miércoles, 26 de febrero de 2014

IU Y "PODEMOS" : "BUEN ROLLITO" EN SU PRIMER ENCUENTRO


Cayo Lara dice que "todo el mundo tiene apetencias de estar en los puestos de salida"

IU Y "PODEMOS": "BUEN ROLLITO" EN SU PRIMER ENCUENTRO


Por Tono Valverde, desde Madrid para Canarias Semanal
[Img #25666]    


   Tal y como se esperaba,  Izquierda Unida y la recientemente constituida plataforma electoral "Podemos" han celebrado  su  primer encuentro de cara a las negociaciones en relación con la constitución de las candidaturas para las próximas elecciones europeas del mes de mayo. 





    El pasado lunes 24, los dirigentes de IU y "Podemos" acordaron dar comienzo al trabajo conjunto en un programa político que conduzca a la conformación de candidaturas y a un "protocolo de relaciones" entre la organización federal de IU y la plataforma electoral "Podemos" . 





     Según anunciaron, de seguir avanzando por el "buen camino" las recientemente inauguradas relaciones, se iniciará un proceso de negociación para elegir al cabeza de lista de una posible "alianza multilateral", en la que estarían incluidos otros partidos políticos. Según se informa en medios periodísticos afines a "Izquierda Anticapitalista", este último sería el mayor escollo a vencer para que se produzca la convergencia  entre ambos proyectos políticos





     Al término de la reunión, Pablo Iglesias, la reconocida cabeza mediática de "Podemos", declaró que para él era irrenunciable la celebración de unas primarias abiertas y la cuestión relativa a la participación ciudadana. 



LA POSICIÓN DE IU


      Casi simultáneamente a las declaraciones de Iglesias, el coordinador de IU, Cayo Lara, admitió las dificultades que están suponiendo la elaboración de las listas en la formación que dirige. Dada las espectativas de IU de sacar un gran número de votos en las elecciones europeas - declaró el Coordinador General - "todo el mundo tiene apetencias de estar en los puestos de salida". Como si el tema consistiera en  un sorteo de premios, Lara consideró que ello era "humano", "legítimo" y "lógico", aunque también - añadió - "apasionante".



      En relación con las primarias, aclaró que aunque "se dice con mucha alegría que IU no quiere primarias, no es eso, es que una fuerza política mayoritaria no puede dejar a las minorías fuera", y las primarias "aplastan a las minorías".





      Por su parte, Enrique Santiago y Miguel Reneses,  representantes  oficiales de Izquierda Unida en las numerosas negociaciones multilaterales que ha celebrado esta formación socialdemócrata con diferentes grupos de todo el Estado, explicaron a la salida del encuentro que "la discusión de los cabezas de lista será lo último que se debata".





       Aunque ambas delegaciones  manifestaron que "lo primero debe ser el programa", en los ámbitos de la izquierda no institucional se cree que ese tema no es ni mucho menos  el fundamental, pues tanto IU como Podemos tienen un programa ideológicamente muy similar en lo  concerniente al  tema europeo.

 



      Según relató Enrique Santiago, "IU estaría encantada de contar con nuevas alianzas para las elecciones europeas", pero si ello no fuera posible  para el presente evento electoral, su formación continuaría   "abierta para las próximas municipales y autonómicas  o, incluso, para las elecciones generales". 





         En los medios de la izquierda no institucional se interpreta, asimismo, que ambas formaciones  se encuentran  en una batalla de posiciones, tratando de medir hasta dónde  estará  dispuesto a llegar el contrario para así poder actuar en consecuencia. "Aunque "Podemos" trata de presentarse como un exponente de los planteamientos del 15M, lo que estamos presenciando es más de lo mismo... Es el viejo politiqueo de los personajes  que hemos tenido hasta ahora, pero con rostros más jóvenes", comentaba un twitero en las redes internáuticas.





EL ORIGEN DE "PODEMOS"



        La iniciativa de "Podemos", contrariamente a lo que se cree, no es el resultado de una repentina espontaneidad,  ni tampoco de la voluntad más o menos díscola de dos jóvenes profesores universitarios que se han prestado  a exhibirse en  los medios de comunicación del establishment  como representantes de la "izquierda inocua". Según ha podido conocerse  a través de un documento interno de "Izquierda Anticapitalista" (IA), una formación todavía muy minoritaria que tuvo su origen en corrientes ideológicas trotskistas y que en la actualidad reúne en su seno a ecologistas, feministas y a keynesianos de izquierda, IA sugirió ya a principios del presente año  la posibilidad de acortar caminos en su desarrollo orgánico  utilizando la cobertura  de personajes socialmente conocidos.  

 





   El líder mediático de "Podemos", Pablo Iglesias, acudió al encuentro con IU  acompañado de Miguel Urbán, joven dirigente de Izquierda Anticapitalista. Iglesias, por su parte, puso de relieve que la reunión transcurrió en un "ambiente de compañerismo". Reconoció, no obstante, que los "métodos" de ambas formaciones no es fácil que lleguen a ser compatibles. "Volveremos a reunirnos - aseguró - y hablaremos del programa".



 

         El encuentro, que se   prolongó durante cerca de hora y media, comenzó con una análisis de la situación política y social que vive España.   Ambas formaciones han coincidido en señalar "el agotamiento del consenso de la Transición" y la "necesidad de elaborar propuestas programáticas que puedan contar con amplio respaldo ciudadano". Las dos formaciones mostraron su  acuerdo en   "trabajar de manera conjunta en la construcción de un bloque político y social amplio" que vaya más lejos de un acuerdo exclusivamente electoral y que esté "vinculado al trabajo de los movimientos sociales".





UN HETEROGÉNEO MOSAICO IDEOLÓGICO




        En este mismo marco, Izquierda Unida no se recató a la hora de comunicar que cuentan con el apoyo de la formación política Anova, que había acordado con más de un 48% del asentimiento de sus miembros presentarse a  las elecciones europeas con IU. 





     Por su parte, la plataforma electoral "Podemos" hizo públicas sus conversaciones con la formación Equo, orientadas también a negociar una lista electoral común . Como se recordará los dirigentes de Equo prestaron un apoyo público explícito al bombardeo de Libia por los aviones de la OTAN hace ahora tres años. No son pocos los que empiezan a preguntarse  cuál sería la posición de este heterogéneo mosaico de organizaciones  en el Parlamento europeo frente a las frecuentes intervenciones militares de la OTAN en el Oriente Medio.


OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA

No hay comentarios:

Publicar un comentario