Etiquetas

lunes, 18 de junio de 2012

Movimientos sociales del ALBA contra "falsas soluciones" de Río+20

Movimientos sociales del ALBA contra "falsas soluciones" de Río+20 


La Articulación de Movimientos Sociales hacia la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América -ALBA- rechaza las resoluciones que el capitalismo pretende imponer sobre los pueblos latinoamericanos, ha manifestado este domingo Manuel Bertoldi, miembro del bloque.

En una entrevista con Prensa Latina durante la Cumbre de los Pueblos, celebrada paralelamente a la Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible, Río+20, Bertoldi ha abogado por un nuevo modelo para los pueblos latinoamericanos que “rompa con los patrones de producción y consumo, impuestos por el sistema capitalista”.


El modelo impulsado por las potencias, particularmente el falso concepto bautizado como “economía verde”, no es más que una herramienta para profundizar el despojo de los recursos de países en desarrollo por las naciones ricas que actualmente busca mitigar los impactos de las múltiples crisis económicas, sociales, entre otros ámbitos que los afectan, ha sostenido Bertoldi.


Asimismo, ha destacado la importancia del concepto de soberanía alimenticia y la necesidad de mantenerlo en la agenda de la ALBA, tanto como una solución a la problemática del hambre como un marco para definir “cómo producir alimentos, quién lo tiene que hacer y para quién”.


Las nuevas soluciones propuestas de las potencias mundiales, representan una falsa solución a la problemática latinoamericana al respecto, porque las sociedades de esta región necesitan modelos de desarrollo contrarios al capitalismo, cuya incapacidad de mantener un desarrollo sostenible ha sido comprobado, sostuvo Bertoldi.


Finalmente, Bertoldi ha puesto en relieve el papel que debe empeñar la Cumbre de los Pueblos en la congregación de los movimientos sociales que se oponen a la imposición de falsas soluciones promovidas por las potencias mundiales.


Entonces, ha sugerido una reacción semejante a la que acabó con el Área de Libre Comercio para las Américas (ALCA), iniciativa promovida por EE.UU., mediante la cual pretendía apoderarse del comercio en Suramérica.


El ALCA entró en crisis a partir de noviembre de 2005, cuando en la IV Cumbre de las Américas en la ciudad argentina del Mar del Plata (este), los mandatarios de países de América del Sur enfrentaron la iniciativa norteamericana de extender el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (entre México, Canadá y EE.UU.), al resto de los países del continente americano excluyendo a Cuba.


La Articulación de Movimientos Sociales hacia el ALBA se autodefine como una propuesta de integración continental antiimperialista, antineoliberal y antipatriarcal, impulsada por movimientos de base social organizada y con capacidad de movilización popular, que luchan por la igualdad, la libertad y una auténtica emancipación de la región.

OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA

No hay comentarios:

Publicar un comentario