
El
gobierno de Cospedal ha decidido vender, enajenar, casi 200.000
hectáreas de terrenos públicos (principalmente Montes de Utilidad
Pública – MUP), en beneficio de unos pocos, siguiendo con el proceso de
privatización que se desarrolla en otros ámbitos fundamentales de
nuestra sociedad como la Sanidad y Educación públicas. Y a un precio
irrisorio, porque los piensan malvender por 45 millones de euros (apenas
el 0,6% del total de los ingresos previstos para el año 2.013), para
que sus amiguetes ricos puedan disfrutarlos y explotarlos sin apenas
costes. Nos están robando a todos lo que es nuestro.
Así se desprende de los Presupuestos de
2013 de la Junta. Y esto a pesar de que la Ley 3/2008, de 12 de junio,
de Montes y Gestión Forestal Sostenible en Castilla-La Mancha, establece
en su artículo 7 que los montes pertenecientes al dominio público
forestal son inalienables, imprescriptibles e inembargables. Como está
pasando en todos los campos, el poder está saltándose incluso sus
propias leyes para beneficiar a los suyos. Cuando los ciudadanos
reclamamos cosas, nos dicen que las leyes no lo permiten. Cuando a los
capitalistas y señoritos les interesa, se cambia lo que haga falta.
De los 228 montes de utilidad pública
que posee la Junta, han preseleccionado 57, y pretenden vender 30 de
ellos, repartidos por las 5 provincias. Son 40.038 hectáreas de las
170.471 hectáreas que ocupan dichos montes. Por tanto, estamos hablando
de algo más de la cuarta parte de los montes de utilidad pública de
nuestra región.
Recomendamos la lectura del breve Informe de Ecologistas en Acción de Febrero de este año: “Listado inicial de montes públicos susceptibles de venta en Castilla-La Mancha. Valoración del impacto ambiental y territorial” (puede verse en: http://www.ecologistasenaccion.org/IMG/pdf/informe_venta_montes_publicos_clm.pdf).
En ese informe (que incluye la cartografía con la ubicación de los
montes) se puede comprobar que, desde el punto de vista de nuestros
ecosistemas, de muestro medioambiente, esta decisión del gobierno regional del PP sólo puede ser calificada como una auténtica salvajada.
Estamos hablando de espacios naturales protegidos, de espacios que
están dentro de la Red Natura 2000,… De espacios, en definitiva, que
juegan un decisivo papel en el mantenimiento de nuestro medioambiente. Y
de las economías locales, porque los usos económicos tradicionales que
los Montes de Utilidad Pública permitían a los ciudadanos de los
municipios se verán eliminados. Y se acabará con el disfrute público y
gratuito de esos privilegiados espacios.
Por tanto, se van a malvender espacios
que durante años han sido protegidos y mantenidos con dinero público,
obteniendo a cambio unos ingresos ridículos (el metro cuadrado saldrá a
10 céntimos). Y se los quedarán, como todo, personas allegadas al poder y
que disponen de grandes capitales. ¿También en esto estará implicada
alguna empresa del marido de Cospedal?
Ya que Cospedal ha abierto la veda, a
esta ola de privatización de los montes se ha sumado también el PSOE. El
Ayuntamiento de Cuenca, que está gobernado por el PSOE, le ha
solicitado a la Junta la descatalogación de la Dehesa de la Melgosa,
para convertirla en un campo de tiro. Y la Junta ha accedido, por
supuesto. Después nos dirán que no son lo mismo, pero el tandem PPSOE cada vez engaña a menos gente.
Una vez más, los gobiernos que por
desgracia nos ha tocado sufrir quieren hacer de algo común, de algo que
nos pertenece a todos, el negocio de unos pocos. Parece que no es
suficiente con el expolio de la Sanidad, de la Educación y en general de
todos los Servicios Públicos. Ahora tenemos que sumar a esa larga lista
los montes y espacios naturales públicos. Este robo debe ser
considerado, además, junto a otras agresiones que quieren imponernos.
Como el basurero nuclear en Villar de Cañas. O los proyectos de
fracturación hidráulica en el Campo de Montiel y La Mancha, o en la zona
de Hellín.
Así que ya sabemos lo que quieren para nosotros. Mientras
los trabajadores van al paro y la miseria, nuestros jóvenes se ven
forzados a emigrar y nuestros pueblos se quedan vacíos, los señoritos de
siempre organizarán aquí sus cacerías y sus juergas. Para eso
estaba también pensado el aeropuerto de Ciudad Real, el que llevó a la
ruina a la Caja Castilla-La Mancha y ahora está cerrándose
definitivamente, para que vinieran señoritos de todas partes a cazar y a
irse de putas.
El núcleo de militantes en La Mancha de
Los Alternativos – Alternativa Roja y Verde queremos mostrar nuestro
total rechazo a este tipo de negocios que solo benefician a unos pocos y
perjudican a tantos. Creemos que el modelo de desarrollo económico debe
forzosamente caminar de la mano de modelos sostenibles y amables con el
medio ambiente, en el que vivimos y al que estamos obligados a
respetar. Y en manos de los trabajadores y el pueblo en general, a
través de procesos autogestionarios en los que sea la ciudadanía quien
decida lo que hace con lo que legítimamente es suyo.
Por lo tanto, exigimos la paralización
de la venta de los montes, pues lo consideramos muy dañino para el medio
ambiente, nada rentable económicamente (excepto para unos pocos) y
alejado del modelo económico y social que perseguimos para nuestra
tierra y nuestros conciudadanos. Nos solidarizamos también con la
campaña unitaria que están desarrollando la Asociación de Forestales de
España (PROFOR) y las organizaciones ecologistas Amigos de la Tierra,
Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/Birdlife y WWF.
Núcleo de militantes de Los Alternativos – Alternativa Roja y Verde en La Mancha
Fuente: http://altermundialistas.wordpress.com/2013/05/04/c
No hay comentarios:
Publicar un comentario