Visto
el fracaso de la conferencia Ginebra-2 en su primer asalto (el segundo
comienza el 10 de Febrero), el Canciller estadounidense John Kerry se
reunió en Munich con su homólogo ruso Sergei Lavrov para “crear” un
mecanismo que pudiera desatascar las posturas de ambas partes
enfrentadas en el conflicto sirio.
TRES ENEMIGOS DE SIRIA Y UN AMIGO QUE ESPERA AYUDA MIRANDO HACIA UN LADO
La propuesta no deja de tener su lado tétrico, según se desprende de
las informaciones reveladas por el periódico ruso ‘Kommersant’.
Una fuente diplomática rusa y otra del Departamento de Estado de
EE.UU. han confirmado al rotativo que se trata de incluir a más enemigos
del gobierno de Bashar Al Assad, pero compensándolo con la presencia de
dos países menos agresivos hacia Damasco.
“Los estadounidenses proponen incluir en esta pista paralela a cinco
miembros: Rusia, EE.UU., Arabia Saudita, Turquía e Irán”, afirma la
publicación.
El periódico señala que Rusia y EE.UU. juegan un papel destacado en
la resolución del conflicto sirio, mientras que Arabia Saudita y Turquía
son los principales patrocinadores de los opositores al Gobierno sirio e
Irán es un aliado clave.
¿CÓMO SE PUEDE INVITAR A UNA CONFERENCIA DE PAZ A UN PAÍS QUE FINANCIA EL TERROR EN SIRIA?
Dejando aparte los eufemismos, podríamos afirmar que la trampa
radica en elevar la presencia de naciones que financian el terrorismo
contra Siria (EE.UU. y Arabia Saudita, más la inclusión de Turquía, por
donde acceden al territorio sirio miles de mercenarios, cuya primera
“victoria” supuso la ocupación de varias zonas de la norteña y cuasi
fronteriza ciudad de Alepo (se halla a tan sólo 45 kms. del territorio
turco), que hoy comienza a ser liberada de elementos criminales gracias
al ejército sirio.
Para compensar la presencia de dichos regímenes criminales, Obama
consentiría la participación de Irán, única nación del entorno que ha
defendido el diálogo entre oposición y gobierno sirios, condenando las
acciones terroristas que esa misma oposición se negó a rechazar hace
unos días.
El diario ruso afirma que a Moscú no le desagrada la idea de la
ampliación del número de estados en la mesa de negociación, pero todo
indica que la presión europea y estadounidense dejan a Rusia como única
nación del globo que respeta las resoluciones de la ONU, en tanto China
parece aceptar (el silencio es expresivo) que la salida pacífica en el
conflicto no tiene sitio en las agendas de Occidente.
OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario