EL CONCEPTO LENINISTA DE LA PROPAGANDA Y LA AGITACIÓN
26 de Julio del 2012
La Asociación de amistad
hispanosoviética durante los próximos meses va a potenciar la difusión
del conocimiento del socialismo, y como en los países socialistas entre
el proletariado se divulgó y se hizo realidad la sociedad libre de la
explotación de los medios de producción en manos privadas.
El tema expuesto en el presente
artículo, es muy actual. Tanto la agitación y la propaganda son
esenciales, hoy si cabe más aún, para que el socialismo no solamente sea
una idea, sino a la luz de las pruebas, una sociedad cercana, que de
soluciones a la agónica sociedad imperialista.
Por Carlos Moraes, publicado en Comunidad José Stalin. Fuente A. Pankratova, extraído de “Pravda”.

En
todas las etapas de la lucha histórica del proletariado, por extirpar
del mundo la explotación imperialista, luchando por el socialismo, la
propaganda de las ideas del marxismo-leninismo tienen un papel
extraordinario.
En
los años 1890-1900, cuando la clase obrera de Rusia entró en la etapa
de la historia con su gran lucha por la libertad, Vladimir Ilich, el
gran Lenin, vio en el anuncio de la doctrina de Marx y Engels la tarea
más importante de la socialdemocracia rusa . Lenin escribió entonces:
“Los
socialdemócratas rusos lo ven como su tarea, en primer lugar,
“propagar” la doctrina del socialismo científico, para difundir entre
los trabajadores sólo los conceptos sobre el orden social y económico
contemporáneo, en sus fundamentos y su desarrollo en las diversas
clases”, “la sociedad rusa, sobre sus relaciones, sobre la lucha de
estas clases entre sí sobre el papel de la clase obrera en esta lucha en
su actitud hacia las clases, que degeneran y, los que se desarrollan,
con el pasado y el futuro del capitalismo en la tarea histórica de la
socialdemocracia y la clase obrera internacional de Rusia” (1).
De acuerdo con el contenido propagandístico, Lenin también define el contenido de la agitación.
Lenin
dice que el propagandista debe dar un montón de ideas, que serán
asimilados por algunas personas. El agitador, hablando sobre el mismo
tema, debe dar a las masas una sola idea. Cuando, por ejemplo, el
propagandista habla de desempleo, a los trabajadores se tiene que
explicar la naturaleza de la crisis, la razón de su inevitabilidad en el
mundo capitalista, describir la necesidad de convertir la sociedad
capitalista en una sociedad socialista, etc. El agitador, al hablar de
desempleo va de frente al problema, por ejemplo, el caso de una familia
de trabajadores desempleados, hambrientos, y con este u otros ejemplos
intentar de producir la indignación masiva contra el orden capitalista
injusto, dejando la explicación completa de estos casos a los
propagandistas.
Lenin
demostró una vez más que no se puede separar el trabajo teórico de la
labor de propaganda, agitación y organización. Por lo tanto, la
agitación, se vincula con la teoría de forma práctica, organiza a las
masas, les estimula a la acción, concentrándolos en torno a las
consignas.
Lenin
exigía, ya en 1800-1900, la liquidación de los métodos individuales en
la organización del trabajo de propaganda, la concentración de toda la
propaganda en el liderazgo de los comités del Partido, locales o
regionales, así como la organización de viajes de los propagandistas a
varias ciudades. Lenin señaló la necesidad de una educación sistemática
de los cuadros de propagandistas y un continuo incremento de su nivel de
educación.
Lenin dedicó especial atención a la cuidadosa selección de los propagandistas:
“Los
propagandistas de hecho, desde el punto de vista de los principios y la
capacidad son “muy pocos” (y para ser honestos, debemos estudiar y
demostrar desde la experiencia adquirida y duradera), es necesario
especializar a estos hombres, que se ocupen por completo de esa labor y
cuidarlos” (2).
En
todas las etapas de la revolución, Lenin insistió en la necesidad de
vincular estrechamente el “aprendizaje sistemático de las verdades del
marxismo” haciéndolo visible en sus enseñanzas para la lucha
revolucionaria de las masas.
Lenin exigió estar los propagandistas del partido siempre con las masas, pero nunca marchar a la zaga de ellas.
El ejemplo de Lenin como propagandista
El
concepto de la propaganda leninista y la agitación se vuelve más claro
con el análisis de la experiencia personal de Lenin como propagandista y
agitador. Y Lenin fue un gran maestro, en la circulación de la ideas
sobre la propaganda y la agitación de los bolcheviques. Su estilo de la
propaganda se caracteriza, sobre todo, en la inmensa fuerza de
convicción en la verdad de la causa comunista. Al propagar el marxismo,
Lenin desarrolló y enriqueció las tesis brillantes del marxismo a través
de nuevas experiencias de la lucha de clases. Cada palabra de la
propaganda de Lenin estaba imbuida de amor ardiente y odio irreductible a
los trabajadores contra los explotadores.
Desde
su juventud, Lenin estudió las obras de Marx y Engels y leído muchas
veces, profundamente convencido de la rectitud de su gran ideología.
Lenin
creía que el conocimiento profundo de la materia objeto de la
propaganda, era su primer objetivo. Lenin sabía que no sólo las obras de
Marx y Engels,
cuyas ideas ya estaban muy extendidas en 1890, contribuían al
comprender la ciencia, en general provenían de una cultura profunda y de
más amplios conocimientos. Llegó a dominar la economía política,
filosofía, historia, derecho, había estudiado algunos idiomas
extranjeros, y leer autores extranjeros en el texto original.
La
particularidad de Lenin como propagandista era su maravillosa capacidad
de hacer comprensible y adecuada al nivel de las masas la teoría
marxista, sino también convertirla en una guía para la acció
No hay comentarios:
Publicar un comentario