
LOS CRÍMENES DEL FRANQUISMO IMPUNES. 114.000 DESAPARECIDOS DE LOS QUE RTVE NO DICE NADA
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica estudia
acciones legales por no mencionar a los desaparecidos españoles en una
pieza del Telediario
Se emitió una información coincidiendo con el Día Internacional de
los Desaparecidos en la que se hablaba de los casos de los Balcanes o
Colombia
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica estudia
acciones legales contra Televisión Española por ocultar las 114.000
desapariciones forzosas que tuvieron lugar en nuestro país durante la
dictadura franquista en sus informaciones sobre el Día Internacional de
los Desaparecidos emitidas este sábado en las diferentes ediciones del
Telediario.
La Asociación considera que no mencionar las desapariciones españolas supone “una forma de negacionismo y maltrato hacia las víctimas del peor delito que puede cometerse contra un ser humano”,
y por ello, además de estudiar medidas legales, remitirá quejas a la
Comisión Mixta de Control Parlamentario de RTVE, la dirección del grupo,
la Defensora del Espectador y el Consejo de Informativos de la
televisión pública.
“Una televisión pública, que tiene
el deber de informar con rigor y pluralidad, no puede hacer desaparecer a
esos 114.226 desaparecidos, porque es una grave ocultación de nuestra
historia reciente y un agravio”, afirma la organización, que también informará de la omisión al Grupo de Trabajo contra la Desaparición Forzada de la ONU.
La ONU, que es mencionada en varias ocasiones en la información
emitida en el Telediario, ha hecho públicos en el último mes dos
informes en los que se alerta de la situación de los desaparecidos
españoles y se insta al Gobierno a presentar un plan de búsqueda en un
plazo de 90 días.
OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario