ATALAYA COMUNISTA EN JEREZ DE LA FRONTERA.
email:atalayacomunista@gmail.com
Si los pueblos no se ilustran, si no se divulgan sus derechos, si cada hombre no conoce lo que puede, vale, debe, nuevas ilusiones sucederán a las antiguas y será tal vez nuestra suerte cambiar de tiranos sin destruir la tiranía.
sábado, 4 de abril de 2015
CUBA Y EE.UU. “CHOCAN” POR GUANTÁNAMO
¿Deshielo, diálogo y acercamiento? Las
conversaciones entre Cuba y EE.UU., tras más de medio siglo de silencio
diplomático, generan tensiones sobre sus mayores discrepancias.
¡
UN JUEZ PARISINO CITA COMO IMPUTADO A UNO DE LOS ALTOS MANDOS QUE
DIRIGIÓ LA PRISIÓN DONDE FUERON TORTURADOS SISTEMÁTICAMENTE CIENTOS DE
PRISIONEROS, ENTRE ELLOS DOS CIUDADANOS FRANCESES. EL CAMPO DE
CONCENTRACIÓN, SITO EN LA BASE NAVAL ILEGALMENTE OCUPADA POR EE.UU., ES MOTIVO DE UNA HONDA Y LARGA DISCUSIÓN ENTRE EE.UU. Y CUBA.
Mientras La Habana reclama desocupar el territorio que arrienda a
Washington para la base de Guantánamo, la Casa Blanca realiza maniobras
que alejan esa posibilidad.
Envío de decenas de soldados desde EE.UU. al centro militar de
Guantánamo, la visita de estas instalaciones por el jefe del Comando
Sur, general John Kelly: todo parece indicar que la base en tierra
cubana sigue funcionando a plena marcha. Incluyendo su prisión, cuyo
cierre aseguró en tantas ocasiones Barack Obama, valiéndole numerosos
votos en las urnas.
Más allá de las desilusiones y promesas electorales incumplidas, a
día de hoy Guantánamo se ha convertido en una piedra de tropiezo en el
camino del acercamiento entre La Habana y Washington.
“No vamos a tener relaciones normales nunca con un país que tiene ocupado en contra de tu voluntad un pedazo de tu territorio“, insiste René González Barrios, presidente del Instituto de Historia de Cuba.
Según Washington, tras la firma del tratado hace más de 100 años, la
zona fue arrendada oficialmente por La Habana de forma perpetua.
Un trámite que para muchos isleños tuvo un trasfondo muy dudoso.
“En aquel momento prácticamente había una ocupación militar y el
Gobierno estadounidense chantajeó al Gobierno cubano que se encontraba
en ese momento”, opina el analista militar, David Urra.
Las contradicciones no solo abarcan las circunstancias del pasado,
sino también se reflejan en la visión del papel actual de la base.
El propio jefe del Comando Sur reconoció su importancia para las maniobras y el control estadounidense en el Caribe.
Desde Cuba la situación se ve de manera muy distinta. “Es una
decisión política, pienso yo, de presión política del Gobierno de
EE.UU., mientras haya revolución socialista, ellos mantienen la base
para ejercer presión política”, sostiene González.
No hay comentarios:
Publicar un comentario