TANIA, LA ÚNICA MUJER EN LA GUERRILLA DEL CHE
Por Luis Hernández Serrano

Haydée Tamara Bunke Bider, “Tania la
Guerrillera”, nació el 19 de noviembre de 1937, en Alemania. De padre
alemán -Erich Bunke- y madre polaca (Nadia Bider), tuvieron que emigrar
hacia la Argentina huyendo de los nazifascistas.
Con solo 18 años fue admitida en el
Partido Socialista Unificado de Alemania (PSUA) y en 1960 conoció
personalmente al Che cuando este viajó a la República Democrática
Alemana (RDA).
En varias oportunidades le sirvió al
Che de intérprete y el Guerrillero Heroico captó enseguida las
condiciones y cualidades de la joven argentino-alemana.
En 1961 llegó a Cuba y trabajó en el
Ministerio de Educación, en el ICAP y en la dirección nacional de la
FMC. En La Habana se le vio vestir el uniforme de miliciana y actuar en
defensa del triunfante proceso revolucionario.
Con el tiempo y con el seudónimo de
Laura Gutiérrez Bauer, cumplió la misión secreta encargada por la
dirección del país -y en particular por el Che- de establecer
relaciones con la clase gobernante y el Ejército de Bolivia, adonde
llegó a fines de 1964, todo eso para después crear las mínimas
condiciones de apertura del frente guerrillero.
En 1966 se le concedió la militancia
del Partido Comunista de Cuba por su conducta y su trayectoria como
luchadora y revolucionaria consecuente, y se vinculó definitivamente a
la guerrilla, a las órdenes directas del Comandante Juan Vitalio Acuña
Núñez, «Joaquín» en la gesta en Bolivia.
Como se sabe, en abril de 1967 ese
grupo de la retaguardia, comandado por Joaquín, perdió el contacto con
el resto de la guerrilla y así se mantuvo varios meses, aunque unos y
otros intentaron reagruparse, sin poder conseguirlo.
Duele mucho saber, por ejemplo, que
cuando los guerrilleros -entre ellos Tania- cayeron en una emboscada,
mientras cruzaban el vado de un río, el 31 de agosto de 1967, hace 45
años, el Che y sus compañeros, sin saberlo, se encontraban exactamente a
un kilómetro de ellos.
El cadáver de Tania fue
arrastrado por el río y hallado el 6 de septiembre por soldados
bolivianos. Al otro día trasladaron su cuerpo sin vida hacia el
Regimiento Pando y el 8 la enterraron en un ataúd de madera.
La fosa donde la enterraron fue
encontrada por el ingeniero geofísico Noel Pérez y por el arqueólogo
Roberto Rodríguez, ambos cubanos, a las diez de la mañana del sábado 19
de septiembre de 1998; pero la certeza científica de que era ella se
tuvo a las 5:30 de la tarde del lunes 21 de septiembre, luego del
riguroso estudio antropológico forense de Héctor Soto, también
especialista cubano.
Desde 1998 los restos de Tania descansan en el mausoleo erigido al Che y a sus compañeros, en la ciudad de Santa Clara.
El vado de la traición
La emboscada en la que muere Tania no
ocurrió, como se ha afirmado erróneamente, en Vado del Yeso, en las
márgenes del río Masicuri o Masicurí. Los partes militares mintieron
deliberadamente por rivalidades entre los comandantes de la VIII y de
la IV Divisiones del Ejército.
La VIII hizo la masacre en la
jurisdicción de la IV y para atribuirse la victoria y ganar la
recompensa por cada guerrillero, tuvo que ubicar los sucesos en un
punto de su zona: Vado del Yeso, pero en verdad fue en el vado de
Puerto Mauricio, en el Río Grande.
No hay comentarios:
Publicar un comentario