TRES ESTUDIANTES SON SANCIONADOS CON MULTAS DE HASTA 30.000 EUROS POR PARTICIPAR EN LA HUELGA GENERAL DEL 14N
08.12.2012

Tres son los estudiantes afectados por
las sanciones, dos de ellas de hasta 30.000€, fruto de las
movilizaciones del día 14; exponemos a continuación los hechos y las
posiciones del Colectivo Estudiantil de Ciudad Real, con la intención de
dar a difundir esta situación y recabar el mayor número de firmas:
En la mañana el 14 de Noviembre, como
públicamente el Colectivo Estudiantil de Ciudad Real había anunciado y
propagado por todos sus medios, nos empezábamos a dar cita a las 9:00 de
la mañana en la Facultad de Derecho para formar un piquete informativo
itinerante por las distintas facultades y aulas para informar a nuestros
compañeros alumnos, los pocos que ese día asistieron a clase, que no
solo convocábamos por solidarizarnos con el resto de trabajadores, sino
porque también esta convocatoria supone parte de la lucha por nuestro
futuro, y por una Universidad y Educación en general pública, gratuita y
de calidad.
Así, al simbolismo de esta acción fue
acompañada la entrada junto al coordinador de seguridad privada del
Campus de alrededor una veintena de miembros de la policía nacional con
un agente de paisano a la cabeza (miembro de la brigada de información),
intentando intimidar como es de costumbre a los presentes y disuadir a
otros estudiantes de acompañarnos. Ante lo cual se lanzaron consignas
contra la presencia de la policía en los terrenos de la Universidad y se
exigió conocer la autorización del Rector si es que existía para ello.
Uno de estos agentes, remarcando la mayor gravedad que tiene el hecho de
que sea un mando policial quien proceda así, respondió intentado
agredir lanzando patadas y agarrar por la fuerza a la compañera que
portaba el megáfono, rompiendo este de manera deliberada, como muestra
el video. No obstante también requisando las banderas del Colectivo
estudiantil.
A falta de conocer una repuesta por
parte del Rectorado, y desconocer pues si este aprobó alguna entrada de
la policía en el recinto universitario, se habría violado el principio
universitario de la Autonomía Universitaria que desarrolla la Ley
Orgánica de Universidades y su artículo 2 que reconoce a la Institución,
su personalidad jurídica propia, y el desarrollo de sus funciones en
régimen de autonomía, que significa que la Subdelegación de Gobierno no
tiene capacidad para actuar dentro de la Universidad, sin el permiso de
su máximo responsable; el Rector, título que le atribuye el artículo
20.1 de esta misma ley.
Dejamos claro que no hubo ningún
momento de agresión física a las fuerzas de policía. Pero en todo caso
queremos aprovechar la ocasión, para denunciar que ya son reiteradas
ocasiones las que la policía media en el recinto de la universidad
coartando la agitación y actividad informativa. Como anteriores
movilizaciones se impidió la entrada en Magisterio a los mismos
estudiantes universitarios, y en distintas ocasiones miembros la policía
“secreta” han ido persiguiendo a los estudiantes por dentro de las
facultades y fotografiándoles continuamente.
Conocemos otros muchos casos de este tipo de represión en Ciudad Real,
desde los identificados por participar en los piquetes de las dos
últimas huelgas generales, hasta miembros del 15M afectados por repartir
octavillas, derecho fundamental proscrito por la “Ordenanza de limpieza
de Ciudad Real”.
Denunciamos también y señalamos la línea de actuación que siguen el
Cuerpo Nacional de Policía, a través por tanto de sus responsables
políticos, de intentar acometer una política de acoso y derribo a
través de la intimidación y las sanciones de gran envergadura económica,
como vía represiva para disuadir el cada vez mayor número de
organización y movilización que se vive.
Exigimos también que el Rector se
pronuncie sobre estos hechos, que se posicione a favor de los
estudiantes y de la Autonomía Universitaria que tanto costó conquistar
tras la dictadura y ahora están mutilando, o lo haga a favor de los
ataques generalizados a la Universidad Pública y de Calidad, sean cuales
sean las palabras que utilice. Exigimos que se investiguen los hechos
acontecidos y se depuren responsabilidades.
Seguiremos reivindicando la Universidad
Pública no solo como un centro de formación de mano de obra, sino como
históricamente también lo ha sido, como un espacio para la
reivindicación y movilización, de desarrollo de los intereses de los y
las trabajadoras y las capas populares.
Al mismo tiempo que la retirada de las 3 sanciones a los estudiantes afectados.
¡Viva el movimiento estudiantil!¡Viva la Educación Pública!
¡Absolución sancionados!
No hay comentarios:
Publicar un comentario