MÁS DE 300 PERSONAS PARTICIPAN EN EL HOMENAJE A LAS VÍCTIMAS DEL FRANQUISMO EN ISTÁN
5 de Agosto del 2012
Pedreño: “El mejor homenaje es luchar por las mismas ideas y los mismos derechos por los que ellos lucharon”
Más de 300 personas han homenajeado hoy
en Istán (Málaga) a los cuatro republicanos asesinados el 11 de
febrero de 1937 y que fueron enterrados en una fosa común situada junto
a la carretera que va de Marbella a Istán. Eran Miguel Toro (de 26
años), Francisco Rivero (de 54 años), Manuel Granados (38 años) y
Miguel Pineo (29 años). Todos eran vecinos de Istán; tres estaban
casados y con hijos.
Los trabajos de exhumación comenzaron
el día 2 de agosto y concluirán mañana domingo con el levantamiento de
los restos y su traslado ala Universidad Autónomade Barcelona para su
identificación y la realización del informe antropológico.
Durante el acto, el Presidente dela
Federación Estatalde Foros porla Memoria, José María Pedreño, ha
exigido al Estado español que cumpla con su obligación legal de
garantizar el derecho ala Verdad, Justicia y Reparación para todas las
víctimas del franquismo.
Pedreño ha señalado que los hombres
enterrados en la fosa de Istán eran defensores de la legalidad
democrática republicana, personas que luchaban por mejorar sus
condiciones de vida y que fueron asesinadas por ello. “El mejor
homenaje que podemos hacerles es luchar por los mismos derechos y los
mismos ideales de libertad y de justicia por los que ellos lucharon,
entendiendo que nos enfrentamos al mismo enemigo: el capitalismo más
feroz”, ha subrayado.
Por su parte, el Director General de
Memoria Democrática dela Juntade Andalucía, Luis Naranjo, se ha
comprometido a apoyar, desde las instituciones, la lucha por los
derechos de las víctimas del franquismo como una lucha por los derechos
de todas y todos. “El derecho a conocer la verdad de lo que pasó es un
derecho de todo el pueblo andaluz, y no sólo de las familias de
aquellas personas que fueron asesinadas.”
En el acto, también han intervenido el
presidente del Foro porla Memoriade Málaga, Miguel Cedón; la teniente
alcalde de Istán, Ana Merchán (IU); el Secretario General del PCE en
Andalucía, Antonio Romero; y Juan Granados, sobrino nieto de Manuel
Granados, uno de los asesinados.
Juan Granados ha criticado el desamparo
legal e institucional que todavía hoy sufren las víctimas del
franquismo, y ha agradecido a los voluntarios y voluntarias dela
Federación Estatalde Foros porla Memoriapor su trabajo. “Actos como
este nos ayudan a salir del pozo de terror y de dolor que se abrió con
la guerra civil, continuó a partir del año 1939 y duró hasta 1975.”
A lo largo de estos días, se han
acercado hasta el lugar de la exhumación familiares de las víctimas –
incluidas dos de las hijas de dos de los asesinados – muchos de los
cuales se han desplazado desde otras ciudades para prestar testimonio y
nos han ayudado a la reconstrucción histórica de los hechos.
Entre ellos, Juan Rivero, nieto de
Francisco Rivero, quien finalmente no ha podido asistir al homenaje
pero que esta mañana se mostraba feliz de poder por fin, hablar de su
abuelo: “Es la primera vez que puedo hablar libremente. Es un miedo que
se hereda – “No digas nada”. Y hoy tengo la suerte de poder expresar
esto, y de que haya alguien que lo recoge en un cuaderno. Quiero que se
sepa qué pasó con el fin de que no tenga que pasar otra vez.”
Entre las personas que se han acercado
hasta la zona de la exhumación para el homenaje estaban, además de los
familiares, el alcalde de Istán y el parlamentario del PSOE por Málaga
Enrique Benítez. Así mismo, han participado representantes del Foros
por la Memoria de la Comunidad de Madrid, Toledo, Huelva, Sevilla,
Guadalajara y Granada.
Hallazgos en la fosa común de Istán
Los trabajos en la fosa común de Istán
se iniciaron tras obtenerla Federaciónel permiso del dueño del terreno y
presentar denuncia ante los juzgados correspondientes de Marbella.
Hasta el momento, no ha habido respuesta de los juzgados.
En la exhumación, han trabajado
alrededor de 30 voluntarios y voluntarias, entre los que hay
arqueólogos/as, antropólogos/as, historiadores/as, documentalistas,
abogados/as, un fotógrafo, una psicóloga.
Además de los restos de cuatro
personas, en la fosa han aparecido varios objetos personales: la mina
de un lápiz, que indicaría que la persona sabía leer; un objeto que
podría ser un espejo; las suelas de tres pares de zapatos; botones y
hebillas de cinturón.
Más información:
@foromemoria en Twitter, y el grupo “Exhumación Fosa Istán” en Facebook
Edurne Rubio Requena, Responsable de Comunicación dela Federación
No hay comentarios:
Publicar un comentario