DIÁLOGOS POR UCRANIA: NINGÚN RUIDO ¿Y CUÁNTAS NUECES?
Los líderes de Alemania y Francia
concluyeron este viernes una reunión de más de cinco horas con el
presidente ruso, Vladimir Putin, sin alcanzar ningún tipo de acuerdo
para resolver la crisis de Ucrania
LA UNIÓN EUROPEA Y EE.UU. SON CULPABLES DE LA TRAGEDIA QUE VIVE UCRANIA
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo que los mandatarios
acordaron, en las «conversaciones constructivas» que se produjeron en la
capital rusa, que continuarán trabajando para un posible documento
conjunto que implemente el acuerdo del cese al fuego alcanzado en
septiembre, informó Reuters.
Según el portavoz oficial ruso, el próximo contacto entre Putin, la
canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Francois
Hollande, sería el domingo por teléfono.
«A partir de las propuestas hechas
por el Presidente francés y la Canciller alemana, se realiza un trabajo
conjunto para elaborar un posible documento sobre la aplicación de los
acuerdos de Minsk», dijo Peskov a la prensa.
El funcionario ruso explicó que este texto «incluiría propuestas del
presidente de Ucrania, Petro Poroshenko», que el jueves se reunió con
Hollande y Merkel para —según diversas fuentes— revisar los acuerdos de
Minsk.
Esta revisión estaría basada en 12 puntos entre los que destacan la
delimitación de las zonas de conflicto y de los frentes ucraniano y
prorruso en las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y
Lugansk, de acuerdo con la agencia de noticias rusa Sputnik, citada por
Europa Press.
«Sobre la base de la propuesta de la Canciller alemana y el
Presidente francés, se trabajará en un posible documento conjunto para
implementar los acuerdos de Minsk», confirmó el portavoz alemán, Steffen
Seibert, en un comunicado.
EFE reporta desde Moscú que los tres presidentes se retiraron a
cenar en el Kremlin, sin dar a conocer el resultado de las consultas.
Los contactos de esta iniciativa siempre se anunciaron como
«confidenciales».
Merkel y Hollande habían presentado el jueves el mismo plan de paz
al presidente de Ucrania, Petro Poroshenko, en Kiev, con la intención de
frenar la escalada del conflicto en el este del país.
Estados Unidos dijo estar al tanto del plan y respaldó la iniciativa
diplomática europea, aunque advirtió que podría suministrar armamento
defensivo a Kiev, en caso de que continúe la actual escalada del
conflicto.
A contrapelo de los negociadores, el denominado Partido de la Guerra
en Ucrania reconoció públicamente este viernes su preocupación, si la
visita a Moscú de los líderes de Alemania y Francia concluyese con una
«hoja de ruta» para resolver el conflicto en el sureste, refiere PL.
El ex canciller Andrei Deschitsa, sostuvo ante el canal TVN24 que los
actuales gobernantes ucranianos temen que del encuentro de la llamada
«gran troika» salga «una hoja de ruta que Kiev no pueda aceptar».
En contraste con los intereses del partido de la guerra en Kiev, que
rechaza la posibilidad de una fuerza de interposición internacional
para asegurar la paz, el portavoz de la Cancillería de Rusia, Alexander
Lukashevich, admitió esa posibilidad.
Lukashevich informó antes del comienzo del encuentro de los
presidentes de Rusia, Francia y la Canciller de Alemania, que en las
pláticas se abordaría la cuestión del envío de pacificadores al sureste
de Ucrania.
Desde la sede de la ONU en Nueva York, PL reseña declaraciones de la
Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) en el sentido de
que el conflicto ha obligado a casi 1 600 000 personas a dejar sus
hogares. Se estiman en unos 5 400 los muertos desde abril último.
OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario