La Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) dará a conocer el próximo lunes el futuro de la doctrina Parot.
EL TRIBUNAL HARÁ PÚBLICA SU DECISIÓN EL PRÓXIMO DÍA 21 DE OCTUBRE
Será a las 11.30 horas del día 21 de octubre, cuando los magistrados
de la Corte de Estrasburgo hagan pública la sentencia que acordaron en
la reunión del pasado 12 de septiembre sobre el caso Inés del Río vs. Reino de España, tras el recurso que presentó el Gobierno español al fallo que la Sala Tercera alcanzó por unanimidad en 2012.
En menos de una semana se aclarará el futuro de la propia presa
navarra y, según los términos en los que se pronuncie el Tribunal
Europeo, también el porvenir de otros 70 presos vinculados con el
Movimiento Vasco de Liberación Nacional a los que la justicia española
ha aplicado estos años tal doctrina.
De ellos, 13 son los que no han superado la fecha fijada en el auto
de licenciamiento definitivo, la que marca el día en el que deberían
haber salido de la cárcel. El resto, ya debería haber abandonado la
prisión.
LA ABOGADA AMAIA IZKO CONFIA EN QUE EL TEDH MANTENGA LA MISMA OPINIÓN QUE EN 2012
Estos datos, facilitados por la abogada de Del Río, Amaia Izko, dan
cuenta de la trascendencia del fallo que se conocerá el lunes y que
afecta a otros 31 reos comunes, según el Ministerio del Interior
español.
Izko, que confesó que analizan si acudirán a Estrasburgo o si
seguirán la lectura de la sentencia desde Euskadi mediante un streaming
que facilitará la Corte, se volvió a mostrar confiada en que la Gran
Sala ratifique la decisión adoptada por la Sala Tercera en 2012.
En ella, los 17 magistrados dictaminaron por unanimidad y en
términos generales que la aplicación retroactiva de la doctrina Parot
fue incorrecta.
“Habrá que ver si la Gran Sala se mantiene en esos términos“, aseguró Izko, quien se mostró “esperanzada” en un hipotético fallo favorable a sus intereses: “Dijimos
desde el principio que nuestra posición jurídica era sólida,
fundamentada también en la propia sentencia de la Sala Tercera”.
La abogada, que reclamó prudencia hasta “que ver lo que dirá el TEDH”, concluyó que el fallo que se conocerá el lunes “dejará
dos cosas claras: por un lado, marcará la interpretación sobre estos
derechos humanos que deberá hacerse en situaciones similares; y, por
otro lado, que el Estado deberá acatar diga lo que diga Estrasburgo“.
Extremo que también confirmó el fiscal general del Estado, Eduardo
Torres-Dulce quien, antes de que se supiera que el fallo se conocerá el
lunes, aseguró que “lo lógico” es aplicar “la doctrina que emane de esa
sentencia”, ya decidida el pasado 12 de septiembre.
En una entrevista en RNE, pidió atender “en qué términos” se
pronunciará la Corte europea y si fija después “alguna categoría de
carácter general”. Para ello, Torres-Dulce ya avanzó que habrá que
“examinar en cada caso concreto”.
Izko hizo valoraciones similares y entendió que el Estado deba analizar caso por caso. “Eso
no nos preocupa, sino que, viendo la actitud que ha tenido hasta ahora,
el riesgo que existe de dilatar el cumplimiento de un posible fallo
contrario o el riesgo que existe de que intente una reinterpretación de
lo que diga Estrasburgo”.

JORGE
FERNÁNDEZ-DÍAZ, CATÓLICO, APOSTÓLICO, ROMANO, FRANQUISTA, SÁDICO,
INCULTO E HIPÓCRITA. TODO UN EJEMPLO DE MILITANTE DEL OPUS DEI
Hace unos días, el ministro español de Interior, Jorge
Fernández-Diaz, miembro supernumerario de la secta Opus Dei,
neofranquista de corazón, que no de cerebro (su cociente intelectual
debe estar en un nivel inferior al de un niño de 10 años), declaraba,
con la típica sonrisa de quien babeó durante lustros ante los discursos
de aquel peligroso psicópata llamado Monseñor Escrivá de Balaguer, que
“en España no existían presos políticos”.
Una falsedad tan enorme como estúpida.
Presos políticos son la inmensa
mayoría de los reclusos encerrados en las mazmorras de las prisiones
borbónicas, en las que el cumplimiento de los derechos de hombres y
mujeres condenados por la llamada “justicia”, que figuran en las normas
penitenciarias, no sólo es papel mojado, sino permanentemente relegado
al terreno anecdótico.
OTRA HUMANIDAD ES NECESARIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario