundo lugar, en esa ocasión a 0,56 puntos del conservador Felipe
Calderón, y denunció fraude.
(Tomado de La Voz de Galicia
OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario