
EN CONSTANTINOPLA (Estambul) PERIODISTAS FUERON APALEADOS POR LA POLICIA: Los turcos han vuelto este sábado a las calles para protestar contra las políticas adoptadas por el Gobierno del primer ministro del país, Recep Tayip Erdogan, pese a que la alcaldía de la ciudad turca de Estambul anunciara su disposición para renunciar a algunas partes del proyecto de acondicionamiento de la plaza Taksim.
“No pensamos construir un centro comercial allí ni un hotel ni viviendas”, ha asegurado el alcalde de la ciudad, Kadir Topbas, ante la prensa, además de dar la posibilidad de construir un “museo municipal” o un “centro de exposiciones” en esta cita.
Según Topbas, el proyecto de reconstrucción del parque Gezi, antiguo cuartel otomano destruido en los años 1940, formaba parte de las promesas electorales, “el pueblo nos dio la autoridad para hacerlo”.
No obstante, este proyecto, por el que se han movilizado protestas multitudinarias, prevé la destrucción del parque situado junto a la plaza Taksim y la tala de 600 árboles para reconstruir allí un cuartel militar. Las autoridades plantearon la posibilidad de instalar en este cuartel un centro comercial o viviendas.
En el mismo contexto, la Federación Internacional de Periodistas (FIP, IFJ por sus siglas en inglés) condenó el viernes el uso excesivo de la fuerza por parte de la Policía turca contra los manifestantes, sobre todo contra los periodistas en Turquía.
Desde el 27 de mayo, Estambul es escenario de protestas antigubernamentales convocadas por los activistas medioambientales, después de que las fuerzas policiales atacaran una sentada pacífica contra este proyecto en Taksim.
La represión policial contra los activistas dio lugar a una serie de protestas que se propagaron por otras 50 ciudades, incluida Ankara (la capital), Esmirna, Mugla y Antalya. Los manifestantes califican al Gobierno de Turquía de “gobierno fascista” y critican al premier turco por comportarse como un nuevo “sultán”.
Hasta el momento, cinco personas han perdido la vida y numerosos ciudadanos han resultado heridos en las manifestaciones, además de producirse centenares de detenciones.
OPOSICIÓN DEMANDA ELECCIONES ANTICIPADAS
En medio de las manifestaciones antigubernamentales en Turquía, el líder del Partido del Movimiento Nacional de Turquía (MHP), Devlet Bahçeli, ha hecho un llamamiento para celebrar elecciones anticipadas con el fin de superar el actual callejón sin salida en que se encuentra el país.
Devlet Bahçeli afirma que una comprensión errónea de la democracia por parte del Gobierno turco ha causado las protestas antigubernamentales en contra del plan del Gobierno turco para demoler el Parque Gezi, en la plaza de Taksim, en Estambul, con el fin de reemplazarlo por un centro comercial.
“No queda otra salida que celebrar elecciones para superar el actual punto muerto”, ha declarado Bahçeli, para luego agregar que la postura del primer ministro turco, Recep Tayip Erdogan, ante estas manifestaciones ha agravado la situación.
Desde el pasado 27 de mayo, se ha celebrado un gran número de multitudinarias manifestaciones antigubernamentales en varias ciudades del país euroasiático, entre ellas, Estambul, Ankara (la capital), Esmirna, Mugla y Antalya, después de que las fuerzas policiales atacaran una sentada pacífica contra la destrucción del Parque Gezi.
La represión policial ejercida contra los manifestantes ha provocado reacciones de varios países y también de organizaciones internacionales, entre ellas Amnistía Internacional (AI) y la Organización Reporteros Sin Fronteras (RSF).
La RSF condenó el miércoles la agresión de la Policía turca a los periodistas y profesionales de los medios de comunicación, argumentando que ellos solo están haciendo su trabajo: las fuerzas gubernamentales los reprimen de manera más violenta en algunas ciudades del país, como Estambul.
Hasta la fecha, las marchas populares en Turquía han dejado cinco muertos y centenares de heridos, además de producirse un gran número de detenciones.
http://www.hispantv.com/detail/2013/06/08/228136/turcos-retoman-manifestaciones-promesas-autoridades
No hay comentarios:
Publicar un comentario