
“EL EXITO ES QUE AHORA TODOS LOS PAÍSES HABLAN DE LA REESTRUCTURACIÓN DE LA DEUDA”
Tras dos votaciones en las Naciones Unidas, en Nueva York y en
Ginebra, el ministro destaca que “por primera vez” los temas económicos
internacionales se pueden hablar en condiciones de igualdad y no “entre
cinco amigos”.
Por Victoria Ginzberg, desde Ginebra
El canciller Héctor Timerman evalúa la semana que acaba de concluir,
que comenzó en el Vaticano, siguió en Nueva York y terminó en Ginebra.
En todas las ciudades la Argentina buscó y consiguió apoyo político
en la disputa con los fondos especulativos que pone en riesgo la
reestructuración de la deuda externa.
Pero el canciller destaca que además del consenso contra los buitres
que se ha gestado en el plano internacional, está empezando a generar
acciones concretas.
La decisión de hacer un marco regulatorio para las
reestructuraciones de las deudas, puede complicar en el futuro a los
países que no adhieran a él y la votación en el Consejo de Derechos
Humanos implicará una investigación sobre los fondos buitre.
“Nuestro aporte para las futuras generaciones será que esto no vuelva a ocurrir nunca más”, dice el canciller.
Y destaca que la Argentina quebró la lógica de que los temas
económicos se discuten a nivel internacional en foros especiales, donde
los países más poderosos tienen la hegemonía, logrando que sea debatido
en la Asamblea General, un ámbito más democrático, donde cada país vale
un voto.
Detalló que “hay muchos temas en los que los derechos humanos tienen que ver con aspectos económicos”
y calificó como “fuera de toda lógica” las afirmaciones que sostienen
que el Consejo de Derechos Humanos no es el lugar adecuado para estudiar
los efectos de los fondos buitre sobre la violación de estas
prerrogativas.
OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario