Etiquetas

lunes, 25 de febrero de 2013

PUEBLO Y GOBIERNO URUGUAYO CRITICAN LOS DESMANES DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA


EL FRENTE AMPLIO COMBATE CONTRA UNA OPOSICIÓN DE EXTREMA DERECHA, UN EMPRESARIADO NOSTÁILGICO DE LA DICTADURA Y UNA CORTE DE JUSTICIA PODRIDA
EL FRENTE AMPLIO COMBATE CONTRA UNA OPOSICIÓN DE EXTREMA DERECHA, UN EMPRESARIADO NOSTÁLGICO DE LA DICTADURA Y UNA CORTE DE JUSTICIA PODRIDA

El presidente José Mujica prepara su cuarto año de mandato con llamados a la unidad del gobernante Frente Amplio (FA) y frente a una oposición envalentonada por controvertidas decisiones de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) acerca de leyes que afectan a involucrados en los crímenes de la dictadura.

En pocos días, la SCJ apartó a una jueza que investigaba unos 50 casos de violación de los derechos humanos durante la dictadura (1973-1985), eliminó una ley que procesaba a los represores y criminales de lesa humanidad y frenó otra que pretendía aplicar un impuesto a los grandes terratenientes del país.

El gobierno de Mujica, respetuoso de la soberanía del Poder Judicial, criticó no obstante las medidas de la SCJ, promoviendo una invitación a que sus miembros concurrieran al Parlamento para explicar sus motivaciones, la cual fue rechazada.

La oposición aprovechó para criticar al ejecutivo por pretender “presionar” al Poder Judicial.

LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA CONVIERTE A URUGUAY EN UN ESTADO VIOLADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS
LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA CONVIERTE A URUGUAY EN UN ESTADO VIOLADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS

Simultáneamente, en una manifestación poco común en los últimos tiempos, cientos de uruguayos protestaron frente a la sede de la SCJ por el traslado de la jueza Mariana Mota y por la paralización de los procesos contra represores.

El escritor Eduardo Galeano y el músico Daniel Viglietti, entre otras personalidades, parlamentarios, dirigentes sindicales, políticos y de las organizaciones humanitarias criticaron a la SCJ y muchos de ellos denunciaron que se abrían las puertas a la impunidad.

El Partido Comunista sostuvo que la SCJ “tiene que hacerse responsable de colocar al Uruguay como un Estado violador de los Derechos Humanos“.

El FA anunció que recorrerá “todos los caminos legales” contra la SCJ y la senadora Lucía Topolansky, esposa del presidente Mujica, tampoco descartó la posibilidad de un juicio político contra esa institución.

Este fin de semana, prácticamente todas las fuerzas populares propusieron un amplio abanico de medidas para enfrentar lo que describieron como “una ofensiva reaccionaria para defender los intereses de los grandes terratenientes y la impunidad de los violadores de los derechos humanos”.

Por lo pronto, convocaron para este lunes a una masiva “marcha del silencio”.

OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA 

No hay comentarios:

Publicar un comentario