En 2008 el expresidente del Gobierno José María Aznar negoció un
contrato como comisionista con la empresa española Einsa, entonces ya
proveedora de armamento a Venezuela. La compañía pretendía que el
expresidente del Gobierno le abriera mercado también en la Libia de
Muammar el Gadaf y Argelia. El intermediario entre Aznar y Einsa fue
Miguel Blesa, expresidente de Caja Madrid y amigo de infancia de Aznar.
El diario Infolibre desvela los correos del responsable de la compañía
armamentística, Pedro Rodríguez Pla, a Blesa, que implican al presidente
del honor del PP y, también, a su yerno, Alejandro Agag.
Aznar utilizó a FAES para sus intereses
Los correos secretos de Miguel Blesa, almacenados en el servidor de Caja
Madrid, confirman que Aznar utilizó parte de su equipo en la fundación
FAES, subvencionada con fondos públicos, para abrir mercado a Einsa,
también, en Estados Unidos, donde Aznar imparte clases en la Universidad
Johns Hopkins y desarrolla una activa actividad empresarial.
Los negocios en Venezuela
En octubre de 2008, cuando Aznar negociaba con Einsa su contrato como
comisionista, la empresa ya vendía armamento a Venezuela. El
expresidente no tuvo ningún reparo, a pesar de las críticas mordaces del
PP contra Hugo Chávez durante la etapa de Zapatero en el Gobierno.
Aznar niega que llegara al final con las negoaciaciones
El viernes pasado, Aznar emitió un comunicado en el que aseguró que
“no concluyó” las negociaciones abiertas para la firma armamentística en
octubre de 2008, pero los correos de Blesa prueban que el expresidente
actuó para abrir mercado a Einsa en Argelia.
Un hermano de Agag, su brazo en Argel
“Hablé ayer con el presidente y me confirmó que ya empieza a tener
estructura. Su primer colaborador es un hermano de su yerno (…). Me
confirmó que ya está en marcha en Argelia y que lo que acordemos con
Agag es como si lo acordásemos con él”, escribió el consejero delegado
de Einsa, Pedro Rodríguez Pla, a Blesa. Es significativo el dato de que
la familia paterna de Agag procede de Argelia. El 5 de noviembre de
2008, Aznar fue recibido en Argel por el presidente de ese país,
Abdelaziz Bouteflika.
El 12 de mayo de 2009, Rodríguez Pla escribió a Blesa: “Agag ha
cambiado sus planes por temas de negocio y sigue en Argelia. Esta tarde
(…) Denis [directivo de Einsa] vuela hacia allí; esta noche o mañana me
informará de la situación”. El directivo de Einsa habla de Agag a secas,
con lo cual puede referirse a Alejandro Agag, yerno de Aznar, o a su
hermano, Jean Paul Agag, que administra dos sociedades limitadas con
domicilio en Madrid. Una de ellas, Tizimad SL, antes llamada Chamois
International Strategic Advisory SL, tiene como objeto social el
asesoramiento legal y “la intermediación en operaciones comerciales”.
Los detalles del contrato como comisionista
Un correo del 3 de octubre de 2008 refleja que el consejero delegado
de Einsa explicaba a Aznar los pormenores de su contrato: “No hay ningún
problema en que el contrato sea a una persona física o jurídica; si
quieres ser titular del acuerdo como persona física, para nosotros sería
un honor”.
También daba detalles en sus correos, desvelados por Infolibre,
sobre la negociación de las comisiones para el expresidente del
Gobierno: “Si el sistema anterior no llena las expectativas de negocio
de los contactos en el país, la operación puede hacerse como está
indicada en el párrafo anterior, pero introduciendo un intermediario
entre nosotros y los fabricantes de los aviones; el importe de la
comisión para este intermediario sería negociada, independiente y
complementaria a la de nuestro acuerdo personal, que en ningún caso
resultará afectada por la misma”.
Einsa puso a disposición de Aznar su personal y recursos
El 16 de octubre de 2008, a las 11.31 y con las palabras “ARGELIA Y
LIBIA” en la casilla reservada al “asunto”, el consejero delegado de
Einsa escribió a Aznar: “Respetado Presidente: De acuerdo con tus
deseos, adjunto te remito unos breves comentarios relativos a nuestros
movimientos comerciales en Argelia y Libia; como verás casi todo está
por hacer”. Y a continuación: “Nuestro personal está a tu entera
disposición para visitar esos países, hacer las presentaciones que sean
necesarias e incluso para invitar a ejecutivos, adecuadamente elegidos,
para que visiten nuestras instalaciones y para que puedan probar
nuestros equipos”.
Los contactos de Einsa y Aznar comenzaron en 2006
Aquel mismo día, el representante de Einsa dio cuenta a Blesa de sus
comunicaciones con Aznar: “Nuestro amigo nos ha pedido dos
presentaciones adicionales, electrónicas y en papel así como la
información adicional que te adjunto, relativa a Libia y Argelia; parece
ser que estará en esos países durante la semana que viene; a través de
su secretaria creemos verlo muy ilusionado”.
La relación entre Einsa y Aznar se remonta a 2006, aunque no habrían
empezado a rodar juntos hasta octubre de 2008. Miguel Blesa fue
consejero de Einsa entre marzo de 1991 y enero de 1997. Se desconoce si
continuó su vínculo con la compañía en su etapa al frente de Caja Madrid
(1996-2009).
El Plural
OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario