Publicado en: 20 marzo, 2015
Alrededor de 1.200 agentes de la Unidad de Intervención Policial
(UIP) trabajarán el sábado para vigilar las Marchas de la Dignidad e
impedir que se reproduzcan violentos incidentes como los del año pasado,
que acabaron con un centenar de heridos, la mayoría leves y muchos de
ellos policías, y 29 detenidos.
La Policía Nacional movilizará 25 grupos operativos de antidisturbios
–que están compuestos por unos 45 agentes–, varios de ellos procedentes
de fuera de Madrid. Además, contarán con el refuerzo de Policía
Municipal y otros grupos de la Policía como la Brigada de Información.
En una rueda de prensa ofrecida el pasado miércoles, los organizadores de las Marchas por la Dignidad señalaron que vuelven a las calles del centro de Madrid “para denunciar la situación social que viven muchas familias, defender los servicios públicos, exigir que no se pague la deuda ilegítima, reclamar trabajo y salario suficiente e impulsar la futura convocatoria de huelga general para el 22 de octubre”.
Habrá nueve rutas procedentes de varios puntos geográficos de España, que confluirán el sábado sobre las 18 horas en la plaza de Colón y durante todo el sábado recorrerán varios puntos de la capital mediante varias etapas.
Las nueve columnas están conformada proceden de País Vasco, Burgos y La Rioja (ruta 1); Cataluña, Aragón, Navarra y Guadalajara (ruta 2); Murcia, Comunidad Valenciana, Castilla la Mancha y sureste de Madrid (ruta 3); Andalucía, Castilla-La Mancha y el sur de Madrid (ruta 4); Extremadura, Toledo, Suroeste de Madrid (ruta 5); Asturias, Cantabria, Castilla y León (ruta 6); Canarias, Baleares, yayoflautas y centro de Madrid (ruta 7), los trenes procedentes de Galicia (ruta 8) y la denominada ruta de la Memoria Histórica.
Uno de los portavoces, Javier García, ha detallado que la movilización será “totalmente pacífica y legal”, ya que ha sido comunicada a la Delegación del Gobierno, que dirige Cristina Cifuentes –candidata del PP a la Presidencia de la Comunidad de Madrid– en tiempo y forma. Y aseguró que habrá una dotación importante de la comisión de orden público para impedir que se dé ningún incidente.
Además, afirmó que la manifestación del año pasado acudieron cerca de 1,5 millones de personas –la Policía habló inicialmente de 50.000 para rebajarlo luego a 36.000– con un clima pacífico hasta que el Gobierno realizó una “utilización política” de los miembros antidisturbios con un acto de “rompimiento” de parte de la manifestación.
Para esta marcha, esperan menos afluencia al coincidir con un periodo electoral aunque los portavoces han asegurado que lo que se pretende es que esta movilización sea “sostenida en el tiempo”. Las Marchas por la Dignidad tienen “vocación de futuro y continuidad“, ha insistido otra de las portavoces, Nines Maestro.
Agencias
Actividad de las diferentes columnas durante la mañana del 20 de marzo, acciones, actos y marchas.
Columna de Extremadura:
65 caminantes salen a las 9:00h de
Móstoles hacia Alcorcón. Por el camino se han realizado acciones en
diferentes sucursales bancarias, donde han acabado ocupando una sede de
Bankia en Alcorcón. A causa de la lluvia se han desplazado hasta un
local sindical cercano al lugar donde tenían previsto celebrar una
comida popular en la Plaza de Los Músicos.
Columna País Valencia y columna Murcia:
60 caminantes salen del municipio de
Rivas Vaciamadrid a las 11:30h A las 12:30 han llegado a la Villa
Vallecas donde celebraran una comida con los y las vecinas.
Columna de Aragón:
A las 9:30 100 personas de la columna de
Aragón a las que se han añadido caminantes de la columna catalana se
han desplazado en tren desde San Fernando de Henares hasta Torrejón de
Ardoz, donde han hecho llamamientos a las marchas en su paso por la
localidad, acabando en una concentración en la Plaza de España a las
12:00h.
Después de comer en la Plaza de toros de
Torrejón de Ardoz, seguirán caminando por la M-206 de vuelta a Sant
Fernando de Henares donde harán noche.
Columna de Euskal Herria, Burgos y La Rioja:
Salen de Torrelaguna a las 10:00h 75
caminantes en dirección al Hospital Infanta Sofía, donde se ha realizado
un acto con la participación de las diferentes columnas y colectivos.
Después del acto han seguido caminando hasta Alcobendas donde han
celebrado una comida popular.
Columna Andaluza:
400 personas marcharán durante toda la tarde desde Parla a las 16:30h para llegar a Getafe a las 22:30h aproximadamente.
Columna Catalana y Marea Pensionista de Cataluña.
A las 8:15 la Marea Pensionista de
Cataluña y la Columna Catalana se han dirigido al Tribunal
Constitucional para hacer entrega de 236 cartas en contra de la
sentencia de la congelación de las pensiones. Después la columna se ha
desplazado hasta las dependencias de la defensora del pueblo para
registrar la misma protesta.
Asamblea para constituir la Marea Pensionista Estatal:
Durante la tarde está prevista la celebración de una asamblea a las 17:00 en la c/ Tarragona/Paseo de las Delicias con
la participación de diferentes personas de comunidades autónomas para
unificar y articular la lucha estatal de la marea pensionista a favor
del sistema público de pensiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario