ATALAYA COMUNISTA EN JEREZ DE LA FRONTERA.
email:atalayacomunista@gmail.com
Si los pueblos no se ilustran, si no se divulgan sus derechos, si cada hombre no conoce lo que puede, vale, debe, nuevas ilusiones sucederán a las antiguas y será tal vez nuestra suerte cambiar de tiranos sin destruir la tiranía.
Un día como hoy, el 15 de
octubre de 1987 fue asesinado por las fuerzas del imperialismo Frances y
Yankee el camarada Thomas Sankara, el lider popular y anticolonialista
de Burkina Faso.
El capitán Thomas Sankara, junto a
otros militares revolucionarios encabezó el 4 de agosto de 1983 una
revolución democrática y popular en la ex-colonia francesa Alto Volta,
independiente desde agosto de 1960 pero víctima del saqueo y la
explotación de las transnacionales, además de heredera gratuita de una
enorme deuda externa. Para el patriota en uniforme “un militar sin
cultura ni compromiso histórico es un asesino en potencia”. Por esta
razón instruía obligatoriamente a todo el ejército en la historia y
cultura de su patria.
El militar de 34 años, como Presidente
del Consejo Nacional de la Revolución cambio el nombre colonial de
Alto Volta por el de Burkina Faso, palabra resultado de la combinación
de dos idiomas mayoritarios del país: en la lengua Mooré “burkina”
significa íntegro, y en Bamanank, “Faso” se traduce por Patria. Así
Burkina Faso significa Pais de los hombres íntegros.
Admirador del Ché, Martí o Fidel;
solidario con la lucha de los pueblos indios de toda América y de los
palestinos, Thomas Sankara fue un visionario e internacionalista.
Para el Ché negro, la victoria y
consolidación de la revolución burkinabé debería pasar por la
solidaridad de todos los pueblos oprimidos del mundo. Consideraba que
el modelo de la revolución burkinabé no era producto de exportación y
que, si bien la opresión imperialista es global, cada país oprimido,
aparte de de pensar la política globalmente, debe actuar
territorialmente, de acuerdo a sus características históricas y
sociales especificas. Todo ello con la finalidad de devolver la
confianza al pueblo oprimido en la gestión del bien público, confianza
en los responsables y generar la confianza en sí mismo para alcanzar el
objetivo de la emancipación nacional.
Sankara, en el poco tiempo de
ejercicio de la presidencia del Consejo Nacional de la Revolución en
Burkina Faso, puso en ejecución una serie de medidas que sacaron a este
joven país del fondo de la miseria. Entre ellas se pueden mencionar la
devolución de tierras a las comunidades campesinas en un país
eminentemente agrícola, la implementación de programas de construcción
de represas, campañas de alfabetización y de salud, reconocimiento de
la mujer como parte activa de la vida social y política, desarrollo de
la artesanía, protección del medio ambiente, lucha contra la corrupción
y la deuda externa, equilibrio en las relaciones norte – sur, y otras
medidas populares. Thomas Sankara se encuentra entre los pioneros en
considerar que deuda externa es una nueva forma de colonialismo y
esclavismo.
Todas estas medidas, como era de
esperar, ocasionaron el odio de las oligarquías dominantes vendidas a
los extranjeros empecinadas en mantener sus privilegios. En especial la
política post colonial francesa de dominación a los países africanos
llamada hasta ahora “Françafrique”.
El Ché negro fue asesinado junto a 12
de sus compañeros un 15 de octubre de 1987 en manos de un traidor
Blaise Campaoré, quien llamaba a su víctima “hermano” y juraba lealtad
al proceso. Pero que no dudo un instante en venderse a empresas
transnacionales y a quienes resistían a ceder parte de sus privilegios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario