ATALAYA COMUNISTA EN JEREZ DE LA FRONTERA.
email:atalayacomunista@gmail.com
Si los pueblos no se ilustran, si no se divulgan sus derechos, si cada hombre no conoce lo que puede, vale, debe, nuevas ilusiones sucederán a las antiguas y será tal vez nuestra suerte cambiar de tiranos sin destruir la tiranía.
lunes, 12 de noviembre de 2012
AL GOBIERNO DE EE.UU. LE MOLESTA LA MUSICA CUBANA.
¡
IMPAGO DE DERECHOS DE AUTOR, BLOQUEO DE PROMOCIÓN DE CONCIERTOS, VETOS EN LOS MEDIOS… ¿LIBERTAD DE EXPRESIÓN?
El gobierno de Estados Unidos priva a su población del disfrute de
la música de Cuba pese a la demanda, porque las leyes del bloqueo
económico, financiero y comercial impiden la comercialización y
promoción del arte producido en esta isla.
Un informe del Ministerio de Cultura, al que Prensa Latina tuvo
acceso, denuncia que las casas discográficas cubanas y las agencias
artísticas no pueden establecer relaciones contractuales con sus
homólogas del país vecino, porque las legislaciones norteamericanas lo
prohíben.
Otra arista del cerco a Cuba en esta rama es la imposibilidad de
difundir audiovisuales de los artistas locales por los principales
canales promocionales y el impedimento de asociar ofertas a las
presentaciones que hacen agrupaciones de la isla en Estados Unidos.
Estas giras, aclara el documento, nunca han generado ingresos para
las agencias de representación, pues se realizan bajo el concepto de
intercambios culturales, debido a la prohibición expresa del gobierno
norteamericano a que sea mediante contratos comerciales con empresas del
país caribeño.
El ministerio cubano reveló que a los artistas locales que viajan a
territorio norteño solo es posible fijarle pagos de viáticos, lo cual
además de bloquear cualquier beneficio económico para los talentos y sus
empresas, les impide la comercialización en otros mercados durante el
período que dure la estancia.
Un efecto secundario de las medidas restrictivas es que la
inadecuada promoción, difusión y comercialización deprime a valores
ínfimos la venta de la música cubana en el mercado internacional, lo que
en el aspecto cultural limita el disfrute de tales valores en las
amplias masas del orbe.
La industria del entretenimiento es controlada fundamentalmente por
capitales estadounidenses, y en el caso particular de la llamada música
latina, por mafias establecidas en Miami.
EMILIO ESTEFAN, PADRINO DE “MMM” (MAFIA MUSICAL DE MIAMI)
Estas dominan la producción discográfica y los circuitos de
promoción y exhibición de casi todos los artistas del continente, según
el informe del ministerio cubano del ramo.
Uno de los ejemplos recientes que expone el texto, en los cuales el
bloqueo impidió el cobro de las presentaciones, fue el de cinco
agrupaciones representadas por la Agencia Clave Cuba, las cuales
hicieron 97 actuaciones en Estados Unidos.
Además, menciona las giras de dos prestigiosos grupos asociados al
sello discográfico Egrem y al menos 23 colectivos de empresas musicales
de la isla.
Otro tanto sucede con el Derecho de Autor Musical, cuyos contratos
de representación recíproca no se han podido concretar, aunque las
instituciones correspondientes en ambos países avanzaron negociaciones
para suscribirlos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario