Los debates y las propuestas continúan en Sol a pesar de los desalojos
Las expulsiones de la plaza, a las 5 de la
madrugada el 13 de mayo y a las 6 el 14, modifican la agenda de
actividades. No obstante, se mantienen las asambleas propositivas que
muestran las líneas de trabajo que viene desarrollando el movimiento
desde hace un año.
- Debate en la puerta del Sol
- Debate en la puerta del Sol. Foto: David Fernández.
Tras el desalojo,
planeaba una duda: ¿Se volvería a la dinámica de desalojo-contestación,
dejando de lado los debates y actividades programados? ¿Acapararía la
concentración y la respuesta policial toda la atención y las energías?
Finalmente, han sido las asambleas temáticas las que han convocado a más personas, devolviendo el protagonismo al debate y las propuestas.
Por la mañana, a pesar del hostigamiento de la policía,
empeñada en entorpecer debates pidiendo identificaciones a los
participantes, se han sucedido las actividades en las plazas. En la
Puerta del Sol, la comisión de economía ha presentado el trabajo realizado durante estos meses y ha presentado su campaña Desmontando mentiras. También ha tenido su presentación el Tribunal Ciudadano de Justicia,
dedicado a investigar esta estafa que llamamos crisis. Además, se ha
rodeado la estatua de Carlos III con un papel continuo con motivo de la
acción ‘Hacer memoria para tomar el futuro’, en la que se ha dibujado la línea de tiempo del 15M y se han imaginado de forma colectiva escenarios de futuro.
En la plaza de las Descalzas, la comisión de feminismos ha realizado un taller sobre el aborto y se han planeado acciones para promover otros modelos de familia y convivencia frente al próximo Congreso Mundial de la Familia, que tendrá lugar a finales de mayo. La plaza Mayor se ha convertido en la plaza verde,
con debates sobre la educación pública y actividades para niñas y
niños. Mientras, y entre muchas otras actividades, en la plaza de Santa
Ana ha tenido lugar una enjundiosa charla sobre el Decretazo en Sanidad y la plaza de Ópera se ha debatido sobre el derecho a la ciudad.
Por el derecho de reunión
A las cinco de la tarde ha comenzado a reunirse gente en los alrededores de la estatua de Carlos III en Sol por el derecho de reunión e información. La concentración
ha provocado la suspensión de las actividades programadas para esas
horas. Aunque no muy numerosa al principio, con el paso del tiempo se ha
ido volviendo cada vez más nutrida, hasta convocar a entre 3.000 y 5.000 personas. Gritos en solidaridad con las personas detenidas, contra la crisis económica y la lectura del comunicado han protagonizado la cita.
Debates nutridos
Una vez finalizada la concentración, se ha vuelto a los
debates y a las asambleas temáticas, con gran asistencia de público. En
la Puerta del Sol, unas 700 personas han escuchado y debatido sobre crecimiento, crisis ecológica y de cuidados, y deuda,
a partir de las ponencias de José Manuel Naredo, Yayo Herrero y Guiomar
Morales del grupo de Economía. Mientras, otras tantas han repasado
propuestas sobre desahucios y alternativas en la asamblea de los grupos de vivienda de las asambleas de barrio.
Pero no sólo de debates vive el 15M: también ha habido lugar para una acción de Slam poetry, micro abierto para poetas, y para las melodías de las orquestas Solfónicas, que han animado las plazas.
A las diez de la noche ha comenzado la asamblea general
para poner en común lo debatido en las asambleas temáticas, que se ha
prolongado hasta pasada la medianoche. En la web de la Asamblea de Sol
puede consultarse un minuto a minuto que resumen las intervenciones. "Hemos estado más de dos horas hablando de contenidos y propuestas de un movimiento que está muerto", concluía el moderador con ironía.
- Aspecto de la asamblea pasadas la 1 de la madrugada. / Foto: @El_Diagonal.
Vigilia antirrepresiva
Después, ha comenzado una segunda asamblea para tratar
el tema del apoyo a las personas detenidas. Tras presentar algunas ideas
de acción y protocolos para estos casos, unas 150 personas han decidido permanecer en la plaza en una vigilia para pedir la libertad sin cargos de las personas detenidas en el desalojo. Legal Sol había informado antes de que 9 de ellas ya habían sido liberadas, pero con cargos.
Hacia las 6 de la mañana, una persona que estaba
interrumpiendo agresivamente a quienes trataban de hacer asambleas ha
comenzado una pelea e instantes después se ha desplegado un dispositivo
policial. Unas 40 personas ha resistido abrazadas a los pies de la estatua ecuestre
y la Policía les ha identificado y expulsado poco a poco de la plaza.
Una vez más, han empujado a quienes trataban de fotografiar o grabar
para que se alejaran. A las 7 de la mañana, después de las labores de
limpieza, el tráfico de personas y peatones ha quedado reestablecido.
La movilización del 15M en Madrid continuará el lunes y el martes con un variado programa de asambleas temáticas y acciones.
OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario